Gustavo Petro insistió en que el software de la Registraduría pone en peligro la democracia: “Quería ver si no me robaban las elecciones”

El presidente señaló que tanto en Venezuela como en Colombia se anulan los derechos políticos con decisiones administrativas, en contra de la Convención Americana de Derechos Humanos

Guardar
Durante la posesión de magistrados
Durante la posesión de magistrados del Consejo de Estado, el presidente Gustavo Petro señaló que pensó que le iban a robar las elecciones en 2022 - crédito Presidencia

El presidente Gustavo Petro volvió a plantear las dudas respecto al sistema electoral colombiano, durante la posesión de nuevos magistrados del Consejo de Estado. Según el mandatario, el mecanismo sigue siendo frágil y susceptible al fraude, a pesar de la reforma al código que votó el Congreso.

En la Casa de Nariño se posesionaron Luis Eduardo Mesa Nieves, Consejero de Estado de la sesión segunda; Fernando Alexei Pardo Flórez, de la Sesión Tercera ,y John Jairo Morales Alzate, de la sala de Consulta y Servicio civil. Tras tomar su juramento, el mandatario les propuso varias tareas desde sus nuevos cargos.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

En su discurso de bienvenida, el presidente Petro señaló que hay varias sentencias que ha emitido el Consejo de Estado que no se han implementado, y que son necesarias para garantizar la democracia: una de ellas sobre el sistema electoral y otra para impedir que funcionarios electos popularmente sean destituidos por órganos administrativos.

Gustavo Petro durante la posesión
Gustavo Petro durante la posesión de consejeros del Consejo de Estado - crédito Presidencia

“Hubo un fraude electoral contra todo un partido político como el Mira, ellos que son muy organizados, por sus afinidades religiosas, tienen una militancia muy, yo les tengo envidia a veces, no tenemos la misma fuerza, lograron captar mesa por mesa en todo el escenario electoral nacional los resultados de acuerdo a sus testigos y con esa documentación fueron a poner la demanda al Consejo de Estado”, narró el presidente.

Petro señaló que el estudio para la sentencia duró cuatro años, lo que impidió que el partido Mira tuviera senadores para ese periodo. Pero más allá de mantener su personería jurídica, esa decisión le dejó al país la evidencia de la vulnerabilidad de su sistema electoral.

La conclusión es: el software de la Registraduría con que se hacen los escrutinios, es maleable, es modificable, es débil, es manipulable desde adentro, desde afuera, y fue a través del software que se hizo el fraude al partido Mira, en beneficio de otros que ya no vale la pena recordar. Esa sentencia mostró una debilidad profunda del sistema electoral colombiano”, manifestó el presidente.

Le mandatario sostuvo que los códigos electorales que ha aprobado el Congreso no satisfacen la necesidad de un software fuerte. Sin embargo, evitó referirse al segundo proyecto, presentado por el exregistrador Alexander Vega que apoyó ya desde el Gobierno nacional, según dijo, porque está en discusión jurídica.

“Entonces alumbra un aviso del Consejo de Estado dado en esa época que no ha sido acatado. Tenemos una enorme vulnerabilidad en nuestro sistema electoral que es proclive al fraude y por tanto un enorme peligro de la democracia. Esa fue una luz hecha con esfuerzos, con horas, con dedicación, que se irradió del Consejo de Estado”, señaló el mandatario.

Otra de las sentencias que según el presidente Petro no se ha implementado, es la que emitió ese alto tribunal luego de la destitución en su contra por parte del procurador Alejandro Ordóñez. El Consejo de Estado lo devolvió a su puesto como alcalde de Bogotá, a raíz de medidas cautelares de la CIDH a su favor, que luego fueron ratificadas por la Corte IDH.

“El Consejo de Estado en sus sentencias dijo que había que respetar las convenciones internacionales de derechos humanos, tal como lo dice la Constitución, y que el control de convencionalidad debe ejercerse. Es decir que por ejemplo la sentencia CIDH sobre derechos políticos y la prohibición de anular el voto popular por decisiones administrativas que se hace en Venezuela y en otros países no tiene fundamento en nuestra base jurídica”, señaló el presidente.

El mandatario aseguró que se debe realizar un control de convencionalidad que garantice el cumplimiento de los tratados internacionales, como la Convención Interamericana de Derechos Humanos, para fortalecer la democracia. Además, se refirió por primera vez a la situación de Venezuela, donde se han impedido candidaturas opositoras.

Gustavo Petro durante la posesión
Gustavo Petro durante la posesión de consejeros del Consejo de Estado - crédito Presidencia

“Al contrario uno lo que ve en los gobiernos que logran ser elegidos de derechas y de izquierdas es como apagar la convención americana de derechos humanos, si se apaga, lo que va a surgir es una época como hace 35 años de dictaduras y guerras revolucionarias, porque a las tiranías se les responde con rebeldías. Pero por ese camino solo vamos a obtener un escalamiento de la violencia, cuando perfectamente podríamos construir el pacto democrático de las américas”, señaló el mandatario.

El jefe de Estado volvió a poner en tela de juicio la competencia de la Procuraduría para destituir funcionarios electos popularmente, a través del Consejo de Estado que es el encargado de revisar sus decisiones.

Más Noticias

La rusa Yana Karpova, de ‘La casa de los famosos’, tuvo que salir de Colombia por violar las condiciones de migración: “Estoy buscando a donde irme”

De acuerdo a un video que circula en redes sociales, la exparticipante fue requerida por las autoridades por su permanencia en el país tras haber cumplido el permiso de permanencia

La rusa Yana Karpova, de

EN VIVO: así van las marchas del 18 de marzo en Bogotá, convocadas por el Gobierno y en medio del día cívico

Infobae Colombia hace seguimiento con fuentes oficiales y a través de las redes sociales de lo que ocurre en las calles de capital colombiana durante las marchas en apoyo a la reforma laboral planteada por el presidente Gustavo Petro

EN VIVO: así van las

Fanny Lu recordó la muerte de su padre y contó cómo afectó a su vida: “Le decía a Dios: dame un minuto más con él”

La cantante caleña reveló cómo esta tragedia en su juventud marcó su vida personal y artística, y recordó cómo intentó reconstruir el vínculo con su padre y el dolor tras su inesperada muerte

Fanny Lu recordó la muerte

Yina Calderón habría empezado a distanciarse de Karina García en ‘La casa de los famosos’: “No confío en ella para hacer estrategias”

El reality ‘está que arde’ con los nuevos enfrentamientos que se han producido entre las integrantes del equipo Fuego

Yina Calderón habría empezado a

Se define el futuro de la reforma laboral en el Congreso; la Comisión Séptima del Senado inició su debate

El proyecto de ley del Gobierno nacional está virtualmente hundido, porque ocho senadores de la comisión radicaron la ponencia de archivo el martes 11 de marzo de 2025

Se define el futuro de
MÁS NOTICIAS