Exministro Juan Fernando Cristo criticó a mandatarios locales: “Hay gobernadores y alcaldes más dedicados a hacer oposición que a dirigir sus departamentos y municipios”

El reclamo del exfuncionario, que no hace mucho tiempo presentó su renuncia irrevocable al Gobierno Petro, tiene que ver con la Cumbre de Gobernadores organizada en febrero

Guardar
El exministro del Interior de
El exministro del Interior de Colombia Juan Fernando Cristo exhortó a los gobernadores a no hacer oposición desde sus cargos - crédito EFE/Carlos Ortega

Juan Fernando Cristo, exministro del Interior del gobierno de Gustavo Petro, hizo un pronunciamiento luego de que el 19 de febrero, en Villa de Leyva, Boyacá, se llevara a cabo la Cumbre de Gobernadores, un encuentro del que surgieron múltiples críticas dirigidas al presidente Gustavo Petro.

Fueron tantos los pronunciamientos en ese sentido que Cristo no pudo evitar reaccionar, señalando que, en el fondo, todo responde a intenciones políticas. “Hay gobernadores(as) y alcaldes de capital más dedicados a hacer oposición que a dirigir sus departamentos y municipios. Cada quien en su espacio debe asumir sus propias responsabilidades. Con recriminaciones mutuas y divisiones sólo se favorece a los criminales que debemos enfrentar unidos”, escribió en su cuenta de X.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Crítica de Cristo a gobernadores
Crítica de Cristo a gobernadores - crédito X

Las críticas de los gobernadores a Petro por aumento de la violencia en las regiones.

En un evento que contó con la presencia del presidente Gustavo Petro, los mandatarios regionales de los departamentos más afectados por el conflicto armado realizaron un llamado conjunto para que el Estado implemente acciones contundentes que garanticen la seguridad de la población y detengan la escalada de violencia.

Uno de los pronunciamientos más enfáticos fue el de la gobernadora del Chocó, Nubia Carolina Córdoba, quien manifestó su preocupación por el paro armado declarado por el Ejército de Liberación Nacional (ELN) en el departamento hasta el 21 de febrero de 2025. Según Córdoba, la situación ha paralizado la vida de muchas comunidades, cuyos habitantes se ven forzados a mantenerse en sus casas debido a las intimidaciones del grupo insurgente, que ha marcado territorios con sus insignias.

La mandataria denunció la presencia de cilindros bomba en cinco municipios, lo que representa un grave peligro para la población civil. En su intervención, hizo un llamado urgente al Gobierno Nacional para diseñar una estrategia efectiva que permita erradicar la presencia de este grupo armado y devolver la tranquilidad a los ciudadanos.

Gobernadora del Chocó habló sobre violencia en el departamento - crédito Presidencia de la República

“Jamás había visto las vías de mi departamento bloqueadas con banderas y explosivos. Es inaceptable que las disputas territoriales de estos grupos se den a costa de la seguridad de la ciudadanía. Necesitamos un trabajo coordinado para solucionar esta crisis”, expresó Córdoba.

Por su parte, el gobernador de Norte de Santander, Wilmar Villamizar, alertó sobre la creciente violencia en su región debido a los enfrentamientos entre el ELN y el Frente 33 de las disidencias de las Farc, quienes luchan por el control del tráfico de coca. Esta crisis ha provocado el desplazamiento de más de 51.000 personas, generando una emergencia humanitaria de gran magnitud.

Villamizar cuestionó la efectividad de la política de Paz Total promovida por el Gobierno Petro, señalando que hasta ahora no ha logrado frenar la violencia en su territorio. Sin embargo, sostuvo que aún hay margen para corregir el rumbo y fortalecer las estrategias de pacificación.

Gobernador de Norte de Santander habló sobre la Paz Total - crédito Presidencia de la República

“¿Ha sido efectiva la Paz Total? ¿Estamos encaminados hacia una paz parcial o simplemente no se logrará? Creemos que todavía hay espacio para avanzar y que el Gobierno debe redoblar esfuerzos en este sentido”, indicó.

En otro ámbito, el gobernador de Boyacá, Carlos Amaya, dirigió su intervención hacia la crisis en la educación pública, solicitando al Gobierno agilizar el desembolso de los recursos para el Plan de Alimentación Escolar (PAE), cuyo retraso ha afectado a miles de estudiantes desde 2024.

“No se puede aprender con hambre, presidente. Es urgente que se resuelva la demora en los giros del PAE”, enfatizó Amaya.

Frente a las inquietudes expuestas, el presidente Gustavo Petro respondió que para abordar los desafíos regionales es fundamental fortalecer la autonomía de las Gobernaciones. En este sentido, señaló que una de las principales estrategias para lograrlo es la reforma al Sistema General de Participaciones.

“Colombia necesita avanzar hacia una mayor autonomía territorial. Fortalecer las regiones hará al país mucho más poderoso”, concluyó el mandatario.

Más Noticias

‘Lucho’ Herrera rechazó señalamientos sobre su participación en caso de desaparición forzada y homicidio en Fusagasugá

El histórico exciclista colombiano fue señalado de haber participado en el asesinato de cuatro personas meses después de haber sido liberado por las Farc, tras permanecer secuestrado en el 2000

‘Lucho’ Herrera rechazó señalamientos sobre

El papa Francisco murió por un ictus cerebral: estos son los factores de riesgo del padecimiento

El Vaticano reveló la causa de la muerte del sumo pontífice, tenga en cuenta qué puede desencadenar un ataque de este tipo

El papa Francisco murió por

El papa Francisco “contribuyó” a que Independiente Santa Fe ganara la Copa Sudamericana 2015: esta es la historia

El sumo pontífice, fallecido en la jornada del lunes 21 de abril de 2025, era reconocido hincha de San Lorenzo, uno de los máximos rivales de Huracán, club con el que los bogotanos se midieron en la final del certamen continental años atrás

El papa Francisco “contribuyó” a

Delegación del Gobierno en diálogos con el ELN lamentó la muerte del papa Francisco: “Ha dejado un legado de paz”

Pese a que las negociaciones con el grupo armado ilegal están suspendidas, la representación del Gobierno en la mesa se pronunció frente al fallecimiento del sumo pontífice, que anhelaba el éxito de estas tratativas con la organización insurgente

Delegación del Gobierno en diálogos

Petro criticó al Banco de la República por “estrangular” la economía colombiana: “Quieren detener el crecimiento”

El Dane dio a conocer el ISE de febrero de 2025 y las cifras preocuparon a expertos como el presidente de Fenalco, Jaime Cabal, que criticó al Gobierno por la situación y el presidente de la República no tardó en responderle

Petro criticó al Banco de
MÁS NOTICIAS