Biblioteca personal de Gabriel García Márquez llega al Instituto Cervantes de París: fueron donados 300 libros

La familia del autor de ‘Cien años de soledad’ donó cientos libros entre los que se encuentran obras de Mario Vargas Llosa, Roberto Bolaño y traducciones de las novelas del Nobel de Lietarura colombiano

Guardar
En un emotivo acto en
En un emotivo acto en París, la familia García Márquez entregó 300 libros de la biblioteca del escritor al Instituto Cervantes - crédito @FundacionGabo/X - Colprensa

La familia del reconocido escritor colombiano Gabriel García Márquez, autor de Cien años de soledad y Crónica de una muerte anunciada —obra con la que ganó el Nobel de Literatura—, donó 300 libros de su biblioteca personal al Instituto Cervantes de París. Este valioso legado, que permaneció durante años en el apartamento de la Rue de Montalembert, en el séptimo distrito de la capital francesa, fue entregado oficialmente el jueves 12 de diciembre en una ceremonia realizada en el centro cultural.

El acto de donación contó con la presencia de Gonzalo García Barcha, hijo del escritor, que estuvo acompañado por el embajador colombiano en Francia, Alfonso Prada, y el director del Instituto Cervantes, Luis García Montero. Según el comunicado emitido por la institución, los libros donados incluyen obras de destacados autores de la literatura universal y latinoamericana, como Mario Vargas Llosa, Roberto Bolaño, Álvaro Mutis, Horacio Quiroga, Juan Rulfo y Stefan Zweig.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Asimismo, forman parte del legado títulos clásicos como El Conde de Lucanor y una colección de Clásicos castellanos de Espasa Calpe, que García Márquez solicitó en su momento a la agente literaria Carmen Balcells.

300 libros que pertenecieron al
300 libros que pertenecieron al Nobel de Literatura Gabriel García Márquez fueron donados al Instituto Cervantes de París - crédito @FundacionGabo/X

Además, la colección incluye traducciones de las propias obras del Nobel de Literatura a diversos idiomas. Estos libros serán preservados en una sección especial de la biblioteca Octavio Paz, dentro del Instituto Cervantes de París, donde estarán disponibles para los estudiosos y admiradores del autor colombiano.

Significado cultural del legado

Durante el acto de entrega, Gonzalo García Barcha recordó el significado que estos libros tienen para la familia y el lugar especial que ocupaban en la vida del escritor. Según explicó, las obras se conservaron durante décadas en el apartamento parisino que la familia García Márquez mantuvo, incluso después del fallecimiento del autor. Dicho inmueble fue recientemente vendido, lo que llevó a la decisión de donar los libros para preservar su legado.

“Nos parecía una lástima perder estos libros que vivieron en un lugar ligeramente conspirativo, pero sobre todo de gran alegría. Allí aprendimos que la cultura no es los grandes teatros, ni los grandes cines, ni las grandes ceremonias, sino algo que se vive en la sobremesa de la casa”, comentó Gonzalo García durante su intervención.

Gonzalo García Barcha, hijo de
Gonzalo García Barcha, hijo de Gabriel García Márquez, encabezó la entrega de 300 libros del autor colombiano al Instituto Cervantes de París - crédito Colprensa

Por su parte, Luis García Montero expresó su admiración por García Márquez y su emoción al recibir este importante legado. “A veces, la admiración también tiene que ver con el respeto”, señaló en referencia a la relación que mantuvo con el escritor colombiano.

Un vínculo con París, ‘Ciudad Luz’

París ocupa un lugar importante en la biografía de Gabriel García Márquez. El escritor vivió en la capital francesa durante varias etapas de su vida, comenzando en 1955 cuando viajó a Europa como corresponsal de prensa. En la ciudad europea, el escritor enfrentó numerosos desafíos económicos y sobrevivió gracias al apoyo de amigos; sin embargo, estos años de dificultades resultaron fundamentales para su carrera literaria, ya que fue allí donde escribió dos de sus primeras novelas: El coronel no tiene quien le escriba (1961) y La mala hora (1962).

Aunque abandonó París en 1958, el escritor regresó en varias ocasiones, consolidando un vínculo especial con la ciudad. Este contexto añade un valor simbólico a la donación de los libros al Instituto Cervantes de París, una institución dedicada a la promoción de la lengua española y la cultura hispánica.

La colección incluye clásicos literarios
La colección incluye clásicos literarios y traducciones de las obras más reconocidas del autor colombiano - crédito Infobae

Con la incorporación de los libros de García Márquez a su colección, la biblioteca Octavio Paz del Instituto Cervantes en París se posiciona como un centro clave para el estudio y la preservación del legado literario hispanoamericano. Según indicó el comunicado oficial, estos volúmenes estarán a disposición de investigadores, estudiantes y amantes de la literatura, contribuyendo a mantener viva la obra del escritor colombiano y su influencia en las letras universales.

Guardar

Más Noticias

El Ministerio de Salud habría quedado en manos de amigos y familiares de Guillermo Alfonso Jaramillo: en su mayoría con investigaciones vigentes

Según fuentes dentro de la cartera, el hermano del ministro tendría trabajando a varios de sus amigos cercanos en entidades como el Fondo Nacional de Estupefacientes, además de otras dependencias del Ministerio de Salud

El Ministerio de Salud habría

Hernán Cadavid contestó a Iván Cepeda por suspensión de diálogos con el ELN: “Mucha prosa para evadir su responsabilidad”

El representante del Centro Democrático respondió a un mensaje del senador del Pacto Histórico, en el que este hacía referencia a las críticas por el desenlace de los diálogos con el ELN

Hernán Cadavid contestó a Iván

César Gaviria habló de la suspensión de diálogos con el ELN y situación en el Catatumbo: “Son crímenes de guerra”

El expresidente y líder del Partido Liberal aseguró estar de acuerdo con el presidente Gustavo Petro de suspender los diálogos de paz con el Ejército de Liberación Nacional

César Gaviria habló de la

Así fue el debut de James Rodríguez con Club León: capitanía, comandó la remontada y fue ovacionado en un estadio como visitante

El volante ingresó al minuto 64, con el partido 1-0 en contra, y forzó el penalti que comenzó la remontada a favor de su nuevo club

Así fue el debut de

Defensoría del Pueblo dio nuevo informe sobre situación en el Catatumbo: reportan 60 muertos y cerca de 1.000 familias desplazadas

La entidad aseguró que, hasta la fecha, 20 personas fueron secuestradas por los grupos armados, entre ellas, se reporta la retención de 10 mujeres de la región nortesantandereana

Defensoría del Pueblo dio nuevo
MÁS NOTICIAS