
Se conocieron nuevos detalles de la masacre que dejó cuatro menores indígenas asesinados en hechos que se registraron en la Comunidad el Estrecho, en los límites entre Amazonas y Caquetá.
La denuncia la realizó la Organización Nacional de los Pueblos Indígenas de la Amazonía Colombiana (OPIAC), entidad que acusó a miembros del Frente Carolina Ramírez del Estado Mayor Central de las Farc, al mando de Iván Mordisco, de haber cometido el crimen.
Según informó la organización, los jóvenes habrían sido masacrados luego de que intentaran escapar de un campamento armado en el que se encontraban retenidos en un nuevo caso de reclutamiento forzado.
“Tras el escape, el día 17 de mayo del 2023, en horas de la tarde y tras la búsqueda por parte del grupo armado organizado a estos jóvenes, fueron encontrados en la comunidad ‘el Estrecho’, en límites entre Caquetá y Amazonas, causándoles así la muerte con arma de fuego”, señalan en la denuncia oficial.
En medio de las investigaciones que se adelantan para esclarecer los hechos que tienen consternados a los colombianos, Carlos Garay, secretario de la Comisión de Derechos Humanos Indígenas, reveló nuevos detalles sobre el que habría sido el momento exacto en el que los menores fueron asesinados.
En declaraciones entregadas a Noticias RCN, Garay afirmó que los niños huyeron con el armamento que se les entregó una vez reclutados y le pidieron al cabildo que se le entregara las armas a los comandos de la zona debido a que ellos buscaban salir hacia Bogotá con ayuda de la comunidad.
“Mientras la comunidad recolectaba gasolina para movilizar a estos jóvenes, llegaron los grupos de la Carolina Ramírez y los masacraron delante de la comunidad”, relató.
Aunque no confirmó la identidad de las víctimas, Garay afirmó que los jóvenes, que eran integrantes del pueblo Murui, “tenían” entre 14 y 16 años”.
“14 tenía el menor que tenemos identificado y que fue enterrado en el cabildo de Guaquirá en Putumayo”, sentenció.
Tras lo ocurrido, el presidente de la República, Gustavo Petro, se manifestó en sus redes sociales condenando los hechos, en medio del proceso de Paz Total que adelanta el gobierno nacional con los diferentes grupos armados que se mantienen vigentes en todo el territorio nacional.
“El asesinato de 4 menores indígenas en Putumayo es un crimen atroz, una bofetada a la paz que violenta las bases del Derecho Internacional Humanitario. He convocado una reunión de seguridad extraordinaria para anunciar medidas frente a estos hechos”, informó el mandatario a través de su cuenta de Twitter.

Por su parte, la vicepresidenta Francia Márquez, que ya se encuentra en el país tras regresar de su viaje diplomático en el continente africano desde el pasado 18 de mayo de 2023, lamentó lo sucedido a través de sus redes sociales.
“Rechazamos y condenamos el atroz asesinato de los 4 niños indígenas en Putumayo. Duele en el alma que niñas y niños paguen el costo de una guerra absurda. Seguimos trabajando de manera incansable por la Paz de Colombia”, afirmó.

De igual forma, la senadora del Centro Democrático, María Fernanda Cabal, no dejó pasar la oportunidad para criticar la gestión del presidente Petro, de quien aseguró “le está mintiendo al mundo” con el proceso de Paz Total que adelantan desde hace meses.
“Mientras Petro le miente al mundo con el cuento de la “paz total”, los terroristas de las FARC ejecutan la masacre de 4 menores de edad, indígenas del pueblo Murui, víctimas de reclutamiento forzado”, escribió en su cuenta de Twitter.

“¿Ha dicho algo el CRIC? O sólo les sirve adoctrinar comunidades indígenas para seguir ejerciendo la Monarquia absolutista llenos de tierras y vasallos que jamás pueden crear cabildos propios. Mudos están”, continuó en otro trino.

Más Noticias
En operativo de extinción de dominio contra alias Fresa cayeron bienes del yerno del gobernador de Norte de Santander
Se trata de tres restaurantes y tres propiedades pertenecientes a Juan Guillermo Rojas Matamoros, esposo de Paola Villamizar, y sus hermanas, quienes se han defendido de las acusaciones al asegurar que son negocios lícitos de tradición familiar

Personero de Cali aseguró que no permitirán que el suroccidente colombiano “sea el segundo Catatumbo”
En departamentos como Valle del Cauca, Cauca y Nariño hacen presencia múltiples grupos al margen de la ley que han sembrado el terror en la ciudadanía

Volvió a robar: falso profesor de educación física engañó a un niño y se llevó millonario botín
Con un elaborado esquema de manipulación, un delincuente convenció a un menor de 11 años de entregarle dinero y bienes. Ya van cinco casos similares

Desarticulan banda que utilizaba embarazadas para vender droga en concurrido sector de Bucaramanga
Los criminales creían que jamás iban a ser descubiertos al tener una red de microtráfico conformada por mujeres gestantes
