
Chevron Petroleum Company ganó un litigio contra las empresas colombianas Transportadora de Gas Internacional (TGI) y Ecogás, según decidió el Consejo de Estado de Colombia.
En esta disputa, que se inició en 2010, TGI y Ecogás reclamaban a Chevron el pago de al menos $24.036 millones por el servicio de deshidratación de gas natural entre los años 2000 y 2010 en el gasoducto Ballena - Barrancabermeja ubicado en La Guajira.
El tribunal determinó que no existe evidencia de que Chevron haya actuado en nombre de TGI y Ecogás para cobrar a los usuarios el servicio de deshidratación. Según informó Bloomberg Línea, no se demostró un contrato de agencia oficiosa ni un acuerdo que autorizara a Chevron a realizar dichos cobros.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Las empresas demandantes argumentaban que la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG) estableció que el productor, en este caso Chevron, debía incluir el valor del servicio de deshidratación en el precio máximo regulado del gas.

Sin embargo, el Consejo de Estado concluyó que TGI y Ecogás no habían probado la existencia de tal mandato ni la intención de Chevron de actuar como agente de estos servicios.
El fallo del Consejo también señaló que el valor del servicio de deshidratación estaba ya incluido en los cargos que TGI y Ecogás cobraban a los usuarios, lo que descartó la posibilidad de un empobrecimiento por parte de las empresas demandantes. Las acusaciones de un doble cobro a los usuarios tampoco pudieron ser confirmadas, según lo indicó la misma entidad.
El fallo favorable a Chevron cierra un asunto legal de más de una década que implicaba cuestiones sobre la infraestructura y regulación del gas en Colombia.
Números verdes para la empresa petrolera en el 2024
Chevron Colombia presentó el 16 de mayo un balance financiero para el primer trimestre de 2024, destacando una estabilidad en sus indicadores de liquidez y una mejora en los de deuda. según su reporte, los ingresos operacionales de la compañía alcanzaron los $1,5 billones, de los cuales el 93% provino de la comercialización de combustibles. En comparación con el mismo trimestre del año anterior, se observó un aumento del 2% en la venta de combustibles, mientras que el segmento de lubricantes sufrió una caída del 6%, según La Republica.

Según informes de la compañía, los indicadores de liquidez como el capital de trabajo, la razón corriente, la prueba ácida y el Ebitda reflejan una estabilidad similar a la del año pasado. La empresa asegura tener un mejor capital de trabajo para atender las obligaciones de corto plazo, además de dejar excedentes de caja .La empresa también destacó que su casa matriz continuará apoyando cualquier requerimiento financiero necesario para garantizar la continuidad de las operaciones
El desabastecimiento de gas en Colombia
El sector de gas natural en Colombia enfrenta desafíos significativos para los próximos dos años, según la alerta lanzada recientemente por la Asociación Colombiana de Gas Natural (Naturgas). La organización señaló que la oferta local de gas no será suficiente para satisfacer la demanda creciente del país. En una declaración, Luz Stella Murgas, presidente de Naturgas, mencionó cifras específicas: para 2025, la venta en firme será de 43,5 GBTUD (gigas BTU por día) y para 2026 aumentará a 160,5 GBTUD, lo cual no cubrirá las necesidades estimadas de 120 GBTUD y 350 GBTUD respectivamente para esos años.

A pesar del panorama presentado por Naturgas, el presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa, expresó confianza en que no se producirá un déficit de gas. Roa afirmó que la empresa ya ha propuesto revisiones al marco regulatorio actual para maximizar la comercialización del gas disponible en Colombia. Según indicó, esta flexibilización podría permitir a Ecopetrol ofrecer contratos de gas entre 120 y 160 GBTUD diarios, moviéndose así de la capacidad actual limitada de 46 GBTUD.
Otra estrategia contemplada es la importación de gas. Roa señaló que Ecopetrol está colaborando con PDVSA de Colombia para rehabilitar el Gasoducto Antonio Ricaurte, lo que facilitaría las importaciones de gas en 2025, sujeto a la aprobación del Gobierno de Estados Unidos.
Más Noticias
En vivo · Noche de eliminación en ‘La casa de los famosos’: el posicionamiento tuvo cambios
Los participantes que están en placa de eliminación sorprendieron con las respuestas formuladas por el líder de la semana

“Tú todavía vives con tu expareja”: la pulla que Mateo lanzó a Norma sobre su futuro fuera de ‘La casa de los famosos’
Eugenio García, expareja de la actriz, aún conserva fotografías con ella en sus redes sociales; esto desató una ola de teorías sobre una posible reconciliación o movimiento mediático

Colombia logró histórica reducción de accidentes en Semana Santa 2025, pero 128 personas perdieron la vida
La implementación de vigilancia aérea permitió optimizar tiempos de respuesta en puntos críticos y reducir la congestión vehicular

Ministro del Trabajo entregó detalles del cuestionario de la consulta popular, que quiere “resucitar” la reforma laboral
Antonio Sanguino, que está al frente de la cartera al frente de esta iniciativa, junto al ministro del Interior, Armando Benedetti, espera radicar los interrogantes que serán puestos a consulta a la ciudadanaía, si el mecanismo de participación ciudadanía es aprobado por el legislativo

Las mejores películas de Netflix en Colombia para ver hoy mismo
Con el avance de la tecnología y las plataformas de streaming, los amantes del cine pueden disfrutar de tramas y géneros diversos al alcance de un clic
