Pagar comparendos con trabajo comunitario, la alternativa que toma fuerza en Bogotá

Más de 1.200 personas han pagado este tipo de multas de esta forma en la capital del país

Guardar
De esta forma se puede evitar pagar un comparendo de convivencia - crédito Secretaría de Seguridad

El trabajo comunitario es una forma de participación social en la que un individuo puede formar parte de instituciones que buscan cambiar problemáticas de la ciudadanía; siendo sus integrantes principalmente voluntarios o personas que están cumpliendo con este deber cívico a cambio de no pagar condenas o multas.

En Bogotá, esta forma de cumplir con las obligaciones cívicas ha tomado cada vez más fuerza y la Secretaría de Seguridad ha implementado nuevas actividades pedagógicas con las que se busca un accionar restaurativo por parte de los ciudadanos que tengan que pagar un comparendo por cometer acciones contrarías a la convivencia.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Como parte de una de las campañas de esta índole, la secretaría compartió los mejores momentos de una jornada que se llevó a cabo en el barrio María Paz, en la localidad de Kennedy, en donde un grupo de infractores se encargó de mejorar las zonas del parque comunal, que ha sido referenciado como una zona que ha sido golpeada por la criminalidad.

En este espacio se limpiaron los postes, las zonas verdes y fueron pintadas las estructuras afectadas por la delincuencia en el sector. “También hacemos un llamado a la comunidad para que en este punto no boten basura”, manifestó una de las ciudadanas que se acogió al servicio comunitario para no pagar un comparendo.

“Por consumir alcohol en el espacio público y colarse en el sistema de transporte, entre otros comportamientos contrarios a la convivencia, estos ciudadanos embellecieron un parque en María Paz”, informó la secretaría.

En caso de no hacer
En caso de no hacer trabajo comunitario, un infractor puede pagar la multa con un 50% de descuento si lo hacen antes de cinco días hábiles - crédito Secretaría de Seguridad

De acuerdo con la Secretaría de Seguridad, “Estas actividades ratifican el compromiso de la administración distrital por mejorar la seguridad de todos los rincones de Bogotá, no solo con operativos y acciones de control, sino también con jornadas que buscan generar conciencia y sentido de pertenencia frente a los diferentes espacios de la capital”.

Además, recordaron que las personas que no cuentan con el tiempo para cumplir con el servicio comunitario pueden pagar durante los cinco días posteriores con un 50% de descuento, recordando que las personas que no estén al día en este aspecto no podrán contratar con una entidad del Estado, realizar actualizaciones ante la Cámara de Comercio o intentar conseguir un empleo con la Comisión Nacional del Servicio Civil.

Por último, destacaron que en lo corrido de 2024 han participado más de 1.200 personas en jornadas de esta índole en la capital del país, que se han impuesto más de 364.000 comparendos por convivencia y que los comportamientos más sancionados han sido “portar objetos cortopunzantes, evadir el pago del pasaje, consumir sustancias psicoactivas cerca de instituciones educativas o incitar a confrontaciones violentas”.

Más de 1.200 personas han
Más de 1.200 personas han pagado comparendos de esta forma en Bogotá - crédito Secretaría de Seguridad

¿Cuánto cuesta un comparendo por convivencia en Bogotá?

De acuerdo con la Secretaría de Seguridad, se impone un comparendo por convivencia cuando un ciudadano afecta la tranquilidad de las demás personas, dañan el medio ambiente o su comportamiento pone en peligro la salud pública de la capital.

Este tipo de multas se separan en tres tipos, siendo el número uno por “no recoger los excrementos de los animales, por parte de sus tenedores o propietarios, o dejarlos abandonados después de recogidos, cuando ello ocurra en el espacio público o en áreas comunes”, por la que el infractor debe pagar $86.666 pesos.

El tipo número dos es “por actuaciones como generar riñas o incurrir en confrontaciones violentas que puedan derivar en agresiones físicas”, que equivale a un pago de $173.333 pesos.

Por último, el tipo tres corresponde a la sanción por comportamientos agresivos en cualquier contexto y sin importar los motivos que llevaron a la persona a terminar en medio de un conflicto; en este caso el valor del comparendo es de $346.666 pesos.