Se registran los primeros enfrentamientos entre el Ejército y el ELN en Norte de Santander tras toma del Catatumbo

Las autoridades llegaron para recuperar la región tras la incursión armada del ELN contra las disidencias de las Farc, iniciada el 16 de enero de 2025. Por lo ocurrido, grupos de estudiantes quedaron confinados durante varias horas por los combates

Guardar
Los enfrentamientos se registran en
Los enfrentamientos se registran en la vereda Las Brisas del municipio Lourdes - crédito Ejército Nacional

En la mañana del miércoles 5 de febrero, iniciaron intensos combates entre tropas del Ejército Nacional y miembros del Ejército de Liberación Nacional (ELN).

De acuerdo con los reportes preliminares, estas confrontaciones se están llevando a cabo en la vereda Las Brisas, en Lourdes (Norte de Santander), desde las 10:00 a. m.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

“Los enfrentamientos están en desarrollo, todavía no tenemos reportes de la zona, solo sabemos que es la primera confrontación que se da en el territorio, tras el ingreso de las tropas”, relató una fuente a El Tiempo.

Entre tanto, en la red social X, la segunda división del Ejército enfatizó que se trata de una operación ofensiva para neutralizar el accionar criminal del grupo guerrillero en esa zona del país. La operación ha dejado hasta el momento la muerte de un presunto integrante del frente Juan Fernando Porras del ELN, así como dos capturados, a quienes se les incautaron dos armas largas y seis cortas.

El Ejército reveló el saldo
El Ejército reveló el saldo de los primeros enfrentamientos con el ELN - crédito @Ejército_Div2/X

Y es que, según un video publicado en redes sociales, se observa como a raíz de estos fuertes combates, un grupo de pequeños estudiantes se vieron obligados a resguardarse en el salón de clases junto con su profesora, mientras que de fondo se escuchaban las ráfagas de fusil.

Cabe señalar que, desde el 24 de enero de 2025, el Ejército colombiano puso en marcha un operativo estratégico destinado a combatir al ELN y a las disidencias de las Farc en la región de Catatumbo; esto, con el objetivo de estabilizar este territorio gravemente afectado por la violencia.

Estas acciones forman parte de la tercera fase de la llamada operación Catatumbo, desarrollada en once municipios de uno de los puntos más críticos de esa subregión en términos humanitarios y de seguridad.

Las operaciones, en las que participan más de 9.000 efectivos, ya han dado resultados significativos en las primeras dos semanas. Entre ellos, destacan la incautación de armas, explosivos y materiales logísticos pertenecientes a estos grupos armados. Además, se reportó la entrega voluntaria de varios integrantes de las disidencias de las Farc, lo que constituye un avance en la reducción de la influencia de estas estructuras ilegales en el área.

Niños quedaron confinados en su salón de clases debido a l fuerte enfrentamiento - crédito Irradiarte Sardinata/Facebook

Para reforzar esta estrategia, se ha desplegado un importante componente terrestre y aéreo. Por un lado, el Ejército movilizó 10 vehículos blindados de seguridad ASV, equipados con ametralladoras y lanzagranadas, con capacidades diseñadas para confrontar de manera efectiva situaciones de alto riesgo. De otro lado, la Fuerza Aeroespacial Colombiana aportó su apoyo con helicópteros artillados y el reconocido “avión fantasma”, cuya tecnología avanzada permite realizar operaciones estratégicas con precisión.

Este es el cartel de los más buscados en el Catatumbo

El Ejército Nacional divulgó, el sábado 1 de febrero de 2025, un cartel que señala a los diez presuntos responsables de generar violencia y desplazamientos masivos en la región del Catatumbo; con ello, se busca agilizar y facilitar su captura, debido a que están detrás de la creciente inseguridad que afecta a la población civil en esta zona del país.

Entre los principales objetivos se encuentran tres cabecillas del ELN identificados como Robinson Navarro Flores, alias Alfred; Óscar Emiro Pérez Álvarez, alias Arbey y Leonel Salazar Roa, alias Gonzálo Satélite. Por información que permita su captura, se ofrece una recompensa de hasta $500 millones, según notificó el Ejército desde su cuenta oficial en redes sociales.

Este es el cartel de
Este es el cartel de los más buscados en el Catatumbo - crédito Ejército

La publicación no se limita a estos tres responsables, sino que incluye a otras siete personas acusadas de planificar y ejecutar actividades delictivas en la región. Entre estos nombres figuran Diego Fernando Coronel, alias Caballo de Guerra; Samir Durán Durán; Schneider Segundo Pallares Toro, alias Mocho Giovanny; José del Carmen Avendaño Guerrero, alias Rumbala; José Antonio Vargas Esteban, alias Diego; Wilmar Antonio Salazar López, alias Yimi, y Luz Amanda Pallares Pallares, alias Silvana Guerrero. En estos casos, la recompensa ofrecida por información que lleve a sus capturas asciende a $100 millones.

Para facilitar la colaboración ciudadana, las autoridades habilitaron líneas de contacto específicas que garantizan la confidencialidad de los informantes. Se invita a comunicarse al 3143587212, correspondiente a la línea contra el crimen, o a los números 3232734707 y 107, destinados a recibir información contra el terrorismo.

Más Noticias

Los mejores memes de la derrota de Millonarios frente a Santa Fe en el clásico capitalino de la Liga BetPlay: “Casi te gano”

El equipo dirigido por David González cayó derrotado 3-2 en el estadio Nemesio Camacho el Campín, encuentro válido por la fecha 10 de la Liga BetPlay

Los mejores memes de la

Conductor de moto sin placa en Bogotá fue sorprendido por agente de tránsito: casi causa accidente por huir

El hombre fue abordado por un oficial de la Policía y decidió huir de manera imprudente, y por poco termina colisionado por un camión

Conductor de moto sin placa

El agarrón del ministro de educación y el concejal Daniel Briceño: “Sucios politiqueros deshonestos, repugnantes”

El servidor público capitalino criticó al Gobierno nacional por la escasez de medicamentos, situación que ha generado controversia en el país durante los últimos días. Frente a estas declaraciones, Daniel Rojas salió en defensa de la administración pública nacional

El agarrón del ministro de

Juan David Zapata criticó el trato que le da Norma Nivia a Peluche: “No sé qué está pasando”

El exparticipante salió en defensa de su amigo, pues no está de acuerdo en la manera en la que avanza la relación y se despachó en contra de la modelo tolimense

Juan David Zapata criticó el

Crisis en el Catatumbo: cerca de cien muertos y 60.000 desplazados ha dejado la violencia en Colombia

En más de dos meses, las disputas entre las disidencias de las Farc y el ELN también ha dejado más de 16.000 personas confinadas en sus viviendas, así como 158 entregas voluntarias de subversivos ante las Fuerzas Militares

Crisis en el Catatumbo: cerca
MÁS NOTICIAS