Lluvias demoran reapertura de paso alterno por Rosas, Cauca

Un derrumbe que se presentó en la madrugada del sábado 18 de febrero, cambió los planes del Gobierno nacional y la reapertura de la vía alterna deberá esperar unos días más

Guardar
El primer derrumbe en Rosas
El primer derrumbe en Rosas fue el 9 de enero de 2023. Ante esa emergencia el Gobierno nacional anunció una inversión de 70.000 millones de pesos para hacer la nueva conexión de la vía Panamericana y mejorar el mantenimiento de las vías alternas. Foto Invías

El presidente de la República, Gustavo Petro, anunció el 11 de febrero que la variante de Rosas (Cauca), con la que se busca reconectar el sur del país, luego del derrumbe que provocó el cierre de la vía Panamericana el 9 de enero de 2023, sería entregada el 20 de febrero.

Sin embargo, un derrumbe que se presentó en la madrugada del sábado 18 de febrero, cambió los planes del Gobierno nacional y la reapertura de la vía alterna deberá esperar unos días más.

Así lo informó la Alcaldía de Rosas, Cauca. “PMU en el marco de la emergencia ocasionada en el municipio de Rosas Cauca, por deslizamientos sobre la vía Panamericana, la emergencia aún continúa, las lluvias continúan preocupando a los pobladores”.

Un derrumbe que se presentó
Un derrumbe que se presentó en la madrugada del sábado 18 de febrero, cambió los planes del Gobierno nacional y la reapertura de la vía alterna deberá esperar unos días más.

El primer derrumbe en Rosas fue el 9 de enero de 2023. Ante esa emergencia el Gobierno nacional anunció una inversión de 70.000 millones de pesos para hacer la nueva conexión de la vía Panamericana y mejorar el mantenimiento de las vías alternas.

Esto después de que expertos analizaran los daños presentados y llegaran a la conclusión de que remover la tierra no era una opción viable. La solución sugerida, entonces, fue crear desde cero una nueva vía que esquivara el derrumbe y que solucionara de forma definitiva el paso por esta importante ruta.

El nuevo corredor Pasto-Popayán, que iba a ser inaugurado el lunes, inició obras el 20 de enero con la construcción de un puente de 90 metros y una variante de 2,1 kilómetros, es decir 2 kilómetros de vía nueva. Cuando se abra dicho paso será preferencial para vehículos de carga y el tránsito se habilitará un día sentido Pasto – Popayán y el siguiente día, sentido Popayán – Pasto.

La Secretaría de Infraestructura de Cauca explicó que la apertura del paso, a través del puente metálico, permitirá recuperar la conectividad entre Nariño y Cauca y con ello “minimizar las afectaciones especialmente en temas de tránsito de pasajeros, productos agrícolas e insumos, ocasionadas por el derrumbe y cierre de la vía que completa más de mes”.

Por el derrumbe en la vía Panamericana, que une a casi todos los países del continente, en Nariño se han presentado pérdidas por más un billón de pesos.

La situación que viven los agricultores de esa zona del país no es satisfactoria, a pesar de que el gobierno ha establecido ayudas y subsidios, el flujo de carga para sacar los productos no ha sido suficiente.

El gremio papero del sur del país, por ejemplo, ha manifestado que hay situaciones que los aqueja, “una es el pago tan elevado de flete, pues actualmente los productores que están sacando su producto por las vías alternas están pagando el doble de fletes”, explicó Germán Palacio, gerente de Fedepapa.

Hasta que no se solucione la reparación en la vía Panamericana, por el nuevo derrumbe en Rosas, los habitantes de Nariño y Cauca cuentan con tres vías alternas que se encuentra habilitadas.

Ruta alterna 1: Depresión- La Sierra–Rosas (31 km). Para vehículos livianos y de carga hasta de 10 toneladas.

Ruta alterna 2: Pasto–Mocoa: San Francisco–El Pepino. El tránsito en esta vía está habilitado para vehículos livianos de servicio público y de carga hasta doble troque de 30 toneladas y buses de hasta 30 pasajeros.

Ruta alterna 3: Piedra Sentada–El Tambo–Popayán. El tránsito en esta vía está habilitado para vehículos livianos, pasajeros y carga de hasta 30 toneladas.

Más Noticias

Atención estos barrios de Bogotá no tendrán agua este 22 de marzo

Para que no te tome por sorpresa, autoridades de la capital dan a conocer los recortes de agua programados

Atención estos barrios de Bogotá

Periodista Ángela Serrano reveló el temor que sintió tras una ola de ataques en redes por ‘bodegas petristas’

En conversación con Infobae Colombia, la presentadora habló sobre el hostigamiento que enfrentó y cómo, tras la disminución de emisiones en el noticiero donde laboraba, quedó fuera del equipo, aunque mantiene la esperanza de volver

Periodista Ángela Serrano reveló el

Lina Tejeiro negó vinculación con plataforma de dinero virtual con la que fue relacionada: “Estrategia fraudulenta”

En sus redes sociales, la actriz compartió un comunicado en el que señaló que usaban su imagen como estrategia para promover esquemas, posiblemente fraudulentos

Lina Tejeiro negó vinculación con

El lujoso club náutico abandonado en isla de Santa Marta que despierta curiosidad e intriga en los turistas

El islote ha sido objeto de disputas legales entre la familia del empresario, que falleció en 2016, y el Estado; de hecho, el 17 de marzo de 2025, se conoció una decisión judicial que rechazó la demanda en la que reclamaban una indemnización de más de $121.000 millones por perjuicios económicos

El lujoso club náutico abandonado

Mujeres trans protagonizaron violenta pelea en el centro de Bucaramanga: transeúntes alentaron las agresiones

Dos ciudadanas fueron grabadas mientras se golpeaban y pateaban en medio de una calle de la ciudad. Solo dos testigos de los hechos intentaron detenerlas cuando ya estaban en el suelo

Mujeres trans protagonizaron violenta pelea
MÁS NOTICIAS