Armando Benedetti reveló si la consulta popular propuesta por Petro era una campaña presidencial: “Es la torpeza de los congresistas”

El futuro de las reformas del Gobierno está en juego; con el Congreso en contra, el mecanismo de participación popular se perfila como su última alternativa, pero lo que hay detrás ha generado rumores de una reelección

Guardar
Benedetti reveló que la consulta
Benedetti reveló que la consulta popular podría incluir preguntas sobre recargos dominicales y la jornada nocturna - crédito Juan Diego Cano/Presidencia

La decisión de hundir la reforma laboral en el Congreso ha generado una fuerte reacción por parte del presidente Gustavo Petro, que anunció que buscará una consulta popular como mecanismo para aprobar esta y otras reformas sociales de su Gobierno. Ante la incertidumbre sobre el contenido de dicha consulta, el ministro del Interior, Armando Benedetti, ofreció detalles sobre las preguntas que podrían incluirse en el mecanismo de participación ciudadana.

El archivo de la reforma laboral fue impulsado por ocho senadores de la Comisión Séptima del Senado, que, al ser mayoría dentro de los 14 integrantes de la comisión, dejaron la iniciativa sin posibilidades de avance. La reacción del presidente Petro no se hizo esperar. En un primer momento, amenazó con romper relaciones con el Congreso y advirtió sobre el riesgo de que la decisión pueda generar violencia; luego, propuso la consulta popular como una alternativa para aprobar la reforma laboral y otras iniciativas gubernamentales, como la reforma a la salud, que también enfrenta un panorama incierto en el Senado.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

El ministro Benedetti, que está en el centro de diversas controversias políticas, explicó en una entrevista para Noticias RCN algunos de los aspectos que podrían componer la consulta popular. Según sus declaraciones, el cuestionario incluiría preguntas como: “¿Usted está de acuerdo con la reforma laboral? ¿Que entonces el recargo de los días dominicales y festivos no sea del 75, sino del 100%?” y “¿Usted está de acuerdo con que la jornada nocturna empiece a las 6 y no a las 9 de la noche, cómo está ahora?”.

El ministro enfatizó que el formato de la consulta no necesariamente abarcaría todo el articulado de la reforma, sino que se enfocaría en aspectos específicos.

Tras la ponencia de archivo
Tras la ponencia de archivo de la reforma laboral en el Congreso, el presidente Petro propone una consulta popular para aprobarla y el ministro Benedetti detalló las posibles preguntas - crédito Juan Diego Cano - Andrea Puentes/Presidencia

No obstante, las críticas a la viabilidad y la finalidad política de esta iniciativa no se hicieron esperar. Durante la entrevista, la periodista Johanna Amaya señaló que el contenido de la consulta parecía estructurado de una forma que podría facilitar la aceptación popular de las propuestas del Gobierno. “Ministro, perdóneme, eso suena a campaña. ¿Quién va a votar que no a esas preguntas? Pero la reforma mantiene otro trasfondo. ¿Esto será una campaña para el 2026?”, cuestionó la presentadora, del medio citado.

Benedetti respondió de manera directa: “Puede ser una consecuencia, pero quien nos llevó a ese terreno no fue una creación nuestra, es la torpeza de los congresistas”. Esta declaración reafirma la postura del Gobierno, que atribuye la falta de avances en las reformas a la falta de respaldo político en el Congreso, una situación que se agravó con la proximidad de las elecciones legislativas de 2026.

El ministro Benedetti explicó que
El ministro Benedetti explicó que la consulta popular se centrará en preguntas puntuales sobre la reforma laboral y la reforma a la salud - crédito Juan Diego Cano/Presidencia

El anuncio de la consulta popular también puso sobre la mesa el debate sobre su viabilidad financiera. De acuerdo con los cálculos preliminares, la realización de este mecanismo podría costar hasta 700.000 millones de pesos, una cifra significativa en el contexto de la crisis económica que el propio presidente Petro ha reconocido en diferentes oportunidades. Este aspecto provocó que surgieran varios interrogantes sobre la conveniencia de destinar estos recursos a la consulta, especialmente cuando las elecciones próximas ya demandan un alto gasto público.

Por otra parte, la figura del ministro Benedetti también genera controversia dentro del gabinete de Gobierno. Diversas investigaciones y señalamientos han puesto en tela de juicio su gestión y su cercanía con el presidente Petro. Entre las acusaciones en su contra se encuentran presuntas irregularidades en la campaña presidencial de 2022, denuncias de violencia intrafamiliar y señalamientos de presión a la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) para la asignación de cargos en la entidad; sin embargo, pese a estas polémicas, el ministro continúa en el poder y juega un papel clave en la defensa de la consulta popular y la agenda política del presidente.

Más Noticias

“Es una falta de lealtad”: Gustavo Bolívar arremetió contra Leyva Durán por revelar que Petro tiene “serios problemas de drogadicción”

Frente a la insinuación sobre un posible consumo de sustancias psicoactivas por parte del presidente Petro, el director del DPS sostuvo que no tiene conocimiento ni evidencia que respalde esa afirmación

“Es una falta de lealtad”:

Presidente de la Cámara salió en defensa de Gustavo Petro luego de la carta del excanciller Álvaro Leyva que lo acusa de “drogadicto”

Jaime Raúl Salamanca, presidente de la Cámara de Representantes, afirmó que los ataques más ruines en la política son los que involucran la vida privada de las personas

Presidente de la Cámara salió

Huracán vs. América de Cali - EN VIVO: partido de la fecha 3 en el grupo C de la Copa Sudamericana 2025

Los Escarlatas enfrentan al líder de su zona en el torneo conocido como la ‘otra mitad de la gloria’, y con cuatro puntos buscarán llegar al liderato

Huracán vs. América de Cali

Revelaron los rostros de los hombres más buscados por homicidio en el Valle de Aburrá, Antioquia

Entre la información suministrada por la institución, se dio a conocer el número de celular 3042689347 para los ciudadanos que tengan información y deseen cooperar con la captura de estos delincuentes

Revelaron los rostros de los

Jaime Saade, feminicida de Nancy Mestre, fue traslado a la cárcel de La Tramacúa por irregularidad en el sistema de custodia por parte del Inpec

El hombre se encontraba sin guardas de seguridad ni esposas en medio de una cita odontológica en el norte de Barranquilla. Desde la institución se informó que al funcionario responsable se le abrirá un proceso disciplinario

Jaime Saade, feminicida de Nancy
MÁS NOTICIAS