
Bogotá se alista para la próxima edición del Festival Estéreo Picnic (FEP), que en 2025 celebrará su 15° aniversario.
El evento se llevará a cabo del jueves 27 al domingo 30 de marzo y contará con un destacado cartel de artistas, entre los que se encuentran Justin Timberlake, Olivia Rodrigo, Justice, Tool, Alanis Morissette, Astropical, Bomba Estéreo y Rawayana. También se presentan Foster The People, Incubus, The Hives, Nathy Peluso, Paco Amoroso y Catriel, Mon Laferte, e incluso Galy Galiano.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Los organizadores del evento revelaron el mapa oficial Un Mundo Distinto, con el que los asistentes de los cuatro días podrán no solo ubicar fácilmente las tarimas, sino también las zonas de comida, puntos de salud, y otros espacios que ofrece el festival.

El festival, que estará distribuido por todo el parque, contara con espacios como zonas VIP, Feria Vassar, Acreditaciones, zona experiencial, zona confort y las tarimas en las que se presentaran los artistas.

Accesibilidad, nuevas zonas y detalles clave para disfrutar del evento
Por primera vez en sus 15 años de historia, el Festival Estéreo Picnic (FEP) incluirá una zona exclusiva para menores de edad, diseñada para fanáticos de entre 7 y 18 años. Este espacio permitirá a los más jóvenes disfrutar de los espectáculos del escenario principal bajo condiciones específicas de seguridad y comodidad.
Esta iniciativa busca ampliar la experiencia del festival a un público más diverso, mientras se mantienen las medidas necesarias para garantizar el bienestar de los asistentes.
La zona para menores de edad
La zona para menores estará habilitada únicamente por días, con entradas que oscilan entre 369.000 y 399.000 pesos colombianos. Los menores deberán estar acompañados por un adulto responsable, quien también deberá adquirir su propia entrada. Este espacio contará con acceso exclusivo a restaurantes y baños, además de horarios específicos de entrada y salida, que variarán según el día.
Entre los artistas que podrán disfrutar desde esta área se encuentran nombres destacados como Shawn Mendes, Justin Timberlake, Beck y Olivia Rodrigo, quienes se presentarán en el escenario principal.

Accesibilidad para personas con movilidad reducida
El festival también ha implementado medidas para garantizar la accesibilidad de personas con movilidad reducida. Los asistentes que requieran este servicio deberán realizar un prerregistro a través de la página web oficial del evento, aunque también será posible registrarse al llegar al Parque Simón Bolívar, la organización dará prioridad a quienes completen el formulario con antelación debido a las limitaciones de aforo.
Para ingresar, será obligatorio presentar documentos de identificación junto con certificados de discapacidad o informes médicos que respalden la solicitud. Una vez dentro, las personas con movilidad reducida recibirán una manilla de accesibilidad que les permitirá acceder a zonas especiales en cada escenario, equipadas con plataformas elevadas. Además, podrán contar con un acompañante, quien deberá adquirir su propia entrada para el evento.

Transporte y recomendaciones para llegar al festival
El Parque Simón Bolívar, sede del Festival Estéreo Picnic, no contará con parqueaderos oficiales, por lo que se recomienda a los asistentes evitar el uso de vehículos particulares. El sistema de transporte público TransMilenio habilitará rutas adicionales que operarán fuera de sus horarios habituales durante los cuatro días que durará el evento.
Esta medida busca facilitar el acceso al festival y reducir el impacto del tráfico en la zona. Los organizadores también han enfatizado la importancia de planificar con anticipación el traslado al lugar, considerando las restricciones de estacionamiento y las opciones de transporte disponibles.
Disponibilidad de entradas y precios
A pocos días del inicio del festival, aún es posible adquirir entradas individuales y paquetes para varios días. Los precios de las entradas individuales oscilan entre 699.000 y 1’500.000 pesos, dependiendo de la localidad (general o VIP). Por su parte, los combos para dos, tres o los cuatro días del evento tienen un costo que varía entre 1’099.000 y 3’999.000 pesos.
La inclusión de la zona para menores, que solo se vende por días, representa una novedad significativa en esta edición del festival. Este espacio busca ofrecer una experiencia adaptada a las necesidades de los asistentes más jóvenes, mientras se mantiene el enfoque en la seguridad y el disfrute de todos los participantes.

Un festival inclusivo y diverso
El Festival Estéreo Picnic se ha consolidado como uno de los eventos musicales más importantes de Colombia, atrayendo a miles de asistentes cada año. Con la incorporación de nuevas zonas y medidas de accesibilidad, la edición de 2023 busca ser más inclusiva y ofrecer una experiencia enriquecedora para públicos de todas las edades y condiciones.
Desde la implementación de plataformas elevadas para personas con movilidad reducida hasta la creación de un espacio exclusivo para menores, el festival demuestra su compromiso con la diversidad y la accesibilidad. Estas iniciativas, junto con la oferta musical de artistas internacionales de renombre, prometen hacer de esta edición un evento memorable para todos los asistentes.
Más Noticias
EN VIVO Sismos en Colombia: esta es la actividad de temblores en la tarde del 25 de abril
En departamentos como Santander, Chocó y el Valle del Cauca se registraron movimientos telúricos, así como en zonas cercanas al país, que tuvieron una intensidad relevante

Partidos políticos rechazaron insultos de Petro contra el presidente del Congreso, Efraín Cepeda: “Es inaceptable”
El presidente de la República le dijo ‘hp’ al congresista del Partido Conservador en un evento sobre la consulta popular

Exmilitares fueron acreditados como víctimas del conflicto armado en Antioqui por hechos ocurridos entre 1997 y 2014
La decisión de la JEP reconoce a los exmilitares como víctimas de minas antipersona en varios municipios de Urabá

Bogotá se ilusiona, el 94% de los vecinos del trazado cree que el metro ya es una realidad
Las obras avanzan mientras los ciudadanos expresan confianza y entusiasmo. Hay opiniones divididas sobre los responsables y los retrasos

La estrategia que tiene la mamá de Daniel Sancho para pasar más tiempo con el asesino de Edwin Arrieta
Silvia Bronchalo se ha mantenido alejada del caso que protagoniza su hijo, todo lo contrario a lo que ha realizado el actor Rodolfo Sancho
