
La Organización Nacional de los Pueblos Indígenas de la Amazonía Colombia (OPIAC) publicaron un comunicado en el que anunciaron que denunciaran por racismo al fiscal General de la Nación, Francisco Barbosa, por un supuesto acto de racismo al cuestionar, según esa organización, la capacidad de manejo de recursos por parte de las comunidades indígenas del país.

“Como Organización Nacional de los Pueblos Indígenas de la Amazonía Colombiana, y como institución representativa de estos pueblos en los términos del Convenio 169 de la OIT, denunciamos públicamente el acto racista, discriminador y de odio en contra de los pueblos indígenas de Colombia, perpetrado por (...) el Fiscal”, encabezaron la misiva.
Explicaron que Barbosa, en una entrevista que concedió al periódico regional El Colombiano, planteó dudas en la manera en que las comunidades ancestrales y afrodescendientes manejen recursos estatales de acuerdo con el Plan Nacional de Desarrollo.
“Según el estudio que realizó la Fiscalía, el artículo 289 modificaría la ley de transparencia y le terminaría dando facultades a cabildos indígenas y negritudes para que contraten de forma directa. La razón es que al ser actores que carecen de experiencia contractual pueden ser fácilmente manipulables por inescrupulosos. “¿Cómo le vamos a decir que contraten si, por ejemplo, eso no tiene nada que ver con la cultura propia de un pueblo indígena?”, agregó”, señala el párrafo que provocó la denuncia.
Para la OPIAC estas expresiones del Fiscal denotan el desconocimiento constitucional que tiene acerca de los derechos de estas comunidades en el país.
“Debería saber que la diversidad étnica y cultural es un principio y derecho constitucional, que los pueblos indígenas son sujetos de especial protección constitucional y que nuestra institucionalidad está reconocida como parte orgánica del Estado (...) El mismo artículo 330 nos faculta, entre otros asuntos, para promover las inversiones públicas en nuestros territorios y velar por su debida ejecución, así como percibir y distribuir nuestros recursos”, indicaron.
Hicieron hincapié en que cuentan con las atribuciones de ley para poder hacer contrataciones y que de hecho las llevan a cabo en la actualidad.
“Lo afirmado por la máxima cabeza del ente investigador, al afirmar que la contratación no tiene que ver con nosotros ni con nuestra cultura, nos discrimina y rompe con lo acordado en la Carta Política. Somos sujetos políticos con la plenitud de facultades y derechos que la Constitución Política nos reconoce. No somos, se desprende de las afirmaciones del señor Barbosa Delgado, ni menores de edad, ni incapaces, ni salvajes, como en tiempos pasados lo expresaba la ominosa Ley 89 de 1890”, criticaron.
Finalmente, le exigieron a Barbosa que rectificara sobre sus afirmaciones, que reiteraron eran racistas, y en las mismas condiciones en que fue publicado en el medio regional.
“Estamos exigiendo: Al Fiscal General (...) que se retracte, inmediata y públicamente de las afirmaciones discriminatorias, racistas y de odio en contra de los pueblos indígenas de Colombia. Que se disculpe públicamente con los pueblos indígenas de Colombia y en condiciones equivalentes de difusión y alcance a aquellas en las que realizó las afirmaciones discriminatorias y de odio racial”, solicitaron.
También elevaron la misma petición al Congreso de la República y a la Defensoría del Pueblo para que tramiten la denuncia en contra del funcionario.
“A la honorable Cámara de Representantes y al Senado de la República, recibir y tramitar esta denuncia pública como noticia criminal, a efectos de elevar acusación denuncia ante el Senado de la República contra el Fiscal General, y que sea la Cámara Alta quien dé curso a la acusación ante la Honorable Corte Suprema de Justicia por los delitos comunes de actos de discriminación racial, hostigamiento y otros”, solicitaron.
Más Noticias
La emotiva publicación de la FIFA tras el doblete de Tomás Ángel con la selección Colombia sub-20

Colombia bailó y goleó 5-1 a Eslovaquia en su clasificación a los cuartos Copa Mundial sub-20 de la FIFA Argentina 2023

Partido de la U se ‘bajó del bus’ y no apoyará la reforma laboral del Gobierno Petro

Más de 150 familias tuvieron que ser evacuadas en Córdoba por la aparición de gigantescas grietas: esta sería la razón

Fotógrafo colombiano con cinco trabajos en Estados Unidos reveló cómo le va: “Tengo tiempo para todo”

Por qué querían tumbar la cédula digital en Colombia: Consejo de Estado negó demanda que pretendía anularla

Bogotá también tendrá una fábrica de vacunas, anunció la alcaldesa Claudia López

Agente de Tránsito fue grabado mientras recibía un soborno en Cartagena: “¿Cuánto hay ahí?”

Niños desaparecidos en el Guaviare están “encantados por la selva”, aseguró un rescatista indígena

Participante de ‘MasterChef Celebrity’ reveló que se separó tras 8 años de matrimonio: “Es bueno renovar”

No cede la intolerancia: estas son las cifras de agresiones contra reguladores y gestores sociales en TransMilenio

Marelen Castillo sería presidenta de Colombia hasta el 2026: lo que habría vivido el país si Rodolfo Hernández hubiera sido elegido

Especulan sobre presunto mensaje oculto en ‘Acróstico’ de Shakira relacionado con la pérdida de un bebé

Autor de feminicidio en Antioquia se entregó, confesó y luego se escapó, ahora nadie sabe dónde está

Liga BetPlay: así está la tabla de posiciones de los cuadrangulares previo a la tercera fecha

Estos son los alcaldes en Colombia que tienen que gobernar exiliados por amenazas de grupos criminales

Jota Pe Hernández reaccionó a foto de Gustavo Petro con Nicolás Maduro: “Yo ahí veo a un dictador”

Zulma Rey, de ‘MasterChef Celebrity’, enfrentó las críticas y explicó por qué volvió con su ex: “Todos somos tóxicos”

Hinchas turcos emprendieron campaña para presionar la llegada de James Rodríguez a su club: “Come to Beşiktaş”

Gustavo Petro anunció que se bajará del balcón para salir a las calles con las centrales obreras: “Marcharé al lado del pueblo”
