Dian intensifica el control sobre facturación electrónica tras detectar irregularidades que suman $2,1 billones

La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales implementa acciones para corregir anomalías identificadas en las transacciones

Guardar
Se descubrió que el 12%
Se descubrió que el 12% de los facturadores no cumplen con requisitos legales de facturación electrónica - crédito Freepik

La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) anunció por medio de un comunicado que intensificará sus esfuerzos para mejorar la facturación electrónica en Colombia, luego detectar inconsistencias por un valor de $2.1 billones en transacciones.

La Dian informó que logró identificar irregularidades en las facturas electrónicas, que incluyen valores que no se ajustan a la capacidad económica de los emisores y liquidaciones de impuestos incorrectas.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

En un encuentro organizado por la entidad en Medellín, la Dian reunió a proveedores tecnológicos para discutir mejoras en la emisión de facturas electrónicas.

La directora de Gestión de Impuestos de la Dirección de Impuestos, Cecilia Rico Torres, enfatizó la importancia de un monitoreo continuo, dado que diariamente se reciben más de 32 millones de documentos electrónicos. De estos, el 84% son transmitidos por proveedores tecnológicos, el 15% por facturadores con software propio y el 1% a través del servicio gratuito de la Dian.

El 35% de compradores no
El 35% de compradores no reciben facturas electrónicas adecuadas - crédito Dian

Durante el año, la entidad ha realizado visitas masivas a más de 18,000 establecimientos comerciales, descubriendo que aproximadamente el 12% de los facturadores no cumplen con los requisitos legales para la facturación electrónica. Además, en entrevistas con compradores, se encontró que en el 35% de los casos no se emiten facturas electrónicas o se emiten sin cumplir con los requisitos necesarios.

La Dian también lanzó la campaña nacional “Al día con la Dian, le cumplo al país”, que incluye visitas a establecimientos para verificar la correcta expedición de facturas electrónicas y educar a los compradores sobre su importancia y beneficios. Estas acciones buscan optimizar el sistema tributario y fortalecer el control fiscal en el país.

Paralelamente, la entidad inició una nueva jornada de cobro para recuperar una cartera de aproximadamente $2.8 billones, que incluye embargos a cuentas bancarias y visitas a contribuyentes morosos. Entre julio y noviembre de 2024, la Dian gestionó una cartera morosa cercana a $31.3 billones, adeudada por más de 277,000 contribuyentes en todo el territorio nacional.

Comerciantes optan por multas de 533 millones de pesos para evitar cierre en Bogotá, afirma la Dian

La Dirección de Impuestos y
La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) ha registrado más de 3.103 millones de facturas electrónicas en Colombia durante 2024 - crédito Dian

En lo que va de 2024, la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) registrado la emisión de más de 3.103 millones de facturas electrónicas en todo el territorio colombiano. Este sistema de facturación, que se convirtió en una herramienta clave para el control fiscal, llevó al cierre de 35 establecimientos en Bogotá por incumplimiento de esta normativa, según informó la Dian.

La Dian intensificó sus esfuerzos para asegurar que los comercios cumplan con la obligación de facturar electrónicamente cada transacción. En Bogotá, se han formulado pliegos de cargos a 129 establecimientos que no han cumplido con esta normativa. Estos establecimientos incluyen tanto comercios al por mayor y al detal como restaurantes, que deben cumplir con los requisitos establecidos en el Estatuto Tributario.

El proceso de sanción por incumplimiento de la facturación electrónica es riguroso y está respaldado por un marco jurídico sólido. La Dian debe seguir un debido proceso que puede extenderse hasta seis meses, durante el cual se evalúan las evidencias y se permite a los responsables presentar sus descargos.

En Bogotá, 35 establecimientos han
En Bogotá, 35 establecimientos han sido cerrados por no cumplir con la normativa de facturación electrónica - crédito Dian

Si los cargos se confirman, el establecimiento puede ser sancionado con un cierre de tres días, aunque existe la opción de pagar una multa para evitar el cierre. Esta multa equivale al 10% de los ingresos brutos operacionales del mes anterior a la visita que inició el proceso.

En Bogotá, 39 establecimientos han optado por pagar la multa, acumulando un total de 533 millones de pesos. La entidad también implementó campañas informativas y pedagógicas para sensibilizar a comerciantes y compradores sobre la importancia de la facturación electrónica.

La participación en la emisión de facturas electrónicas varía por regiones, con los Grandes Contribuyentes representando el 52% del total, muchos de los cuales están ubicados en Bogotá. Otras regiones como Medellín, Cali, Barranquilla y Bucaramanga también contribuyen al volumen de facturación electrónica, aunque en menor medida.

La Dian continúa su labor de control y supervisión para asegurar el cumplimiento de la normativa de facturación electrónica, un elemento crucial para la transparencia y eficiencia fiscal en Colombia.

Guardar