El director de la Policía Nacional, bridadier general Carlos Fernando Triana, informó sobre la extradición de ocho ciudadanos colombianos hacia Estados Unidos, que se efectuó por requerimiento de la Corte del Distrito Sur de Florida. Los ciudadanos son investigados por los delitos de narcotráfico y concierto para delinquir. Entre los sujetos que quedaron en manos de las autoridades norteamericanas está Henry Loaiza Montoya, alias El Alacrán Jr.
De acuerdo con el uniformado, el señalado criminal es hijo del cabecilla del cartel de Cali, Henry Loaiza. Y, según precisó, “El Alacrán Jr.” se sometió a siete cirugías plásticas para cambiar su fisionomía y evitar ser identificado por las autoridades.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
“Lo acompañan siete integrantes de una red criminal transnacional dedicada al tráfico de cocaína mediante embarcaciones artesanales: Segundo Agenor Guerrero Banguera, José María Barros Rodríguez, Hans Howard Monroy Martín, Orlando José Díaz Guerra, Carlos Julio Ramírez Ortega, Hader Cuero Valencia y Mariano Valencia Sandoval”, precisó el director de la Policía.

Los señalados delincuentes, integrantes de una red de narcotráfico transnacional, se dedicaban al envío de cocaína a otros países por medio de embarcaciones artesanales. En el caso de alias El Alacrán Jr., las investigaciones indican que su actuar delictivo se centró en enviar hasta cuatro toneladas del estupefaciente desde Tumaco (Nariño). También enviaba esmeraldas de Ecuador a Estados Unidos.
“La organización tenía vínculos con carteles mexicanos. Se realizó el traslado en un vuelo privado tipo chárter, bajo custodia de los Alguaciles Federales de los Estados Unidos”, informó la Policía.
El presidente Gustavo Petro se pronunció sobre la extradición, asegurando que los “mafiosos” que fueron enviados a Estados Unidos estaban aliados con grupos criminales que se autodenominan “revolucionarios”. De igual manera, aseguró que, pese a que rechaza la entrega de connacionales al Gobierno Estadounidense, la extradición de los ocho criminales era necesaria debido a los delitos que son cometidos en el mundo del narcotráfico, como el homicidio.
“No me gusta sentirme como carcelero y menos entregar a otras potencias gente colombiana, pero estas personas hacen mucho daño a la sociedad colombiana porque su codicia los lleva a matar gente inocente y a aprovecharse del diferencial de precios, entre costos y precio final en el mercado extranjero, de sustancias que políticamente son prohibidas”, precisó el primer mandatario en su cuenta de X.
En su reflexión, aprovechó para criticar la política de lucha contra las drogas que se ha implementado en Colombia durante años, puesto que se ha centrado en la prohibición de las sustancias psicoactivas y no en la prevención del consumo problemático. Aseguró, además, que los recursos que deberían ser utilizados para la prevención, caen en manos de personas burocráticas, llegan a “cárceles” donde están privados de la libertad ciudadanos considerados “inferiores” o quedan bajo el control de empresas privadas.
“Por eso es absolutamente sabio el grafitti aquel que dice que el Estado crea el crimen. Por eso he hecho que Colombia luche contra la prohibición. Para liberarnos y volvernos mucho más sanos en el mundo y aportarle en mucho a la humanidad. El punitivismo ha sido uno de los peores errores de nuestra historia”, añadió el jefe de Estado.

En varias oportunidades, el presidente se ha pronunciado en contra de los métodos que se han utilizado para hacer frente al narcotráfico y al consumo de estupefacientes. Pues, desde su perspectiva, ha generado más daño y ha causado cientos de muertes en el país. Justamente, en febrero de 2025, durante ceremonia de transmisión de mando del nuevo director general de la Policía Nacional, general Carlos Fernando Triana Beltrán, Petro insistió en que se debe brindar ayuda a las personas que tienen un consumo problemático de drogas: “El drogadicto es un enfermo, no un criminal”, dijo.
Asimismo, afirmó que el país, que ha crecido en cultivos de coca y en producción de cocaína, podría ayudar al Gobierno norteamericano a hacer frente al flagelo de la droga, teniendo en cuenta que Estados Unidos es uno de los principales receptores del tráfico de estupefacientes. “Con los Estados Unidos estamos prestos a ayudar. A ayudarlos. No es tanto la ayuda la que viene hacia acá, es más la ayuda la que llevamos hacia allá. Porque de alguna manera u otra luchamos por rescatar su propia sociedad, su propia juventud, que ahora está peor que antes”, precisó.
Más Noticias
Pico y Placa Cartagena evita multas este lunes 21 de abril
Esto le interesa si va a conducir por las calles de Cartagena este lunes

Pilas: Así rotará el Pico y Placa en Villavicencio este lunes 21 de abril
El Pico y Placa cambia constantemente por lo que es necesario mantenerse actualizado

Pico y Placa: ¿Puedes manejar en Cali sin infringir la ley?
El Pico y Placa cambia constantemente por lo que es necesario mantenerse informado

Petro rechazó supuesto intento de envenenamiento a ministra de Comercio (e): “Ofensiva mafiosa y nazi”
El jefe de Estado convocó a movilizaciones luego de que Cielo Rusinque denunciara que le obsequiaron unos dulces que ella a su vez regaló a cuatro personas que se intoxicaron al comerlos

La Liendra se la jugó para salir de ‘La casa de los famosos’ y logró su objetivo con 5,95%: esta es su historia
Aunque el creador de contenido es reconocido en el mundo del entretenimiento y las redes sociales, hay muchas personas que desconocen su historia y aquí está toda la información
