![Se descubrió que el 12%](https://www.infobae.com/resizer/v2/L5VT5YSMONGM3GIHXP5DCOSDWI.jpg?auth=08901b73d719f0f95bbbe67072fbbf959988f7b9ed4bfbc8499145f2b27abe0d&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) anunció por medio de un comunicado que intensificará sus esfuerzos para mejorar la facturación electrónica en Colombia, luego detectar inconsistencias por un valor de $2.1 billones en transacciones.
La Dian informó que logró identificar irregularidades en las facturas electrónicas, que incluyen valores que no se ajustan a la capacidad económica de los emisores y liquidaciones de impuestos incorrectas.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
En un encuentro organizado por la entidad en Medellín, la Dian reunió a proveedores tecnológicos para discutir mejoras en la emisión de facturas electrónicas.
La directora de Gestión de Impuestos de la Dirección de Impuestos, Cecilia Rico Torres, enfatizó la importancia de un monitoreo continuo, dado que diariamente se reciben más de 32 millones de documentos electrónicos. De estos, el 84% son transmitidos por proveedores tecnológicos, el 15% por facturadores con software propio y el 1% a través del servicio gratuito de la Dian.
![El 35% de compradores no](https://www.infobae.com/resizer/v2/JDS7EVFNBRFPFOCUQGCBIOFL2E.jpeg?auth=5cba60088e5ad785009768ad68e4580f4ae518f4e8f2ccf9ac774a6136218264&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Durante el año, la entidad ha realizado visitas masivas a más de 18,000 establecimientos comerciales, descubriendo que aproximadamente el 12% de los facturadores no cumplen con los requisitos legales para la facturación electrónica. Además, en entrevistas con compradores, se encontró que en el 35% de los casos no se emiten facturas electrónicas o se emiten sin cumplir con los requisitos necesarios.
La Dian también lanzó la campaña nacional “Al día con la Dian, le cumplo al país”, que incluye visitas a establecimientos para verificar la correcta expedición de facturas electrónicas y educar a los compradores sobre su importancia y beneficios. Estas acciones buscan optimizar el sistema tributario y fortalecer el control fiscal en el país.
Paralelamente, la entidad inició una nueva jornada de cobro para recuperar una cartera de aproximadamente $2.8 billones, que incluye embargos a cuentas bancarias y visitas a contribuyentes morosos. Entre julio y noviembre de 2024, la Dian gestionó una cartera morosa cercana a $31.3 billones, adeudada por más de 277,000 contribuyentes en todo el territorio nacional.
Comerciantes optan por multas de 533 millones de pesos para evitar cierre en Bogotá, afirma la Dian
![La Dirección de Impuestos y](https://www.infobae.com/resizer/v2/45QAP5MP4RERZMMOL7RZQL25PY.jpeg?auth=0e696ac103ffe321f7ac10d9c70318e218c3bb9d9401038b3ea9662a82b15e06&smart=true&width=350&height=156&quality=85)
En lo que va de 2024, la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) registrado la emisión de más de 3.103 millones de facturas electrónicas en todo el territorio colombiano. Este sistema de facturación, que se convirtió en una herramienta clave para el control fiscal, llevó al cierre de 35 establecimientos en Bogotá por incumplimiento de esta normativa, según informó la Dian.
La Dian intensificó sus esfuerzos para asegurar que los comercios cumplan con la obligación de facturar electrónicamente cada transacción. En Bogotá, se han formulado pliegos de cargos a 129 establecimientos que no han cumplido con esta normativa. Estos establecimientos incluyen tanto comercios al por mayor y al detal como restaurantes, que deben cumplir con los requisitos establecidos en el Estatuto Tributario.
El proceso de sanción por incumplimiento de la facturación electrónica es riguroso y está respaldado por un marco jurídico sólido. La Dian debe seguir un debido proceso que puede extenderse hasta seis meses, durante el cual se evalúan las evidencias y se permite a los responsables presentar sus descargos.
![En Bogotá, 35 establecimientos han](https://www.infobae.com/resizer/v2/WAJ4JD2VZJBA7N26TXJZFIWIFE.jpeg?auth=456385706a0cfdb546cfdc4db8a89aad676e22660877fe97fde150890b492e9e&smart=true&width=350&height=263&quality=85)
Si los cargos se confirman, el establecimiento puede ser sancionado con un cierre de tres días, aunque existe la opción de pagar una multa para evitar el cierre. Esta multa equivale al 10% de los ingresos brutos operacionales del mes anterior a la visita que inició el proceso.
En Bogotá, 39 establecimientos han optado por pagar la multa, acumulando un total de 533 millones de pesos. La entidad también implementó campañas informativas y pedagógicas para sensibilizar a comerciantes y compradores sobre la importancia de la facturación electrónica.
La participación en la emisión de facturas electrónicas varía por regiones, con los Grandes Contribuyentes representando el 52% del total, muchos de los cuales están ubicados en Bogotá. Otras regiones como Medellín, Cali, Barranquilla y Bucaramanga también contribuyen al volumen de facturación electrónica, aunque en menor medida.
La Dian continúa su labor de control y supervisión para asegurar el cumplimiento de la normativa de facturación electrónica, un elemento crucial para la transparencia y eficiencia fiscal en Colombia.
Más Noticias
Último resultado Baloto hoy: sábado 25 de enero
Enseguida los resultados del sorteo Baloto y averigüe si ha sido uno de los ganadores
![Último resultado Baloto hoy: sábado](https://www.infobae.com/resizer/v2/UW37YITTENG6HKO4CRUGRACARM.jpg?auth=6d919c42cc9595084a3b82af46a05ed7fd0050fb82ba0aadc30631e621d49cf0&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Colombiano en Estados Unidos teme por redadas migratorias ordenadas por Donald Trump: “No estamos haciendo nada ilegal”
El recién posesionado presidente del país norteamericano endureció sus políticas de control migratorio y anunció la ejecución de redadas en escuelas, iglesias y hasta hospitales, con el fin de encontrar, detener y deportar a migrantes indocumentados
![Colombiano en Estados Unidos teme](https://www.infobae.com/resizer/v2/C2NNBFCTCBHMRNB6QV2UGTVYGA.jpg?auth=72982a912801d7e21fc72458e1c1a4e980f16293f992bd4c105a22b939707459&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Gobernador de Antioquia pidió atención del Gobierno por enfrentamientos entre grupos armados en Briceño: “No aparece”
Las disidencias de las Farc, el ELN y el Clan del Golfo se enfrentan a sangre y fuego en el municipio, lo que ha dejado un saldo preliminar de 137 personas, pertenecientes a 58 familias y entre las que se incluyen 41 menores de edad, desplazadas
![Gobernador de Antioquia pidió atención](https://www.infobae.com/resizer/v2/NCHIZLZVU5AVZFSSERGPIQLVJU.jpg?auth=717d8958d5fefba02334f156fdb873b6d078d60156fe9e4f4bed4c2cc6a0e8ba&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Video: Ozuna se robó las miradas en la París Fashion Week 2025
El reguetonero fue invitado por dos prestigiosas marcas al prestigioso evento que inició el 21 de enero, que contó con Pharrell Williams como el encargado de hacer la pasarela de apertura
![Video: Ozuna se robó las](https://www.infobae.com/resizer/v2/GPJZTG3VCNEELCVD7Q4BT2LNG4.jpg?auth=e015965ca4e02f7dcbc1335b5c2774afafbb19fc7d7b7cc5e267fc9f3493717e&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Martha Isabel Bolaños envió mensaje a los participantes de ‘La casa de los famosos Colombia’: “Me soñé con ustedes”
La actriz y exparticipante del ‘reality show’ se pronunció acerca de las celebridades que ingresarán a la casa estudio a partir del próximo domingo
![Martha Isabel Bolaños envió mensaje](https://www.infobae.com/resizer/v2/M5JDW3MUKBAKLGJW3K5LL3R5ZQ.jpg?auth=6d71126cbd72a7149ffdae9df8639139e7ac6ec62b5952f222068f215d9a3400&smart=true&width=350&height=197&quality=85)