
Nairo Quintana está atravesando una de las situaciones más complicadas de su carrera deportiva. El boyacense, tras su descalificación en el Tour de Francia y su salida del Arkéa-Samsic, no ha podido encontrar un equipo para competir en la temporada 2023. Su ausencia en las carreras se ha sentido y hasta el momento, su única participación en una competencia oficial fue en los Nacionales de Ruta en Bucaramanga.

A finales de septiembre de 2022, el Arkéa-Samsic y el corredor colombiano llegaron a un acuerdo mutuo para poner fin a su vinculación contractual, producto de la sanción por parte de la Unión Ciclista Internacional (UCI) tras comprobar, en dos muestras de sangre tomadas durante el Tour de Francia, la presencia de tramadol.
Para estas fechas en la temporada 2022, el corredor de Cómbita, Boyacá, ya contaba con cuatro victorias UCI, fue campeón del Tour de la Provence (más una etapa) y del Tour de los Alpes Marítimos y de Var (más una etapa). En 2023 solo participó en los Campeonatos Nacionales de Ruta y allí demostró su enorme potencial, obtuvo la medalla de bronce y solo superado por Esteban Chaves (EF Education-EasyPost) y Daniel Felipe Martínez (INEOS Grenadiers).

Esta situación ha afectado al colombiano, que debido a que no ha podido participar en ninguna carrera profesional, no ha sumado puntos UCI y por esta razón se desplomó en el más reciente ranking individual. El ciclista boyacense cayó 422 puestos en el escalafón y pasó a ocupar la casilla 653 de la lista que es comandada por el esloveno Tadej Pogacar del UAE Team Emirates.
Es importante señalar que Nairo Quintana alcanzó a estar presente en el top 10 del ranking UCI en tres ocasiones a lo largo de su carrera deportiva, en 2013 fue octavo, y en 2015 y 2016 fue quinto.
En el escalafón internacional otro de los colombianos que cedió varios lugares fue Sergio Higuita, que comandó el ranking como el mejor colombiano por varias semanas; sin embargo, tras la más reciente actualización cayó 13 puestos y pasó a ocupar la casilla 25. Daniel Felipe Martínez, por su parte, ascendió dos lugares y ahora está en el puesto 19.

La situación de los colombianos dentro del escalafón de la Unión Ciclista Internacional no es la mejor debido a que solo seis pedalistas del país se encuentran entre los primeros 100 puestos. Daniel Martínez (19), Sergio Higuita (25), Miguel Ángel López (60), Fernando Gaviria (92), Rigoberto Urán (94) y Esteban Chaves (95).
Sin embargo es importante señalar que varios corredores colombianos ascendieron puestos en el ranking, como fue el caso de Daniel Felipe Martínez que escaló dos posiciones, así mismo Fernando Gaviria (+1), Rigoberto Urán (+9), Esteban Chaves (+3), Santiago Buitrago (+1), Juan Sebastián Molano (+24), Einer Rubio (+15), Iván Ramiro Sosa (+3), entre otros.
El top 3 del ranking de la UCI lo comanda el pedalista Tadej Pogacar del UAE Team Emirates, con 5400.86 puntos, y es seguido por Remco Evenepol del Souda-Quick Step, con 4865.21 puntos, y por Wout Van Aert del Jumbo Visma, con 4822 unidades.
Así van los colombianos en el ranking UCI:
1. POGAČAR Tadej - UAE TEAM EMIRATES | 5400.86 puntos
2. EVENEPOEL Remco - SOUDAL QUICK-STEP | 4865.21 puntos
3. VAN AERT Wout - JUMBO-VISMA | 4822 puntos
19. MARTÍNEZ POVEDA Daniel Felipe - INEOS GRENADIERS | 1703.29 puntos
25. HIGUITA GARCÍA Sergio Andrés - BORA-HANSGROHE | 1549 puntos
60. LÓPEZ MORENO Miguel Ángel - TEAM MEDELLIN - EPM | 1005 puntos
92. GAVIRIA RENDÓN Fernando - MOVISTAR TEAM | 740 puntos
94. URÁN Rigoberto - EF EDUCATION-EASYPOST | 734 puntos
95. CHAVES RUBIO Jhoan Esteban - EF EDUCATION-EASYPOST | 732 puntos
653. QUINTANA Nairo - SIN EQUIPO | 33 puntos
Más leidas América
Santiago Peña dijo que Paraguay no va a negociar un Tratado de Libre Comercio con China

El emotivo mensaje de la esposa de arquero del PSG que sufrió un grave accidente tras ser golpeado por un caballo: “No me dejes sola mi amor”

ELN anunció que liberará a los 5 pescadores que secuestraron en Yondó (Antioquia)

Cinco municipios de Antioquia se encuentran incomunicados por deslizamiento de tierra

Un ex investigador del régimen chino admitió que el COVID pudo haberse fugado de un laboratorio y que hubo una pesquisa oficial
