126 hospitales públicos en Antioquia no prestarán servicio a usuarios de la Nueva EPS: denuncian falta de pagos

De acuerdo con el director de la Asociación de Empresas Sociales del Estado (Aesa), desde que se intervino Nueva EPS todo empeoró, pues se han priorizado los pagos a los centros médicos privados, dejando a un lado las responsabilidades con los públicos

Guardar
126 hospitales dejarán de prestar
126 hospitales dejarán de prestar servicio a partir del lunes - crédito Mauricio Dueñas Castañeda/EFE

Hay zozobra e incertidumbre en los usuarios de la Nueva EPS en Antioquia tras el anuncio de hospitales públicos de cancelar la prestación de servicios no urgentes ante falta de pago.

De acuerdo con la denuncia de Luis Hernán Sánchez, director de la Asociación de Empresas Sociales del Estado (Aesa), Nueva EPS ha incurrido en incumplimientos en los pagos de diciembre, que se suman a las faltas de otros meses. Indicó que todas las EPS han realizado los giros respectivos, pero el caso de la mencionada entidad promotora de salud es lo contrario, pues han realizado pagos parciales, incompletos o nulos a los centros médicos, situación que los tiene preocupados.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Nueva EPS no ha realizado
Nueva EPS no ha realizado pagos completos a 126 hospitales públicos en Antioquia - crédito Colprensa

“En este momento todas las EPS hicieron los giros, pero en el caso de la Nueva EPS, recibimos la notificación de que este giro llegó de manera incompleta, porque solamente se le realizó giró a 71 hospitales de Antioquia de los 126 que tenemos y a 55 hospitales no les llegó absolutamente nada”, dijo el Sánchez, citado por Blu Radio.

Explicó que los pagos correspondientes a diciembre se realizaron de manera parcial. Por ejemplo, de los $3.000 millones que debían desembolsarse, solo se entregaron $17 millones, lo que no es suficiente, según las directivas de los hospitales, ni para cubrir los servicios públicos de las instalaciones.

A partir del lunes 9
A partir del lunes 9 de diciembre se dejaría de prestar servicio a afiliados de Nueva EPS - crédito André Coelho/EFE

Y es que la situación es tan compleja, que varios hospitales del departamento han reportado serios problemas operativos debido a la falta de suministros médicos, así como a dificultades en el pago de la Seguridad Social y los salarios de los empleados. Así las cosas, advirtieron que si no hay un acuerdo de pago con los hospitales respecto a los saldos pendientes, a partir del lunes 9 de diciembre dejarán de prestar el servicio no urgente a los usuarios.

“Revisando la situación y lo más probable es que se tome la decisión que si la Nueva EPS hoy no nos ajusta el giro para que le llegue a todos los hospitales el recurso que están esperando para cerrar bien el año, nos veremos en la penosa obligación de que el próximo lunes 9 de diciembre tengamos que cerrar los servicios de salud no urgente a todos los beneficiarios de la Nueva EPS”, complementó el director de la Aesa.

Siguen presentándose problemas de pago
Siguen presentándose problemas de pago por parte de Nueva EPS a centros médicos públicos - crédito composición fotográfica Infobae (Mauricio Alvarado/Colprensa)

Cabe señalar que, la crisis financiera de la Nueva EPS afecta gravemente a 126 de los 130 hospitales públicos del departamento. Esta situación ha generado que los hospitales solo cuenten con los recursos provenientes de la EPS Savia Salud, que sí ha girado oportunamente los pagos por los servicios prestados. Esto significa que los hospitales recibirán menos de la mitad de los fondos que normalmente perciben, ya que Savia Salud tiene aproximadamente 1,7 millones de afiliados en comparación con los cerca de dos millones de la Nueva EPS, de los cuales el 80% pertenecen al régimen contributivo.

La intervención de la Nueva EPS por parte del Gobierno, en abril de 2024, debido a presuntos malos manejos financieros y un servicio deficiente, ha complicado aún más la situación. Según declaraciones de Sánchez, la entidad no cuenta con los recursos suficientes para cumplir con sus obligaciones, priorizando los pagos a hospitales privados sobre los públicos.

“Nosotros pensábamos que iban a ser para mejorar, pero las intervenciones que está haciendo el Estado a través de la Superintendencia de Salud están siendo más perjudiciales que benéficas porque están retrasando más los pagos”, lamentó el director de Aesa, citado por El Colombiano.

La situación ha generado preocupación entre los hospitales públicos, que dependen en gran medida de los pagos de la Nueva EPS para su funcionamiento. Mientras tanto, la Nueva EPS indicó al medio anteriormente citado que están revisando lo ocurrido en Antioquia para proporcionar una respuesta detallada.

Guardar