Un evento caótico y peligroso se desató en Villa de Leyva durante la celebración del 7 de diciembre, cuando una multitud se congregó para participar en la tradicional ceremonia de encendido de velitas.
Según un relato compartido por el influencer Vonvitoo, la situación se tornó crítica cuando la multitud se vio atrapada en un espacio reducido, sin poder avanzar por la obstrucción causada por un grupo de personas que se negaba a mover sus sillas.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
“Había cientos, había miles de personas empujando, porque necesitaban pasar hacia allá y necesitaban pasar hacia acá, pero este señor y su familia tenían atravesadas sus sillas, porque ellos estaban ahí...”, relató el influencer sobre su experiencia en Villa de Leyva.
El joven describió cómo la situación se salió de control cuando los fuegos pirotécnicos comenzaron a ser lanzados, generando pánico entre los asistentes.
La aglomeración de personas, que intentaban moverse en ambas direcciones, se vio impedida por una familia que había colocado sus sillas en medio del paso, negándose a retirarlas a pesar de las súplicas de los presentes.
“... en el momento en el que nosotros estábamos ahí, que fue casi una hora, cuando se apareció un policía. El policía no pudo hacer mucho. Esta persona y esta familia, que estaban ahí sentados, también empezaron a gritar. El policía lo que hizo fue irse”, continuó explicando el influencer.
Vonvitoo relató que, a pesar de los intentos de la Policía por mediar en la situación, poco se pudo hacer para aliviar la tensión. La negativa de la familia a mover sus sillas provocó que una mujer sufriera un desmayo por la falta de espacio y aire, lo que aumentó la desesperación de la multitud.
“... una señora se desmayó. La teníamos en el piso. Nos tocaba a nosotros abrir para que pudiera respirar, porque había demasiada gente y este señor como si nada”, explicó Vonvitoo.
Finalmente, después de más de media hora de insistencia, se logró que parte de la familia se levantara, permitiendo que la gente comenzara a evacuar el área. Sin embargo, la situación dejó en evidencia la falta de organización y las condiciones de seguridad inadecuadas para un evento de tal magnitud.
El influencer advirtió a sus seguidores sobre los riesgos de asistir a este tipo de eventos multitudinarios, especialmente con niños, mascotas o personas mayores, debido a la falta de control y las posibles situaciones de peligro que pueden surgir.
Pólvora y heridas en Cali durante festividades decembrinas
Durante las festividades del Día de Velitas en Cali, Valle del Cauca, siete personas resultaron heridas debido al uso inadecuado de pólvora.
Entre los afectados se encuentra un adolescente de 16 años que sufrió quemaduras de segundo grado en una de sus manos al manipular un artefacto pirotécnico conocido como petaca. Este incidente se suma a la creciente preocupación de las autoridades locales por el manejo irresponsable de productos pirotécnicos durante las celebraciones decembrinas.
El subsecretario de Salud de Cali, Carlos Pinzón, indicó que las lesiones más graves fueron atendidas en centros especializados de la ciudad. Según Pinzón, dos de los casos se reportaron la noche del 7 de diciembre, mientras que los otros cinco ocurrieron en la madrugada del 8 de diciembre.
Este es el segundo caso de un menor lesionado con pólvora en lo que va de las festividades, lo que ha llevado a las autoridades a intensificar sus esfuerzos en campañas de prevención y operativos de control.
Con estos nuevos incidentes, el número total de personas lesionadas por pólvora en Cali durante las festividades de diciembre asciende a 12, lo que representa una tendencia preocupante para las autoridades locales. La Policía Metropolitana de Cali ha intensificado sus operativos en puntos estratégicos de la ciudad para controlar el uso de pólvora y prevenir más accidentes.
Las autoridades han hecho un llamado a la ciudadanía para que eviten el uso de pólvora y así prevenir incidentes lamentables que puedan afectar la salud y seguridad de las personas, especialmente de los menores de edad. La situación ha llevado a un aumento en las medidas de control y a una mayor vigilancia por parte de las autoridades para garantizar unas festividades seguras.