Roy Barreras ratificó que toda su familia tuvo que salir del país por amenazas

El presidente del Senado dijo que, si bien la paz es su prioridad como presidente del Senado e integrante de la bancada de gobierno, no puede haber ceses al fuego con grupos ilegales dedicados al narcotráfico

Compartir
Compartir articulo
Roy Barreras también se ha manifestado en contra del cese al fuego con estructuras narcotraficantes. 
Foto: Colprensa.
Roy Barreras también se ha manifestado en contra del cese al fuego con estructuras narcotraficantes. Foto: Colprensa.

Por su postura frente a la ley de sometimiento planteada por el Gobierno nacional para el tratamiento judicial de estructuras criminales centradas en el narcotráfico, fue amenazado de muerte el presidente del Senado, Roy Barreras y toda su familia.

Concretamente, el legislador del Pacto Histórico se ha manifestado en contra de que narcotraficantes acudan a mecanismos transicionales en lugar de la justicia ordinaria. Concepto similar tiene el fiscal general Francisco Barbosa, quien le manifestó su apoyo al Gobierno nacional para redactar el proyecto de ley de sometimiento que será presentado al Congreso en marzo, cuando los legisladores vuelvan de su receso.

Esto le ha costado graves intimidaciones contra su vida y la de sus seres queridos. De hecho, en diálogo con Noticias Caracol el presidente de esa corporación confirmó que “hoy toda mi familia está fuera del país por amenazas de muerte”.

El último en irse fue uno de sus hijos, el cual tiene apenas 14 años. A través de su cuenta de Twitter publicó el hecho y, de paso, agradeció el apoyo de la Fiscalía por las labores adelantadas, que permitieron la identificación e imputación de cargos a uno de los posibles autores de dichas amenazas.

Roy Barreras despidió a su hijo menor que se fue de Colombia tras recibir amenazas
Roy Barreras despidió a su hijo menor que se fue de Colombia tras recibir amenazas

Sobre estos hechos y su posición frente a la ley de sometimiento, afirmó ante el medio citado que “yo puedo, con alguna tranquilidad, defender posiciones firmes frente al narcotráfico como lo he hecho públicamente”. En ese orden, recalcó que, en el legislativo, la paz es su prioridad, y ello implica el sometimiento a la justicia y que haya una ley en la que sean acogidos integrantes de grupos armados delincuenciales que no tienen origen político.

“Si no hay ley, no hay sometimiento y no hay paz”, enfatizó el presidente del Senado. También dio a conocer que le ha manifestado a varios funcionarios del Gobierno, entre ellos el alto comisionado para la Paz Danilo Rueda, que radique con prontitud esa iniciativa a fin de despejar la incertidumbre existente alrededor de este tema.

Dijo que con la presentación de esa iniciativa ante el legislativo “desautoriza a intermediarios de mala fe que han decidido en las últimas semanas abusar de la buena fe del presidente y de la noble intención de la paz”, con relación a las denuncias sobre presuntos dineros ofrecidos por narcos para acceder a la Paz Total del Gobierno nacional.

Por otra parte, cuestionó el cese al fuego multilateral pactado también entre el Ejecutivo y cuatro estructuras ilegales —Clan del Golfo, Los Pachenca, Estado Mayor Central de las Farc y la Segunda Marquetalia— desde el 31 de diciembre de 2022. Sobre esto, dijo que es imposible realizar acuerdos de paz con narcotraficantes.

“Los ceses al fuego en el DIH se justifican en los acuerdos de paz internacionales. Con los narcos lo que hay es sometimiento a la justicia”, reiteró Barreras, quien aprovechó para mostrar su desacuerdo con la orden de levantamiento de 16 órdenes de captura de Los Pachenca y el Clan del Golfo.

Tema aparte, también habló del respeto a la institucionalidad como uno de los pilares de las ideales liberales que él mismo representa bajo solicitud del jefe de Estado.

“Cuando hace dos años, el entonces candidato Gustavo Petro visita mi casa amablemente, lo primero que me pide es ‘ayúdeme a recoger las banderas liberales’ y el propio presidente Petro recorrió el país hablando de Gaitán, de Galán, de López Pumarejo (...) Y las ideas liberales implican defender la institucionalidad construida en la democracia representativa liberal”, sostuvo Barreras.

Incluso, aseveró que sectores radicales se han encargado de distorsionar el discurso liberal que representa. Según él, esto puede generar grietas dentro de la misma coalición de gobierno y debilitarla.

Más leidas América

Durante su encuentro en Rusia Xi Jinping le manifestó a Putin que “la mayoría de los países apoya que se alivien las tensiones” en Ucrania

El jefe del régimen de Beijing se reunió con su homólogo durante cuatro horas y media. Desde el inicio del conflicto, el gigante asiático se abstuvo a la hora de votar una resolución de condena a la invasión en la Asamblea de la ONU, y aunque no ha apoyado explícitamente a los ataques, sí se ha opuesto a las sanciones contra el Kremlin
Durante su encuentro en Rusia Xi Jinping le manifestó a Putin que “la mayoría de los países apoya que se alivien las tensiones” en Ucrania

Con los homicidios de Weimar Possu y José Cárdenas, se llega a 9 líderes sociales asesinados en marzo

Los ultimaron en Puerto Tejada (Cauca) y Quibdó (Chocó). Según cifras de Indepaz en el primer trimestre del año van 30 crímenes en contra de estas personas que representan y trabajan por sus comunidades
Con los homicidios de Weimar Possu y José Cárdenas, se llega a 9 líderes sociales asesinados en marzo

Lionel Messi fue a cenar a una parrilla de Palermo y una multitud lo esperó en la puerta

La Pulga fue a comer con su familia y debió salir escoltado por la policía en medio de la locura que desató entre cientos de fanáticos
Lionel Messi fue a cenar a una parrilla de Palermo y una multitud lo esperó en la puerta

Fue detenido el activista de derechos humanos de Hong Kong Albert Ho por supuestas violaciones a la ley de seguridad impuesta por China

El abogado, quien encabezaba una organización promotora de la vigilia anual por las víctimas de la represión en la plaza de Tiananmen, se encontraba en libertad bajo fianza. El líder prodemocrático, de 71 años, ya se expone a hasta una década de prisión por cargos de “incitación a la subversión”
Fue detenido el activista de derechos humanos de Hong Kong Albert Ho por supuestas violaciones a la ley de seguridad impuesta por China

El Congreso de Ecuador envió a la Corte Constitucional el pedido de juicio político contra Guillermo Lasso por un supuesto caso de corrupción

El máximo tribunal ecuatoriano tiene un plazo de seis días para pronunciarse. En caso de que la corte emita un dictamen en contra del juicio, el proceso quedará archivado
El Congreso de Ecuador envió a la Corte Constitucional el pedido de juicio político contra Guillermo Lasso por un supuesto caso de corrupción
MÁS NOTICIAS