
La embajada de Estados Unidos en Colombia ha instado a sus ciudadanos a abandonar el departamento de Chocó debido a la creciente inestabilidad en la región.
Esta advertencia surge tras el anuncio de un paro armado por parte del Ejército de Liberación Nacional (ELN), que se extenderá desde la medianoche del martes 18 de febrero hasta la medianoche del viernes 21 de febrero.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
“El ELN ha dicho que no se realizarán actividades públicas, se cerrará el transporte público y los civiles se verán obligados a permanecer en el interior durante todo el período. Han anunciado que los ciudadanos que salgan al aire libre pueden ser detenidos, encarcelados o fusilados”, afirmó la Embajada en su página web.
De acuerdo con el comunicado emitido por el ELN, los civiles deberán permanecer en sus hogares durante los días del paro armado.

El grupo insurgente ha advertido que cualquier persona que sea encontrada fuera de su vivienda podría enfrentarse a graves consecuencias, como detenciones, encarcelamientos o incluso ejecuciones. Ante esta situación, la embajada estadounidense ha emitido una serie de recomendaciones para garantizar la seguridad de sus ciudadanos que aún se encuentren en la región.
La embajada ha subrayado la importancia de tomar precauciones extremas para quienes no puedan abandonar el área afectada. Entre las medidas sugeridas, se incluye el acceso exclusivo a agua potable segura, la búsqueda de refugio adecuado y la permanencia en el interior de las viviendas.
Además, se ha enfatizado la necesidad de evitar cualquier tipo de confrontación con miembros del ELN o personas armadas, así como mantener un perfil bajo y evitar multitudes o situaciones que puedan representar un riesgo.
También se ha recomendado a los ciudadanos estadounidenses que mantengan un alto nivel de vigilancia, presten atención a su entorno y monitoreen los medios locales para obtener actualizaciones sobre la situación de seguridad.

Estas acciones buscan minimizar los riesgos asociados al paro armado y proteger a los residentes extranjeros en una región caracterizada por la presencia de grupos armados ilegales.
El anuncio del paro armado por parte del ELN ha generado preocupación no solo entre los ciudadanos estadounidenses, sino también entre la población local de Chocó, una región históricamente afectada por el conflicto armado en Colombia.
El ELN, considerado el último grupo guerrillero activo en Colombia tras la desmovilización de las Farc, ha recurrido a los paros armados como una estrategia para presionar al gobierno y enviar mensajes políticos.
Además de las medidas de seguridad específicas, la embajada ha instado a sus ciudadanos a mantenerse en contacto con familiares y amigos para informar sobre su situación y ubicación. También se ha sugerido que los viajeros registren su presencia en el programa de inscripción de viajeros del Departamento de Estado de Estados Unidos, lo que permite a las autoridades consulares brindar asistencia en caso de emergencia.

La embajada continuará monitoreando de cerca la situación en Chocó y emitirá actualizaciones conforme se desarrolle el paro armado. Mientras tanto, las autoridades locales y nacionales en Colombia también están en alerta ante posibles incidentes relacionados con las actividades del ELN durante este periodo.
El departamento de Chocó, ubicado en el noroeste de Colombia, ha sido escenario de enfrentamientos entre grupos armados ilegales, incluidos el ELN y organizaciones criminales dedicadas al narcotráfico. Esta situación ha generado una crisis humanitaria que afecta a miles de personas, especialmente en comunidades rurales y afrodescendientes. La alerta de seguridad emitida por la embajada estadounidense pone de manifiesto la gravedad de la situación y la necesidad de tomar medidas inmediatas para proteger a los ciudadanos en la región.
Recomendaciones de la Embajada de Estados Unidos para sus compatriotas en el Chocó, Colombia
- Agua potable segura.
- Busca refugio y protégelo lo mejor que puedas.
- Permanecer en el interior.
- No enfrentarse a guerrilleros o individuos armados.
- Mantener un alto nivel de vigilancia.
- Mantente atento a tu entorno.
- Mantén un perfil bajo.
- Evite las multitudes.
- Monitorear los medios locales para actualizaciones de seguridad.
Más Noticias
Perro murió baleado tras defender a su dueña durante un intento de robo
Al criminal no le importó atacar al animalito para huir del lugar, por lo que las investigaciones continúan para esclarecer el caso y llevar al responsable ante la justicia

Fiscalía explicó por qué dejaron en libertad a cabecilla de las disidencias de las Farc tras su captura en Chocó
El decreto presidencial y una resolución judicial respaldan la decisión de liberar al líder mientras continúa desempeñando su rol en negociaciones

Motociclista denuncia que inmovilizaron su moto por inconsistencia en el registro: concesionario escribió que era multicolor cuando era negra
El conductor lanzó una advertencia para que otros motociclistas revisen el registro de propiedad antes de aceptar su vehículo

Vicky Dávila criticó a Gustavo Petro por compartir canción dedicada a él: “Esto si es lo más ridículo que he visto”
El presidente Gustavo Petro volvió a generar polémica en X al compartir una canción en su honor titulada “Petro es pueblo”. La periodista y precandidata Vicky Dávila cuestionó la publicación y lo acusó de enfocarse en su propia exaltación en medio de la crisis del país

Gustavo Petro respondió a Héctor Abad Faciolince por columna con duras críticas a su gobierno: “Así que no mienta”
El escritor se refirió al desempeño del jefe de Estado frente a temas como orden público, seguridad, el sistema de salud y hasta su forma de gobernar a través de redes sociales. Además, criticó los recurrentes cambios ministeriales en sus tres años de mandato
