Caso Pecci: legalizan la captura de Lizeth Chacón, pieza clave en el asesinato del fiscal paraguayo

La señalada de haber sido el cerebro detrás del ataque sicarial llegó a Colombia proveniente de El Salvador en la noche del 21 de enero

Compartir
Compartir articulo
Así fue la legalización de su captura en Colombia. Foto: captura de pantalla.
Así fue la legalización de su captura en Colombia. Foto: captura de pantalla.

En la noche del 21 de enero llegó a Colombia Lizeth Cachón, quien es acusada de haber participado, junto con los hermanos Andrés Felipe y Ramón Emilio Pérez Hoyos, en la planeación y financiación del ataque al fiscal paraguayo Marcelo Pecci.

La mujer de nacionalidad colombiana fue trasladada desde El Salvador por el CTI y la Dijín de la Policía y llevada al búnker de la Fiscalía, en Bogotá. Chacón es oriunda de Barranquilla, tiene 42 años de edad y tenía circular azul de la Interpol, por lo que autoridades de 194 países estaban al tanto de tener que capturarla en cuanto la vieran.

“Se le atribuye el fin de planear y proveer todos los insumos criminales para acabar con la vida del señor Marcelo Pecci”, dijo Mario Burgos, fiscal colombiano a cargo de la investigación.

La diligencia fue adelantada por un juez en Bogotá, en donde además se le imputaron cargos a Chacón por haber participado en el asesinato de Pecci, ocurrido en la isla de Barú, Cartagena, en mayo de 2022.

Su captura se dio, según el reporte de las autoridades de El Salvador, en cumplimiento a la circular azul emitida por las autoridades colombianas. En ese procedimiento resultó capturado un sujeto al cual se le acusó de haber ayudado a Chacón a ocultarse en el país centroamericano.

Según las primeras versiones, la mujer habría entrado a ese país con documentación falsa y habría fingido ser una ama de casa con el fin de no levantar mayores sospechas.

Además de la acusación en su contra por haber sido una de las piezas clave en el asesinato de Marcelo Pecci, al haber financiado y organizado el delito, también se afirma que es la compañera sentimental de Andrés Felipe Pérez Hoyos, uno de los investigados por el caso y quien ya aceptó ante las autoridades su participación en el asesinato del funcionario paraguayo. Según detallan los avances de la investigación, tanto Hoyos como Chacón sirvieron como enlace con los autores intelectuales del asesinato.

La mujer se encargó de pagar más de 1.500 millones de pesos para la ejecución del crimen. Además, facilitó la huida de los asesinos rumbo a Santa Marta y posteriormente a Medellín.

Captura de los hermanos Pérez Hoyos

Las capturas de los hermanos Ramón Emilio Pérez Hoyos y Andrés Felipe Pérez Hoyos fueron legalizadas por el Juzgado 12 Penal Municipal de Cartagena de Indias. Ambos son señalados de hacer parte de la organización criminal que coordinó, financió y ejecutó el homicidio del fiscal paraguayo Marcelo Pecci en Barú.

Testigos y un informante que ha colaborado con la Fiscalía entregaron la información que ubicar a los hermanos Pérez Hoyos. Ambos se encontraban en ciudades diferentes, uno de ellos en el norte de Bogotá y otro en Rionegro, Antioquia, a donde fueron capturados en la madrugada del 14 de enero de 2023.

Uno de los hombres fue capturado en un conjunto residencial del barrio Colina, en la capital colombiana. En el allanamiento se encontraron como material probatorio una camioneta Prado IWV-738. Gorras de color blanco y un suéter, una grabadora, una tableta, una hoja con manuscritos y un sobre con varios documentos, un disco duro, recibos de pago, un computador portátil, facturas telefónicas y documentos de apertura de cuentas bancarias.

Otro de ellos, fue capturado en el barrio El Porvenir, en Envigado. Los investigadores llegaron al apartamento sobre las 2:00 de la madrugada. En el procedimiento de allanamiento incautaron siete teléfonos celulares, encontraron dos armas traumáticas, un revólver 9mm y 6 cartuchos.

Seguir leyendo:

Más leidas América

Angelly Moncayo cuenta su historia en “Tetas Grandes”: un documental sobre el síndrome de ASIA

Infobae Colombia habló con la actriz y activista, y con Christian Ossa, director de la producción para conocer cómo nació el proyecto y la historia que retrata el largometraje
Angelly Moncayo cuenta su historia en “Tetas Grandes”: un documental sobre el síndrome de ASIA

Luis Caffarelli, el primer latinoamericano en ganar el prestigioso Premio Abel: “En mi casa se respira matemática en el aire”

En diálogo con Infobae, el matemático argentino que investiga y vive en los Estados Unidos, contó a Infobae cómo empezó su entusiasmo por la matemática y las llamadas ciencias duras. Por qué sus aportes ayudan también a estudiar el cambio climático
Luis Caffarelli, el primer latinoamericano en ganar el prestigioso Premio Abel: “En mi casa se respira matemática en el aire”

La fiesta de la Selección, en vivo: se abrieron las puertas del Monumental y toca el DJ Fer Palacio

Antes y después del partido contra Panamá se vivirá una noche histórica que tendrá como objetivo el reencuentro del público con los campeones del mundo
La fiesta de la Selección, en vivo: se abrieron las puertas del Monumental y toca el DJ Fer Palacio

Cómo es Choix, el poblado serrano de Sinaloa donde fue localizado el cuerpo de “El Chueco”

El presidente Andrés Manuel López Obrador confirmó que las hermanas del presunto responsable del asesinato de dos sacerdotes jesuitas reconocieron el cadáver, no obstante, aún falta que los estudios periciales de la Fiscalía General del Estado (FGE) confirmen la identidad
Cómo es Choix, el poblado serrano de Sinaloa donde fue localizado el cuerpo de “El Chueco”

Argentina vs Panamá, en vivo: hora, TV y todo lo que hay que saber del primer partido de la Selección tras el título en la Copa del Mundo

El equipo de Lionel Scaloni jugará ante la selección de Centroamérica en el estadio de River Plate desde las 20.30. El duelo se podrá ver por TyC Sports y TV Pública
Argentina vs Panamá, en vivo: hora, TV y todo lo que hay que saber del primer partido de la Selección tras el título en la Copa del Mundo
MÁS NOTICIAS