Aumenta la tarifa de gas en Colombia: así puede calcular cuánto subiría su recibo mensual

El incremento generará una diferencia notable en los precios que suele pagar por el servicio de gas. Existe una fórmula sencilla para calcular el costo del gas a partir de febrero de 2025

Guardar
El servicio de gas en
El servicio de gas en Colombia, que suele ser el más económico, subirá de precio el 36% - crédito Vanti

A partir de febrero del 2025, la empresa Vanti anunció la aplicación de un incremento en las tarifas del gas en Colombia, debido a los costos adicionales que enfrenta para garantizar el suministro en los hogares, por diversos motivos.

De hecho, el gobierno del presidente Gustavo Petro había señalado la posibilidad de adoptar medidas para asegurar la disponibilidad del servicio, aunque no descartó que las tarifas pudieran aumentar. Pese a esto, el ministro Andrés Camacho instó a las superintendencias del país a investigar el alza, que superaría el 35%.

A su vez, empresarios del sector energético han advertido desde el año pasado (2024) que la falta de nuevos proyectos de exploración y producción ha obligado al país a depender de importaciones, lo que se traduce en mayores costos para los usuarios.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

En ese sentido, hay un método para poder calcular el incremento que se vería reflejado en los recibos que reciba la población de varias ciudades del país, a partir de ahora. Este ajuste se atribuye a factores como la disminución de la producción nacional, el vencimiento de contratos previos y la necesidad de importar gas a un costo más elevado.

La medida impactará tanto a clientes residenciales como comerciales e industriales, lo que representa un golpe considerable al presupuesto de los hogares colombianos.

El costo del gas por
El costo del gas por metro cúbico pasará a 3.500, según comunicó vocero de Vanti - crédito Colprensa

Según Jhon Jairo Contreras, vicepresidente de Grandes Clientes de Vanti, citado por Blu Radio, el aumento en las tarifas se traduce en un cambio significativo en el promedio de las facturas mensuales.

Contreras destacó que, a pesar del ajuste, el gas natural sigue siendo una “fuente energética económica y limpia”, esencial para el desarrollo del país. Sin embargo, el impacto en los costos será evidente para los usuarios, especialmente en los hogares de estratos medios.

Contreras explicó al medio que una familia de estrato 3 y que consume 10 metros cúbicos de gas al mes, anteriormente pagaba 2.500 pesos por metro cúbico, lo que resultaba en una factura mensual de 25.000 pesos. Con el nuevo ajuste, el precio por metro cúbico sube a 3.500 pesos, elevando el costo total a 35.000 pesos mensuales.

El consumo promedio en los hogares, según detalló Contreras, suele rondar los 15 metros cúbicos mensuales, lo que incluye el uso de gas para la cocción de alimentos y el calentamiento de agua. En términos generales, el ejecutivo señaló que los usuarios que anteriormente pagaban alrededor de 38.000 pesos al mes, ahora deberán destinar aproximadamente 52.000 pesos para cubrir el mismo consumo.

Los estratos 3 y 4
Los estratos 3 y 4 serán los más afectados por la medida de incremento - crédito Vanti

Una fórmula para conocer el costo de su próximo recibo del gas

Para conocer el ajuste en su tarifa de gas, los usuarios pueden aplicar esta fórmula que dio a conocer el medio digital Asuntos Legales:

  • Multiplicar el valor actual de la factura por 36.
  • Dividir el resultado entre 100.
  • Sumar el incremento al monto inicial de la factura.

Ejemplo de aplicación, considerado por el medio:

  • Si una familia paga $30.000 al mes, el incremento será de $10.800, dejando un nuevo valor de $40.800.
  • Para una factura de $18.000, el ajuste sería de $6.480.

Por su parte, el Banco de la República ya había advertido que el aumento en los costos de la energía y algunos servicios públicos incidiría en la inflación del país. El alza en el gas se suma a los factores que mantienen el índice de precios al consumidor por encima de las proyecciones oficiales. Las ciudades afectadas serán: Bogotá, Medellín, Bucaramanga, Villavicencio, Manizales, Pereira, Armenia, Ibagué, Neiva, Yopal.

El ministro de Energías pidió que se investigue el aumento

El reciente anuncio ha generado una fuerte reacción por parte del ministro de Minas y Energía de Colombia, Andrés Camacho. El funcionario calificó estos aumentos como “injustificados” y solicitó a las superintendencias correspondientes que investiguen el comportamiento de los agentes del mercado del gas en el país. Este ajuste en las tarifas afectará tanto a usuarios residenciales como comerciales e industriales regulados en varias regiones de Colombia.

El trino de Andrés Camacho,
El trino de Andrés Camacho, ministro de Energía - crédito @andrescamachom_/X

El ministro Camacho, a través de sus redes sociales, expresó su rechazo a los incrementos y enfatizó que el país cuenta con suficiente gas para garantizar el suministro. “¡Gas tenemos! Los incrementos en tarifa son injustificados, las Superintendencias deben investigar el comportamiento de los agentes”, afirmó el funcionario.