
El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, sorprendió al mundo con el anuncio de desclasificar los informes relacionados con el asesinato del exmandatario John F. Kennedy, que ocurrió el 22 de noviembre de 1963 durante un atentado en Dallas, Texas.
Los archivos puestos a disposición pública cuentan con 2.000 artículos que detallan secretos y actividades del Gobierno estadounidense y de la Agencia Central de Inteligencia (CIA por sus siglas en inglés) durante la Guerra Fría.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
En uno de los documentos se reveló que el país norteamericano intentó reclutar al expresidente de la República Alberto Lleras Camargo para que prestara sus servicios a la inteligencia.
La propuesta pretendía la participación del exmandatario en una misión especial justo después de su elección en 1958, pero el documento no revela detalles sobre el carácter de cometido o si aceptó o no la petición. Sin embargo, se presume que consideraban su aporte para combatir el comunismo en Colombia y otros países de América Latina, durante la Guerra Fría.
“El 24 de febrero de 1958 se autorizó una Aprobación Operacional para utilizar a Lleras en respaldo de una operación especial. Sin embargo, antes de que esta fuera implementada, Lleras fue electo presidente de Colombia. Desde entonces no ha habido interés operacional en él”, se lee en el documento.
En los archivos aparece una ficha técnica con la biografía del expresidente, destacando varios aspectos fundamentales de su carrera política. Por ejemplo, su ascenso dentro del Partido Liberal y su elección como primer secretario de la Unión Panamericana, que luego se convirtió en la Organización de Estados Americanos (OEA).
También hubo menciones de la visita de Kennedy a Colombia en 1961, cuando Lleras era presidente, en la que habrían discutido varios asuntos importantes en materia diplomática, además de estrechar las relaciones entre ambas Naciones.

La presencia de la CIA en Bogotá fue otra de las sorpresas en los documentos desclasificados, la organización tendría una base de operaciones en la capital del país para vigilar de cerca cualquier tipo de nacimiento de movimientos socialistas y la influencia la Unión Soviética en la región.
En el listado también aparecen numerosas ciudades centrales de la región como Buenos Aires (Argentina), Caracas (Venezuela), Managua (Nicaragua), La Paz (Bolivia), Lima (Perú), Ciudad de México (México), Ciudad de Panamá (Panamá), Río de Janeiro (Brasil) o Quito (Ecuador).
La decisión de Donald Trump reveló cómo las autoridades norteamericanas recopilaron información sobre varios aportes de Cuba al Frente Unido para Acción Revolucionaria (FUAR) para formar un batallón de guerrilleros que derrocaran al gobierno colombiano.
“Un ciudadano colombiano que ha tenido contactos con miembros de FUAR reportó que Fidel Castro entregó al grupo 15.000 dólares y prometió más ayuda financiera semi anualmente. Gloria Gaitán de Valencia, la esposa de un líder de FUAR e hija del líder colombiano Gaitán, cuyo asesinato en 1948 causó disturbios desastrosos en Bogotá, es una amiga personal de larga data de Fidel Castro”.

Otro documento desclasificado de la CIA ha generado controversia al sugerir que Adolf Hitler no murió en su búnker de Berlín en 1945, como sostiene la versión oficial, sino que habría huido a Colombia y vivido en el país durante la década de 1950.
Un agente de la CIA en Sudamérica, identificado como Cimelody-3, reportó en 1955 que un exoficial nazi llamado Phillip Citroen aseguró haber tenido contacto con Hitler, quien se habría ocultado bajo el nombre de Adolf Schrittelmayor en la ciudad de Tunga (sic, Tunja).
Incluso, se menciona la existencia de una fotografía en la que se vería a Hitler junto a Citroen, con la inscripción: “Adolf Schrittelmayor, Tunga (sic), Colombia, América del Sur, 1954″.
Más Noticias
Esta es la planta común y que debería evitar sembrar para no atraer serpientes
Expertos advierten que algunas hierbas populares en zonas verdes crean un entorno atractivo para los reptiles, lo que podría representar un riesgo de seguridad para los hogares

Isa Sierra, exparticipante de ‘La casa de los famosos’, pasó por el quirófano y compartió su transformación: “Confié”
A sus 19 años, la joven actriz tomó la decisión de operarse para cambiar su apariencia física y afirmó estar satisfecha con los resultados que obtuvo: “Me siento bien”

Se conocieron detalles sobre reclutamiento de menores por parte de miembros del ELN recién capturados en Cauca
Las autoridades publicaron en su cuenta de X, fotografías donde se veía a los criminales entrenando menores de edad en sus filas

Lotería del Cauca: todos los resultados ganadores del 26 de abril
La Lotería del Cauca cuenta con una larga lista de premios que suman miles de millones de pesos

Convocatoria Cnsc 2025: amplían plazo de inscripciones para más de 1.000 vacantes a nivel nacional
El proceso de selección organizado por la Cnsc ofrece diversas vacantes, entre ellas más de 80 sin experiencia requerida, para profesionales y técnicos en todo el país
