
La transformación urbana de Medellín dio un nuevo paso con la restauración de Casa Ángel, una joya arquitectónica que ahora se erige como testimonio tangible de la recuperación del barrio Prado. Este proyecto no solo devuelve la vida a una emblemática residencia patrimonial, sino que también representa el cumplimiento de una deuda histórica con la preservación del legado arquitectónico de la ciudad.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Un proyecto que marca un precedente
Ubicada en la calle Palacé, entre Darién y Belalcázar, Casa Ángel es la primera edificación en finalizar su restauración dentro del marco de la Compensación por Transferencia de Derechos de Construcción, un mecanismo diseñado para ofrecer a los propietarios de bienes patrimoniales una alternativa viable para la restauración de sus inmuebles.
Esta figura, incluida en el Plan de Ordenamiento Territorial (POT) desde 2014, permaneció inactiva durante años hasta que una alianza público-privada permitió que el proyecto tomara forma. Con ello, se abre una nueva etapa para Prado, un barrio que ha luchado por encontrar un equilibrio entre su valor histórico y la funcionalidad moderna.

El barrio Prado y su larga espera por soluciones
Prado es el único barrio de Medellín que ostenta una declaratoria patrimonial con 265 edificaciones de interés cultural distribuidas en 74 manzanas. Sin embargo, esta distinción, más que una oportunidad, se convirtió en una traba para sus propietarios, quienes durante años enfrentaron restricciones para remodelar, vender o dar un uso comercial a sus viviendas.
A lo largo del tiempo, diversas iniciativas buscaron mitigar el impacto de estas limitaciones, pero ninguna logró generar un cambio estructural. Descuentos en impuestos y tarifas de servicios públicos ofrecieron un alivio menor, pero no resolvieron el problema de fondo.

No fue hasta finales de 2021, con la declaración de Prado como Área de Desarrollo Naranja, que comenzaron a vislumbrarse soluciones viables, abriendo la puerta a proyectos culturales y de revitalización económica.
Casa Ángel: De residencia aristocrática a referente de restauración
Casa Ángel es un testimonio del esplendor arquitectónico de Medellín en la primera mitad del siglo XX. Diseñada en los años 30 por el arquitecto Pedro Nel Rodríguez, esta residencia fue hogar de Gabriel Ángel Escobar, hijo del industrial Alejandro Ángel Londoño, una de las figuras económicas más influyentes del país en su época.
La restauración de la mansión ha respetado y resaltado su estructura original, desde sus muros y cubiertas hasta los delicados acabados en madera y cerámica. Gracias al trabajo liderado por la arquitecta Tatiana Villegas, Casa Ángel ha recuperado su esplendor sin alterar la esencia que la hizo única dentro del paisaje urbano de Medellín.
Un modelo de recuperación para el futuro

La recuperación de Casa Ángel es apenas el inicio de una ola de restauraciones que busca transformar Prado en un epicentro cultural y turístico. Proyectos como Casa Holguín, Casa Roncari, la Casa del Poeta y la sede del Ballet Folklórico ya están en marcha, siguiendo la misma estrategia de preservación con un modelo económico sostenible.
El éxito de este proceso demuestra que es posible rescatar el patrimonio arquitectónico sin sacrificar la viabilidad financiera de los inmuebles. Medellín, una ciudad que ha aprendido a reinventarse sin olvidar sus raíces, suma con este proyecto un nuevo capítulo en su historia de transformación.
El Colombiano habló con Tatiana Villegas, arquitecta del proyecto, que dio algunos datos clave sobre la infraestructura y su relevancia histórica en el panorama urbano de Medellín. La profesional señaló que Casa Ángel contará con 18 apartaestudios equipados con cocineta y baño, además de una piscina en el área común. La propuesta no se limita al hospedaje, pues también incluirá una sala de exposiciones dedicada a la memoria y el patrimonio del barrio Prado, así como espacios diseñados para albergar actividades culturales.

Más allá de su función como hospedaje patrimonial, este proyecto se inscribe dentro de un plan mayor para revitalizar Prado, una iniciativa que busca transformar el barrio en un modelo de conservación y desarrollo sostenible. Según la arquitecta Villegas, Casa Ángel es solo el inicio de una transformación integral en la zona, en la que actualmente se encuentran en evaluación otros 50 Bienes de Interés Cultural con potencial de restauración.
Más Noticias
Judicializan a cuatro militares por el asesinato de un campesino desarmado en Bolívar durante operativo militar en 2017: lo confundieron con un cabecilla del ELN
La Fiscalía procesa a uniformados por el asesinato de Eduardo Gutiérrez Duarte, durante un operativo que iba detrás de un cebecilla del ELN, en el municipio de Arenal, en el sur de Bolívar

Video: La Liendra reaccionó a condena de Epa Colombia tras salir de ‘La casa de los famosos’: “Es una advertencia para todos”
Tras su salida del ‘reality show’, el creador de contenido se refirió al sonado encarcelamiento de la empresaria, del que no tenía conocimiento

Colombiano fue condenado a 9 años de prisión en Rusia por luchar como mercenario para Ucrania: cumplirá su condena en una prisión de alta seguridad
Miguel Ángel Montilla Cárdenas llegó a Kiev en abril de 2024, donde recibió entrenamiento militar especializado, pero cayó prisionero del ejército ruso

Diego Cadavid se sinceró sobre la realidad de los actores en Colombia: “No pueden ser lujos todo el tiempo”
El actor abrió su corazón y habló no solo de los sueldos que recibe, sino de la exigencia que tienen algunas escenas

Andrea Petro aclaró qué hizo el Presidente durante los días que estuvo “desaparecido” en París: “Tratamos de hacerlo de la manera más clandestina posible”
Defendió la presencia de su padre en París durante un breve encuentro familiar, asegurando que se trató de un momento privado cuidadosamente planificado y no de una ausencia injustificada
