
La posible designación de Julián Flórez Quiroga como director de Hidrocarburos en el Ministerio de Minas y Energía ha generado una fuerte controversia, luego de que en los baños de la entidad aparecieran mensajes anónimos, acusándolo de ser un “acosador”.
Las denuncias informales han puesto en entredicho su nombramiento, que, según fuentes internas, ya estaría decidido dentro de la cartera, de acuerdo con Caracol Radio.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Flórez Quiroga fue declarado insubsistente en julio de 2024 por el entonces ministro Andrés Camacho, cuando se desempeñaba como coordinador downstream de la Dirección de Hidrocarburos.
Aunque la resolución oficial no especifica los motivos de su salida, fuentes consultadas por el medio citado aseguran que su desvinculación estuvo relacionada con acusaciones de acoso laboral y sexual.
Las frases escritas en los baños del ministerio han intensificado el debate en torno a su posible regreso a la institución. Según informó Caracol Radio, los mensajes incluyen advertencias como: “Escúchenos, cuídese y revise los antecedentes que motivaron la salida de él en 2024″.

Estas denuncias han generado preocupación entre los empleados de la cartera, quienes temen que su designación pueda traer consecuencias negativas.
El pasado de Flórez Quiroga ha sido objeto de cuestionamientos en varias ocasiones. En 2021 fue despedido de Ecopetrol tras un caso relacionado con la filtración de información sensible.
Aunque interpuso una acción de tutela que inicialmente falló a su favor, la petrolera logró demostrar que su desvinculación se hizo con justa causa.
Por otro lado, su salida del Ministerio de Minas y Energía en 2024 sigue sin estar completamente esclarecida. Aunque su insubsistencia fue ordenada por el exministro Camacho, las razones exactas no han sido detalladas públicamente.

No obstante, las acusaciones de acoso laboral y sexual han vuelto a salir a la luz tras la aparición de los mensajes anónimos en la sede ministerial.
El presidente Gustavo Petro destituye al viceministro de Pueblos Étnicos tras denuncias de acoso sexual
En la polémica dentro del Ministerio de Igualdad, el presidente Gustavo Petro y el ministro de Igualdad, Carlos Rosero, oficializaron la destitución del viceministro de Pueblos Étnicos, Nelson Lemus Cruz, mediante el decreto 0292 de 2025.
La decisión se tomó tras las acusaciones de presunto acoso sexual presentadas por la lideresa indígena y exgobernadora Sandra Milena Cobos Angulo, quien trabajaba bajo la dirección de Lemus en el viceministerio.

Según informó el decreto, el nombramiento de Lemus fue declarado insubsistente, y se designó de manera provisional a Aura Benilda Tegría Cristancho para ocupar el cargo.
Este anuncio se produjo días después de que Lemus presentara su renuncia, la cual fue solicitada directamente por el presidente Petro. En su carta de dimisión, Lemus negó las acusaciones en su contra y pidió a la Procuraduría General de la Nación que acelerara la investigación disciplinaria que se adelanta sobre el caso.
De acuerdo con lo publicado, los hechos denunciados por Sandra Milena Cobos Angulo habrían ocurrido poco después de que ella asumiera el cargo de profesional especializada en el viceministerio liderado por Lemus.
En su carta de renuncia, Cobos detalló que el funcionario habría realizado insinuaciones personales fuera del ámbito laboral, incluyendo invitaciones para viajar solos a territorio y acercamientos físicos no consentidos.
Cobos también señaló que Lemus utilizó frases como “le simpatizaba” para expresar un interés personal hacia ella, lo que, según su testimonio, constituyó un abuso de poder.

Además, afirmó que, tras manifestar su incomodidad, sus preocupaciones fueron desestimadas con comentarios misóginos. La lideresa indígena agregó que, al no corresponder al supuesto cortejo del viceministro, sufrió discriminación profesional y obstáculos en el desarrollo de sus funciones, tanto por parte de Lemus como de su asesora.
El caso ha generado una investigación preliminar por parte de la Fiscalía General de la Nación, que busca esclarecer los hechos denunciados.
Además, la entonces ministra de Igualdad y actual vicepresidenta, Francia Márquez, se pronunció sobre el tema el pasado 19 de febrero, cuando se conoció la renuncia de Cobos.
En su declaración, Márquez reafirmó su compromiso con la justicia y la igualdad, destacando que su liderazgo está enfocado en garantizar la dignidad de quienes han sido silenciados.
“Daré el ejemplo, porque el liderazgo verdadero no se firma en papeles, se demuestra en cada decisión y en cada acto”, expresó Márquez, subrayando su disposición a defender esta causa hasta las últimas consecuencias.
Más Noticias
“He sido calumniado”: Petro negó consumo de drogas y aseguró que en Francia siempre estuvo rodeado del servicio secreto
El presidente fue señalado de consumir sustancias psicoactivas y de haber “desaparecido” en un evento oficial en París. En esa ciudad, supuestamente, el exministro de Relaciones Exteriores Álvaro Leyva pudo confirmar que el jefe de Estado hacía uso de estupefacientes

EN VIVO Huracán vs. América de Cali, fecha 3 de la Copa Sudamericana 2025: siga el minuto a minuto en Buenos Aires
Con la obligación de ganarle al líder del grupo C, los dirigidos por Jorge “Polilla” da Silva afrontan uno de los encuentros que definirá su pase a los octavos de final o los playoffs

EN VIVO: se registró fuerte sismo en el Pacífico colombiano en la tarde del miércoles 23 de abril de 2025
El Servicio Geológico Colombiano (SGC) mantiene un monitoreo constante de la actividad sísmica en el territorio nacional gracias a 339 estaciones sísmicas distribuidas estratégicamente

Katherine Miranda pidió no “minimizar” las denuncias de Álvaro Leyva sobre la supuesta adicción a las drogas de Petro
La representante a la Cámara, que se ha convertido en opositora del presidente de la República, indicó que los señalamientos hechos por un exmiembro del gabinete no pueden desconocerse, por lo que pidió que se investigue este asunto que ha causado gran controversia

Se le cerró la portería a Juan Fernando Quintero: así desperdició un gol para América en la Copa Sudamericana ante Huracán
El volante, que regresaba a un partido con el cuadro rojo, estuvo activo en Buenos Aires, pero perdió una de las opciones más claras por la tercera fecha
