
El tema de seguridad sigue siendo una de las mayores preocupaciones de los colombianos, sobre todo en ciudades como Cali y Barranquilla, donde los índices no son nada alentadores. El comandante de la Policía Nacional, general Henry Sanabria, aseguró que esto estaría relacionado con la corrupción de policías, fiscales y jueces.

El general Sanabria entregó fuertes declaraciones recientemente acerca del actuar de algunos funcionarios, incluyendo a hombres de la Policía Nacional.
En una entrevista con el medio de comunicación local El Heraldo, el comandante de la Policía Nacional aseguró que la institución está trabajando para hacerle frente a los hechos de violencia que ponen en riesgo a la ciudadanía; sin embargo, apuntó que hay un tema de corrupción muy fuerte que no ha permitido grandes avances en algunas ciudades.
De acuerdo con Sanabria, en ciudades como Cali y Barranquilla hay policías, fiscales y jueces involucrados en delitos. Según el comandante, estos funcionarios no solo estarían siendo cómplices sino coautores en la comisión de actos ilegales.
“Políticamente ya lo hemos hablado, es decir, tenemos estas informaciones, por eso no nos fluyen las cosas particularmente en Cali y Barranquilla, donde hay connivencia, donde infortunadamente hay un contubernio y una coautoría, ni siquiera complicidad, coautoría frente a hechos delictivos, conductas punibles, y estamos recogiendo los elementos para presentarlo”, expresó el general Sanabria.
Respecto a esa situación, el general aclaró que son los jueces quienes establecen la culpabilidad de los funcionarios de distintas instituciones en los hechos ilegales; sin embargo, resaltó que la Policía Judicial presentará todo el material de prueba que pueda recaudar para agilizar el proceso.
“Eso no solamente es hablarlo, sino que hay que probarlo y quien lo demuestra es un juez, pero quien presenta los elementos es la Policía Judicial”, añadió.
Es de recordar que en Barranquilla los delitos del alto impacto tienen azotada a la población. Solo en enero de 2023, la capital del Atlántico y otros territorios cercanos registraron 74 homicidios, 22 casos más en comparación con el mismo periodo del 2022.
Así mismo, los hurtos y otros hechos de violencia que empeoran la inseguridad en La Arenosa. Por eso, es uno de los territorios que está en la mira de las autoridades del orden nacional.
En Cali la situación parece peor, entre el 1 de enero y el 20 de marzo de 2023, la capital del Valle del Cauca registró 207 muertes violentas. Esto solo por mencionar uno de los delitos de alto impacto que se registran en las ciudades en mención.
La Policía solicita apoyo de la ciudadanía para frenar la inseguridad
Otro de los puntos débiles para hacerle frente a la inseguridad sería la falta de apoyo por parte de la ciudadanía. Lo anterior, haciendo referencia a que en muchas ocasiones, por miedo y otros motivos, las personas no denuncian los casos de delincuencia y eso dificulta la labor de las autoridades.
“Yo digo que las personas no deben tener miedo a informar, cambio la palabra por denunciar, porque esta limita mucho a la voluntad”, expresó el general.
Además, explicó que más del 90% delitos no necesita de una denuncia. Según el comandante de la Policía Nacional, “lo que se busca es la manera de lo que me dice la persona, se pueda incorporar a un proceso penal”.
En esa misma línea, Sanabria aseguró que quien no denuncia no se convierte en cómplice, pero sí en coautor del delito por omisión. El general recordó que constitucionalmente todos los colombianos tienen el deber de colaborar con las autoridades judiciales.
Esto aplica, no solo para las ciudades que se mencionaron en esta nota, sino para todo el territorio nacional, que actualmente vive una fuerte ola de violencia e inseguridad.
Más Noticias
Tres patrulleros y un intendente de la Policía serán citados a interrogatorio por caso de “chuzadas”

Petro dijo que en su Gobierno no se verán opositores chuzados ilegalmente: “Nosotros no hacemos eso”

Petro lanzó pulla al fiscal Barbosa: “Con la misma premura debería haber allanado las casas de los asesinos del Clan del Golfo”

Mujer reportada como desaparecida en Bogotá fue encontrada sin vida

Efemérides de junio y fechas importantes en Colombia

Procuraduría realizó inspección en la sede de la Dijín por chuzadas a la exniñera de Laura Sarabia

¿Juan Fernando Quintero se va del Junior? El volante tomó una decisión

Jhoany Palacios Mosquera será investigado por la Corte Suprema por presunto peculado

Las 10 películas de HBO Max en Colombia para engancharse este día

El futuro incierto de las reformas banderas del Gobierno en el Congreso de la República

Aunque aumentó la fractura de roca al interior del volcán Nevado del Ruiz, se mantiene la alerta naranja

Se han registrado 117 acciones violentas en el marco del cese al fuego del Gobierno Nacional: Defensoría del Pueblo

Rescataron a tres pescadores en aguas del mar Caribe; llevaban 36 horas desaparecidos

Nuevo caso de maltrato animal en Cali: una mujer golpeó a una perrita con un palo

Juan Pablo Vargas dejará a Millonarios: estos son los partidos que jugará antes de unirse a Costa Rica

Armando Benedetti presentó su renuncia como embajador en Venezuela

Murió Liliana Carrillo, la exesposa y musa de Omar Geles

Alina Lozano y Jim Velásquez aceptaron que tienen problemas para definir la fecha del matrimonio

Liga BetPlay: así quedó la tabla de posiciones tras la polémica fecha de los cuadrangulares del fútbol colombiano

Gustavo Petro se quedó sin jefe de Gabinete y sin uno de sus principales escuderos: la acusación contra una niñera que se convirtió en el mayor escándalo del Gobierno
