
Las Fuerzas Militares y la Policía nacional de Colombia ubicaron y destruyeron un laboratorio utilizado para el procesamiento de clorhidrato de cocaína que pertenecía al grupo armado Ejército Gaitanista de Colombia (EGC), también conocido como Clan del Golfo.
Según el reporte oficial, el operativo se desarrolló en la vereda Bahía Candelaria, zona rural del municipio de Turbo (Urabá antioqueño), lugar donde se concentra la sub estructura Fernando Oquendo Estrada en esta región del país, y que obtenían ganancias de hasta doce mil millones de pesos mensuales por esta actividad ilegal, al producir tres toneladas del alcaloide en ese periodo.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
En el sitio, las autoridades incautaron trescientos kilos de soda cáustica, 367 galones de acetona, básculas, tovas de decantación y comprensor, entre otros materiales que eran utilizados para el procesamiento del estupefaciente, que fueron dejados a disposición de las entidades competentes para su análisis correspondiente.
“Sus actividades representaban un grave riesgo para la biodiversidad de la región, debido a los efectos nocivos del narcotráfico sobre la flora y fauna local”, mencionó la institución castrense en el comunicado.
Del mismo modo, las autoridades destacaron que, aunque no se reportaron capturas durante el operativo, el desmantelamiento de esta infraestructura representa un golpe significativo a las finanzas del Clan del Golfo, una de las organizaciones criminales más poderosas de Colombia. La destrucción de este laboratorio no solo afecta la capacidad de producción del grupo, sino que también interrumpe su cadena de suministro y distribución.
Por último, el Ejército destacó que la destrucción del laboratorio se realizó bajo estrictas medidas de seguridad para minimizar el impacto ambiental. “Este tipo de operativos no solo buscan debilitar las estructuras financieras de los grupos armados, sino también proteger los recursos naturales de las zonas afectadas por el narcotráfico”, detallaron en el comunicado.
El municipio de Turbo, ubicado en la región del Urabá antioqueño, es una zona estratégica para el narcotráfico debido a su proximidad al mar Caribe, lo que facilita la salida de cargamentos de droga hacia mercados internacionales. Este contexto convierte a la región en un punto clave para las operaciones del Clan del Golfo, que utiliza estas áreas para establecer laboratorios y rutas de transporte.

Destruyen laboratorio de cocaína del Clan del Golfo en el Cesar
Este operativo en el Urabá antioqueño, se suma a la ubicación y destrucción de un laboratorio clandestino con capacidad para producir más de dos toneladas de cocaína al mes fue destruido por las fuerzas militares de Colombia en una operación que representa un golpe significativo contra las redes del narcotráfico.
De acuerdo con el informe oficial, el centro de operación, que pertenecía al Clan del Golfo, está ubicado en la vereda Los Bagres, en el municipio de San Martín (Cesar), que abastecía tanto al mercado nacional como a organizaciones criminales internacionales, entre ellas el cartel de Sinaloa en México.
La operación fue llevada a cabo por tropas del Batallón de Infantería N.º 14 Capitán Antonio Ricaurte del Ejército nacional, en coordinación con la Dirección de Antinarcóticos de la Policía Nacional.
Durante el operativo, se incautaron 526 kilogramos de clorhidrato de cocaína, además de 12 galones de insumos líquidos y 110 kilogramos de insumos sólidos. También se encontraron equipos especializados para la producción de la droga, como hornos microondas, cámaras de secado y tanques de almacenamiento.
“Este laboratorio tenía la capacidad de producir hasta 2 toneladas mensuales de clorhidrato de cocaína, cuyo destino incluía mercados nacionales e internacionales, abasteciendo a organizaciones criminales extranjeras como el cartel de Sinaloa, en México”, señaló el Ejército colombiano en un comunicado.
Del mismo modo, sostuvieron que este laboratorio pertenecía a la Estructura Édgar Madrid Benjumea del Clan del Golfo, bajo el liderazgo de alias Albeiro, quien tiene injerencia criminal en los municipios de Cantagallo y San Pablo, en el sur del departamento de Bolívar, respectivamente.
“Estos recursos ilícitos eran utilizados para la adquisición de armamento, explosivos y otros elementos con los que este grupo armado ilegal busca expandir su influencia hacia el sur del departamento del Cesar y perpetrar acciones contra la población civil y la Fuerza Pública (...) representa una pérdida económica estimada en más de 1.800 millones de pesos”, añadió la fuerza pública.
Más Noticias
Confirman Policía y Fiscalía investigan presunto intento de envenenamiento a Cielo Rusinque
El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, ratificó que las autoridades iniciaron las indagaciones correspondientes tras la denuncia de su homologa de Comercio, Industria y Turismo (e)

Medellín: la predicción del clima para este 21 de abril
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país

Prepárate antes de salir: conoce el pronóstico del clima en Cali
El clima en Colombia se ve afectado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Clima en Cartagena de Indias: el estado del tiempo para este 21 de abril
El clima en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día

Predicción del clima: estas son las temperaturas en Bogotá
El estado del tiempo en Bogotá cambia constantemente, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día
