Con la llegada de la Navidad, los niños comienzan a expresar sus deseos, ya sea dirigida a sus padres o con la inocencia que los caracteriza, a figuras como Papá Noel, Santa Claus o el Niño Dios; sin embargo, algunos de estos pedidos suelen sorprender a más de uno, como ocurrió recientemente con una niña en Cartagena.
En medio de las celebraciones navideñas en la capital de Bolívar, un evento capturó la atención de los ciudadanos y desató una ola de reacciones en redes sociales. Durante el encendido oficial de las luces navideñas organizado por la Alcaldía de Cartagena el 6 de diciembre, una joven sorprendió al público al expresar un inusual deseo navideño.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
El incidente ocurrió mientras se llevaba a cabo una actividad en tarima en la que se les preguntaba a niños asistentes qué regalos o deseos esperaban para Navidad. La respuesta de la menor, inesperada y cargada de un mensaje político, fue captada en video y comenzó a circular masivamente en redes sociales a partir del 9 de diciembre, días después de que ocurriera el evento.
Una niña fue invitada a subir al escenario, donde le formularon la tradicional pregunta: “¿Qué le pediste al Niño Dios?”. Para sorpresa de los presentes, la menor respondió: “Que se vaya Petro”, refiriéndose al presidente de Colombia, Gustavo Petro. Esta declaración rápidamente generó revuelo en redes sociales, donde algunos usuarios la aplaudieron, mientras que otros se limitaron a tomar el asunto con humor y diversión.
El video fue difundido por diversas figuras públicas y ciudadanos identificados con la oposición, incluyendo al congresista Miguel Polo Polo. En esta línea, numerosos usuarios de la red social X señalaron que: “FUERA PETRO! Ese es el villancico de los colombianos para este diciembre!”; “Qué sabiduría la de esa niña, Colombia tiene futuro”; “Ja ja ja y el presentador, " quién me mandó a esta infitrada " ja js ja , la niña representa al país .... jaja ja”.
Pero ¿por qué dicen que “Fuera Petro” es el nuevo villancico?
Desde que Gustavo Petro asumió la Presidencia de Colombia el 7 de agosto de 2022, su gestión ha estado marcada por una creciente oposición alimentada por diversas denuncias y controversias relacionadas con su gobierno. Estas críticas, que han resonado en eventos multitudinarios como partidos de fútbol, conciertos y concentraciones, se consolidaron la consigna “Fuera Petro” como un símbolo de rechazo a su administración, al punto de ser considerada por algunos como el “villancico de los colombianos” en esta temporada navideña.
Uno de los aspectos más destacados en las críticas al mandatario es el cúmulo de irregularidades atribuidas a su círculo cercano. Nicolás Petro, hijo del presidente, enfrenta una investigación por parte de la Fiscalía General de la Nación por los delitos de lavado de activos y enriquecimiento ilícito. Las acusaciones en su contra han puesto bajo escrutinio no solo a su figura, sino también a la Casa de Nariño, afectando la percepción pública de la administración gubernamental.
Además, el gabinete presidencial ha estado en constante rotación durante el mandato de Petro, con varios ministros y funcionarios saliendo de sus cargos debido a renuncias, falta de resultados, o escándalos que comprometen su integridad. Entre estos casos, destaca el de Laura Sarabia, actual directora del Departamento Administrativo de la Presidencia (Dapre), que fue señalada por el presunto abuso de poder para intimidar a sus subordinados; aunque ha permanecido en su posición.
En este contexto de descontento, la frase “Fuera Petro” trascendió su carácter político para convertirse en una expresión recurrente en eventos sociales masivos. Con la llegada de la temporada navideña, esta expresión encontró un nuevo espacio en las festividades, pues en las redes sociales se popularizó la idea de que “Fuera Petro” es un villancico no oficial de los colombianos.