
El presidente de la República, Gustavo Petro, se reunirá con su homólogo Joe Biden, para discutir cómo pueden los dos países continuar con la profundización de la fuerte relación bilateral que existe en diferentes áreas de interés común: cambio climático, narcotráfico, migración, valores democráticos, derechos humanos y laborales en la región y el mundo.
En cuánto a uno de los temas que estarán sobre la mesa son las sanciones económicas, el jefe de Estados informó que, “nuestra potencialidad en emergencias limpias es con la descarbonización en las economías más grandes del mundo”.
Al mandatario lo acompañan el presidente del Senado, Roy Barreras, y de la Cámara, David Racero. Según Barreras, el objetivo en Washington será presentar al Congreso estadounidense las perspectivas de la paz total dejando claro que esta no implica que los narcotraficantes saldrán “masivamente de las cárceles a cambio de nada”.
Hay que tener en cuenta que, la conferencia que se hará en Bogotá el próximo 25 de abril para destrabar los diálogos entre el gobierno del presidente Nicolás Maduro y la oposición de ese país.

De esta manera, Gustavo Petro aseguró que el objetivo de esta reunión es la reactivación los diálogos entre el gobierno de Venezuela y la oposición política del vecino país:
“Esta cumbre de cancilleres de gobiernos europeos, de Estados Unidos, de países de América Latina, en pos de destrabar las negociaciones que realiza Venezuela, Estados Unidos, México y Noruega, con un objetivo: que no haya sanciones y que haya mucha más democracia. Más democracia, cero sanciones, es el objetivo de la conferencia en Bogotá”, dijo Petro.
El presidente tendrá un cambio en su agenda para reunirse con la oposición venezolana en Bogotá
En medio de su visita a Estados Unidos para reunirse con el presidente Joe Biden, Gustavo Petro ratificó que habrá un cambio en su agenda, pues justo después de esa cumbre con el mandatario estadounidense viajará de vuelta a Colombia para un encuentro de alto nivel con la oposición venezolana. Esto en el marco del encuentro que habrá en Bogotá de cara para fortalecer los diálogos con el régimen de Nicolás Maduro.
La agenda del presidente de la República en el país norteamericano estaba contemplada desde el domingo 16 hasta el viernes 21 de abril. Para ese día tenía programada una reunión con empresarios y directores de multinacionales convocados por el Wilson Center, el Atlantic Council, el Instituto de Paz y Diálogo Interamericano; sin embargo, este evento tendrá una modificación por la prioridad que el mandatario le dará a la oposición del vecino país.
De igual manera, Petro Urrego ratificó el lunes 17 de abril, en la sede de Naciones Unidas, que Bogotá será la sede de la cumbre preparatoria para los diálogos entre la oposición y el régimen venezolano el martes 25 de abril. En días pasados, el canciller Álvaro Leyva confirmó que esperan la presencia de al menos 15 países de Latinoamérica (menos Venezuela) y la Unión Europea en esta serie de encuentros que contarían con la participación de delegados del gobierno estadounidense.
Según lo indicado por el presidente colombiano desde finales de marzo, la gran cumbre tendrá como primer objetivo de “construir la hoja de ruta que permita el diálogo político de la sociedad y el gobierno venezolano”. Sumado a eso, el canciller Leyva sostuvo el jueves 13 de abril la disposición de Petro para adelantar esa reunión.
Más Noticias
Once Caldas vs. Atlético Nacional EN VIVO - fecha 1 de la Liga BetPlay 2025-II: hora, dónde ver y posibles alineaciones
Luego de la consagración de Independiente Santa Fe como campeón del fútbol colombiano, la segunda temporada de la Liga Betplay comienza con un duelo atractivo: el Blanco Blanco contra el Rey de Copas

Etapa 7 del Tour de Francia EN VIVO: Saint Malo - Muro de Bretaña (Guerlédan), continúa la aventura para los escarabajos colombianos
El recorrido será llano en la mayor parte de la carrera, aunque tendrá varios premios de montaña en los últimos 60 kilómetros, en el Muro de Bretaña, que será el atractivo principal en la jornada

Colombia: se registró un sismo de magnitud 3.2 en Huila
Colombia es uno de los países susceptibles a una mayor actividad sísmica, por lo que es importante estar preparado ante cualquier evento de gran intensidad

Policía capturó a tres hombres a bordo de un taxi cargado con drogas en Bogotá: todo inició como una riña
Los hoy detenidos deberán responder por el delito de tráfico, fabricación y porte de estupefacientes, tras ser detenidos en una de las calles de la localidad de La Candelaria

Liverpool le vuelve a cerrar la puerta al Bayern Múnich por la venta de Luis Díaz, pese a la insistencia de los alemanes: esto es lo que se sabe
Mientras el atacante guajiro ya trabaja con los ‘rojos’ para lo que será la pretemporada del 2025-2026, se espera que en los siguientes días se defina el futuro de la estrella de la selección Colombia
