Más del 70% de los colombianos no aprueba que Gustavo Petro reconozca como presidente a Nicolás Maduro

A pesar de que varios países del hemisferio han asegurado que el nuevo presidente de Venezuela es Edmundo González, Colombia no ha dejado en claro su posición

Guardar
El presidente Petro no ha
El presidente Petro no ha dejado claro si apoya al candidato de la opisicón Edmundo González como nuevo presidente de Venezuela - crédito Ariana Cubillos/AP Foto

El domingo 28 de julio de 2024 se llevaron a cabo las elecciones presidenciales de Venezuela, contienda en la que participaron, entre otros, el dictador Nicolás Maduro y el candidato por la oposición Edmundo González.

El problema estuvo en que el Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela reconoció como ganador de las votaciones a Nicolás Maduro, esto sin hacer públicas las actas oficiales, lo que generó que varios actores políticos del mundo se refirieran a un posible fraude electoral, dado que, según información que compartió la oposición, el ganador fue González.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Por tal motivo, una de las preguntas del Estudio de Opinión, Opinómetro Colombia, Pública de Datexco financiada por W Radio y con un nivel de confianza del 95%, estuvo relacionada con la percepción de los colombianos ante la posición del Gobierno nacional frente al triunfo de Nicolás Maduro.

De acuerdo con la encuesta, que realizó entre el 22 y 24 de agosto de 2024, el porcentaje de personas que respondieron de manera negativa a la pregunta: “Tras la reciente ratificación por parte del Tribunal Supremo de Justicia, ¿cree que el Gobierno de Colombia debe reconocer o no el triunfo de Nicolás Maduro en las elecciones presidenciales de Venezuela?”, fue del 77% a nivel nacional.

En el informe que compartió Datexco se evidencia que Bogotá y la región central del país fueron las zonas en las que más se rechazó el reconocimiento de Maduro como presidente, dado que en la capital de la República tan solo el 8% de los encuestados respondieron de manera afirmativa, mientras que el 80% aseguró que el presidente Petro no debe aceptar la victoria del dictador venezolano.

En contraste, la región oriental, en la que se encuentran los departamentos limítrofes con Venezuela, el 29% de los encuestados respondió de manera positiva, mientras que solo el 57% aseguró que no se debería reconocer la victoria de Maduro.

Por otro lado, en la zona caribe el 72% de las personas contestó de manera negativa, mientras que el 11% lo hizo de manera positiva, mientras que en el pacífico, el 69% de los encuestados apoyaron el no reconocimiento de Maduro como presidente de Venezuela.

El 77% no está de
El 77% no está de acuerdo con que se reconozca el triunfo de Nicolás Maduro como presidente de Venezuela - crédito Datexco

Intervención de la fuerza pública

Otra de las preguntas que aparecía en las 702 encuestas que se realizaron a nivel nacional a lo largo de las cinco regiones estuvo relacionada con el actuar de la fuerza pública en los momentos en los que se registran bloqueos por protestas en vías como la Panamericana.

A esta respuesta, el 54,4% de los colombianos encuestados aseguró estar de acuerdo, mientras que el 29,5% respondió en desacuerdo ante este tipo de acciones.

En Bogotá, por ejemplo, el 56,2% de las personas calificó como positivo el actuar de la fuerza pública, pero el 30,1% aseguró no estar de acuerdo. En el resto de las regiones, el porcentaje de personas que estuvieron a favor de la fuerza pública se mantuvo entre el 42,9% y el 57,7%.

En contraposición, el porcentaje de encuestados que no están de acuerdo con el actuar de la fuerza pública estuvo entre el 21,4% y el 31,7%.

Más del 54% de los
Más del 54% de los encuestados está a favor del actuar de la fuerza pública - crédito Datexco

Daniel Ortega y su crítica a Petro

En su intervención en la XI Cumbre extraordinaria ALBA-TCP, el dictador nicaragüense Daniel Ortega envió un contundente mensaje a Gustavo Petro y a Luiz Inácio Lula da Silva por no haber reconocido el triunfo de Nicolás Maduro.

“Pobre Petro, lo veo como compitiendo con Lula en ver quién va a ser el líder que va a representar a los yankees en América Latina. El pobre Petro no tiene la fuerza que tiene Brasil. El gigante de América Latina. Pero con ese gobierno que tiene, de Lula, no es gigante, bueno, es Goliat queriendo arrasar con David”, aseguró Ortega en medio de su discurso.

Guardar

Más Noticias

Gustavo Petro aseguró que “el Ejército fue debilitado a la mitad en el Catatumbo” durante el gobierno de Iván Duque

El presidente Petro también explicó las razones de por qué no hubo una intervención militar violenta en las zonas donde se está presentando la crisis de violencia en la región

Gustavo Petro aseguró que “el

Esto costaría soterrar la autopista Sur en Bogotá y Soacha, megaproyecto planteado por el Gobierno Petro

La Unidad de Planeación de Infraestructura de Transporte (Upit), dirigido por Martha Coronado, ya terminó los estudios iniciales de este corredor

Esto costaría soterrar la autopista

EN VIVO - Colombia vs. Argentina: “La Tricolor” debuta en el Sudamericano Sub-20 ante la albiceleste

La selección Colombia debuta en el campeonato que otorga cuatro cupos a la Copa Mundial de la FIFA Sub-20 que se jugará en Chile durante el segundo semestre del 2025

EN VIVO - Colombia vs.

Gustavo Petro respondió a las críticas por desautorizar llegada de migrantes colombianos desde Estados Unidos: “Un migrante no es un delincuente”

El presidente aseguró que el Estado colombiano recibirá a los connacionales deportados desde territorio estadounidense bajo la postura de la dignidad y el respeto entre ambas naciones

Gustavo Petro respondió a las

Sismos en Colombia: este es el reporte de los temblores en Colombia en la mañana del 26 de enero de 2025

El minuto a minuto de la actividad sísmica en el país, según lo reporta el Servicio Geológico Colombiano en las primeras horas del día. Dónde fueron los movimientos, de qué magnitud y cuántas réplicas tuvo

Sismos en Colombia: este es
MÁS NOTICIAS