:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/H2PZXJQ2HJCRBIMSWY4GS2CJDQ.jpg 420w)
El exgobernador de Antioquia Sergio Fajardo, que ocupó el cuarto lugar en las pasadas elecciones presidenciales, se convirtió en uno de los críticos más fuerte del actual Gobierno. Precisamente, con los primeros 12 meses del Gobierno Petro, el político antioqueño volvió a recordar a través de sus redes sociales algunas de esas promesas que hizo el actual presidente y que hasta el momento no han visto ninguna luz.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/IDLPW7EOGRF37JNA65KWA4RZSI.jpg 265w)
Fajardo, con su fórmula vicepresidencial, Luis Gilberto Murillo, quien actualmente es el embajador de Colombia ante Estados Unidos, superó los 810.000 votos, lo que le alcanzó para superar el umbral y garantizar la reposición monetaria por su caudal electoral.
Sin embargo, quien también fuera alcalde de Medellín, le recordó a Gustavo Petro esas promesas que aún están en el limbo, por eso propuso crear un numeral Qué pasó Petro con...
“Todos los políticos son iguales, prometen y no cumplen” es una frase que habitualmente encuentro en las calles. Esta semana el presidente Petro llega a su primer año en el poder. Los ciudadanos tenemos como deber hacer veeduría y el presidente - y todo su gobierno - tienen como deber rendir cuentas”.
Fajardo agregó que “unos tienen un primer año de “aprendizaje”, otros tienen más bien uno de frustraciones. Por eso, quisiera pedirle al presidente y a su gobierno que nos expliquen el estado de algunas de sus promesas de campaña e incluso de las que ha hecho estando en el poder”.
Finalmente propuso que “si tienen otras promesas o iniciativas de las que les gustaría conocer el estado actual y los avances, lo hagan en forma de pregunta con Petro Qué Pasó Con en redes sociales. Enviaré en unos días un derecho de petición a Presidencia para que nos den claridad sobre los avances del gobierno “del cambio”.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/HIAY2TIQENGQBCDI6TVA242QKA.png 420w)
De esta manera, Fajardo comenzó a enumerar diversas promesas del actual mandatario. “Como Presidente solicitaré la conformación de una comisión judicial independiente a Naciones Unidas para investigar los principales crímenes de corrupción en el país y acabar la impunidad, como la que dirigió Iván Velasquez en Guatemala”.
Ante lo anterior, que escribió el primer mandatario Fajardo replicó: “¿Petro qué pasó con la conformación de la Comisión Judicial Independiente con las Naciones Unidas para investigar los principales crímenes de corrupción en el país y acabar la impunidad? ¿Cuándo comienza a operar? ¿Cuáles son las gestiones que se han adelantado en este primer año de gobierno? ¿Quiénes son los funcionarios a cargo de conformar la misión? ¿Qué respuesta han obtenido de las Naciones Unidas?”.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/XK2VHRS7YZHAPM3V4APJYW6DVA.png 992w)
Luego recordó otra de las promesas del presidente: “Proponemos planes de empleo estatal garantizado, que son aquellos en donde el estado emplea centenares de miles de personas, para trabajos necesarios en el país: por ejemplo reforestación, cuidado de niños, salud territorializada”.
Fajardo trinó: “¿Petro qué pasó con el plan de empleo estatal garantizado y la promesa de que los jóvenes que no encontraran empleo podrían empezar a trabajar en el gobierno? ¿Cuántos han empezado a trabajar en el gobierno con este plan y cuáles son las proyecciones para los próximos 3 años?”.
También recordó la propuesta de Petro de crear el departamento del Río en el Magdalena Medio. Por esto Fajardo escribió: “Creo que los habitantes del Magdalena Medio están muy pendientes de lo que pase con la creación del “Departamento del Río” ¿En qué van los estudios para hacerlo? ¿Ya hay fecha para la consulta popular?”.

Igualmente Fajardo trinó: ¿Petro qué pasó con los doctores, los PHD, colombianos a quien usted en campaña les prometió la posibilidad de volver al país y trabajar en el gobierno? ¿Cuántos PhD colombianos han sido repatriados, cuántos trabajan hoy en el gobierno y qué cargos ocupan?
Por último el exgobernador recordó: ¿qué pasó con los lotes para construir sedes universitarias y colegios? ¿Cuántos lotes se han recibido, en cuántos avanzan ya las obras de colegios y universidades? ¿En qué estado está este proceso con gobernadores y alcaldes?
Más Noticias
Aitana rompió en llanto durante su concierto en Bogotá tras conocerse su ruptura con Sebastián Yatra: “Emocionalmente no estoy tan bien”
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/S5NUWEEA7RCBBDI242HHNBURTY.jpg 265w)
Cómo acabar con un ataque de hipo prolongado según la medicina
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/6E427J3EC5FJJCNWKWIB3L24M4.jpg 265w)
Caso Nicolás Petro: definido juzgado en el que se adelantará proceso contra el hijo del presidente
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/ZNNLGYHLGBASLFIPY7HDKQDP6E.jpg 265w)
Serpiente de cascabel le dio tremendo susto a conductor de camión: se coló en el compartimento de carga
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/BSSFINKZKRE2JIMQUFTXTJDDFM.png 265w)
Niña de cuatro años murió ahogada en el río Bravo: familia colombiana trataba de llegar a Estados Unidos
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/T5CPB4GLQVGE3CLBE6U5U5W3VQ.jpg 265w)