
El exdirector de la Dian Luis Carlos Reyes ofreció declaraciones reveladoras sobre las razones detrás de su salida de la entidad y el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, apuntando directamente a figuras clave del Gobierno y al manejo de los denominados “cupos indicativos”.
Reyes declaró que “no recibió ninguna explicación formal” sobre su salida: “Hubo una llamada desde el Departamento Administrativo de la Presidencia a la Secretaría General del Ministerio, en la que le anunciaron al secretario que mi renuncia protocolaria había sido aceptada”, según afirmó en entrevista con el periodista Francisco Argüello de Semana.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Reyes aseguró que su relación con el exministro de Hacienda Ricardo Bonilla fue tensa desde el inicio. Según el exfuncionario, Bonilla lo acusaba recurrentemente de no saber “trabajar con el Congreso”.
Reyes compartió que, en conversaciones privadas, advirtió al presidente Gustavo Petro sobre la continuidad de prácticas corruptas en el Ministerio de Hacienda relacionadas con los cupos indicativos: “En el Ministerio de Hacienda se siguen repartiendo cupos indicativos; sigue manejando esto la señora Andrea Ramírez, asesora de Ricardo Bonilla”.

Además, indicó que llevó esta información a una reunión de planeación estratégica en la que el presidente Petro mostró sorpresa y confrontó a Bonilla directamente, preguntándole: “¿En el Ministerio de Hacienda se están repartiendo cupos indicativos?”. Según Reyes, Bonilla no respondió.
Según la entrevista con el medio mencionado, Reyes reporta que hubo intervenciones tensas durante la reunión, como las de Sandra Ortiz, exalta consejera para las regiones, que exclamó: “Este tipo de cosas que se están diciendo son muy serias... eso no se puede decir así”.
Reyes vinculó a congresistas y a altos funcionarios en esquemas que afectaron la relación entre el Congreso y la Dian. Semana cita a Reyes señalando que algunos legisladores buscaban obtener cargos en aduanas y otros puestos dentro de la entidad, y al no lograrlo, impulsaron un traslado presupuestal de 200.000 millones de pesos desde la Dian hacia la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo (Ungrd).
“El procedimiento formal para avalar esa transferencia fue un silencio administrativo del Ministerio de Hacienda, lo que constituyó un aval implícito”, afirmó Reyes al medio mencionado, añadiendo que esto facilitó el incremento presupuestal de la Ungrd.

El exdirector también acusó a Bonilla de orquestar una campaña contra el avance en lucha contra el contrabando: “La campaña de desprestigio costó bastante en la institucionalidad del país”. Reyes reveló que durante el periodo en el que lideró la Dian, congresistas como Juan Diego Echavarría y Jairo Castellanos desempeñaron roles clave en decisiones cuestionables, como el traslado presupuestal mencionado, detonando el debilitamiento institucional.
En cuanto a denuncias personales, Reyes destacó la presión ejercida por varios actores dentro y fuera de la Dian. Por ejemplo, se le atribuyó al presidente de Colpensiones, Jaime Dussán, haber señalado que “Andrea Ramírez es una extorsionista”.
También mencionó intentos de influencia de Roy Barreras y Laura Sarabia. Respecto a Barreras, Semana recoge las palabras de Reyes en las que el exsenador llegó a ser intimidante: “Roy me agarró del brazo en el Senado y me gritó: ‘En él no se puede confiar’”.
Por su parte, Sarabia, quien fungía como jefe de despacho de la Presidencia, habría enviado hojas de vida para aprobar ciertos nombramientos estratégicos en la entidad. Reyes calificó su accionar como ambiguo, afirmando que: “Laura Sarabia es muy hábil para moverse en las ambigüedades… es una forma de no conducirse de manera transparente”.

Otro punto que generó controversia fue el involucramiento de familiares del presidente Petro. Reyes afirmó que Juan Fernando Petro, hermano del mandatario, también intervino con recomendaciones en procesos de elección en la entidad. Según el relato recogido por Semana, al compartir estas acciones con el presidente durante un viaje, Petro habría respondido con desconcierto y decepción: “¿Qué tiene que ver mi hermano con eso? ¿Qué tiene que estar haciendo en la Dian?”.
Por último, Reyes informó de una lista entregada a la Fiscalía que detalla solicitudes de recomendación realizadas por diversos actores de la política, los cuales buscaban influir directamente en la dirección de aduanas regionales o en procesos de contratación.
Según el exfuncionario, estas prácticas están lejos de ser eliminadas y continúan afectando la eficiencia de las instituciones públicas. “La lista entregada revela cómo estas recomendaciones a menudo benefician a las mismas redes que promueven el contrabando y el clientelismo”, concluyó Reyes.
Con esta información, las acusaciones sobre la operación interna de ministerios y la Dian en el mandato de Gustavo Petro adquieren nuevas dimensiones, extendiéndose hacia posibles nexos entre los “cupos indicativos” y los escándalos de la Ungrd, además de mostrar cómo actores del Gobierno han influenciado directamente la institucionalidad
Más Noticias
Empresas sin licencia en Tocancipá enfrentan problemas tras alarmantes hallazgos de sustancias peligrosas en vertimientos
La investigación comenzó tras denuncias de los habitantes de la zona, que alertaron sobre posibles irregularidades en las operaciones de la empresa

EN VIVO Al Qadisiya vs. Al-Nassr, fecha 28 de la Liga Profesional Saudí con Jhon Jáder Durán como titular
El equipo de Jhon Jáder Durán vuelve a irse en contra tras el gol de Aubameyang a pocos minutos de que finalice el tiempo reglamentario, en un partido flojo del delantero colombiano

El viacrucis de Colombia según la oposición: reavivan los ‘pecados capitales’ del Gustavo Petro
Mientras los fieles celebraban la Semana Santa, desde Cambio Radical lanzaron una fuerte crítica contra el presidente y su gobierno, por la crisis de seguridad, salud, energía y vivienda

Hora y dónde ver en Colombia el GP de Arabia Saudí de la Fórmula 1: Norris y Piastri quieren la victoria
El circuito de Yeda, uno de los más rápidos del calendario, se anticipa como el que verá el primer duelo entre los McLaren por la victoria

Petro se pronunció por polémica declaración de emergencia por fiebre amarilla: “El problema no son los casos autóctonos de fiebre amarilla en Bogotá”
El mandatario explicó que hay posibilidades de que “el mosquito” se adapte a climas fríos, o que conquiste nuevas zonas de temperatura templada
