
El viaje en metro de una joven por Medellín encendió, nuevamente, una alerta entre las pasajeras del sistema, luego de que un hombre, que abordó en la estación Floresta, se ubicara frente a ella para realizarse tocamientos indebidos.
Así lo dio a conocer Maria Paula, conocida en redes como @mapavalo18, con un video publicado para advertir a otras mujeres que frecuenten el sistema metro.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Y es que, desde Floresta y hasta San Antonio el sujeto estuvo frente a ella, toqueteándose, mientas, de vez en cuando, la miraba a los ojos para augurarse de que no se exaltara.
Pero, lejos de alertar a los demás pasajeros, María Paula logró sacar su teléfono celular y ponerlo a grabar para exponer a su acosador.
Una situación que no pasó desapercibida en las redes sociales, donde otros pasajeros se mostraron preocupados por lo que mujeres que utilizan el sistema deben enfrentar sin que nadie lo note.
La misma semana otro sujeto fue grabado mientras se masturbaba en bus de Medellín:
El video que muestra a un hombre realizando un acto de exhibicionismo en un bus de Medellín también ha generado rechazo en redes sociales. Según se observa en las imágenes, el individuo, sentado en una de las sillas del vehículo, se masturba a plena luz del día, aparentemente sin percatarse de que está siendo grabado. Este incidente ha desatado una fuerte condena entre los usuarios de plataformas digitales, que exigen identificar al sujeto para que sea denunciado ante las autoridades.
En el video, que se ha viralizado rápidamente, se puede notar que el bus estaba semivacío, lo que no impidió que el acto fuera visible para quienes se encontraban en el lugar. La grabación ha provocado un debate sobre la seguridad y el respeto en los espacios públicos, así como sobre la necesidad de tomar medidas legales contra este tipo de conductas.

Cifras de acoso en Medellín mantienen en alerta a las autoridades:
En Medellín, la problemática del acoso sexual y la violencia contra las mujeres en el transporte público y privado ha encendido las alarmas de las autoridades locales. Según datos del Sivigila, el Sistema de Vigilancia en Salud Pública, en la primera mitad del 2024 se registraron 392 casos de acoso sexual en la ciudad. Sin embargo, las autoridades advierten que esta cifra podría ser solo una fracción del problema real debido a un subregistro significativo, atribuido a la normalización de este tipo de conductas.
La Secretaría de las Mujeres de Medellín, liderada por Valeria Molina, ha señalado la necesidad de implementar estrategias que aborden esta problemática desde diferentes frentes. Una de las principales iniciativas consiste en capacitar a los conductores de taxis, buses y otros medios de transporte público, así como en trabajar directamente con el sistema de metro de la ciudad. Estas capacitaciones tienen como objetivo sensibilizar a los conductores sobre la importancia de identificar y actuar frente a situaciones de acoso, violencia de pareja y explotación sexual de menores.
Molina destacó que muchas mujeres no denuncian los casos de acoso debido a la percepción de que estas conductas son normales o inevitables. “Sabemos que hay un subregistro muy grande, porque muchas veces nos sentimos acosadas y simplemente huimos o decimos: ‘Eso es normal’. Normalizamos las conductas de acoso”, afirmó la funcionaria. Además, subrayó que la estrategia busca no solo fomentar las denuncias, sino también generar una sanción social hacia quienes perpetúan estas conductas, con el fin de transformar la cultura y reducir la tolerancia hacia el acoso.
Como parte de las acciones propuestas, los conductores serán instruidos sobre las rutas de atención disponibles para reportar incidentes de violencia o explotación sexual. Esto incluye saber cómo actuar en casos de peleas o agresiones de pareja, así como en situaciones que involucren la explotación sexual y comercial de menores de edad. La Secretaría de las Mujeres también ha hecho un llamado a la ciudadanía para que se sume a la lucha contra la violencia de género, instando a reportar cualquier incidente a través de la Línea 123 Agencia Mujer.
“Esta es una estrategia que une los esfuerzos de muchos sectores. Invitamos a la ciudadanía para que se sume a reportar y denunciar cualquier tipo de violencia contra las mujeres en el contexto del transporte o el turismo. Todas y todos somos corresponsables en la construcción de una ciudad segura para ellas”, precisó Molina. La funcionaria reiteró que la participación activa de la comunidad es fundamental para erradicar estas problemáticas y garantizar espacios seguros para las mujeres.
Más Noticias
Miguel Uribe cuestionó la consulta popular de Gustavo Petro y la calificó de inconstitucional: “Vamos a derrotarla como el plebiscito”
El senador y precandidato a la Presidencia de Colombia por el Centro Democrático Miguel Uribe aseguró que de ser presidente trabajar en la seguridad, el progreso y la libertad

Cómo hacer transferencias gratis desde cuentas Nu y de inmediato
Esta herramienta será compatible con bancos como Bancolombia, Davivienda y billeteras digitales como Nequi

Liverpool FC vs. Newcastle United - EN VIVO: inicia la final de la ‘Carabao Cup’ con Luis Díaz como titular
En el estadio de Wembley, el extremo colombiano buscará su quinto título con la camiseta de los ‘Reds’, el tercero de la Copa de la Liga

“Políticas públicas tienen efectos en el crecimiento y en el desarrollo económico de los sectores productivos”: Presidente de ACM lamenta caída del sector
Lo señalado por el dirigente gremial es que el sector minero experimentó una contracción del 9,5% en su producción durante el último año. Esta caída, afirmó, está directamente relacionada con el alto nivel de incertidumbre generado por el paquete de reformas regulatorias impulsado por el Gobierno

Cayó alias Morena, presunta líder del Clan del Golfo: administraba las municiones del grupo armado en Antioquia
La investigación del Ejército detalló que el material de guerra administrado por la mujer era utilizado como símbolos de poder y pertenencia, con el objetivo de intimidar a los habitantes y reforzar la presencia del grupo en la región colombiana
