
A seis meses para la disputa del Quinto Clásico Mundial de Béisbol continúan confirmándose los nombres de los managers aunque los rosters de los equipos aún no se han hecho oficiales.
Cuba anunció este miércoles a Armando Johnson director de la selección nacional que actuará en el torneo mundial organizado por Major League Baseball y avalado por la Confederación Mundial de Béisbol/Softbol.
Johnson tiene casi 20 años de experiencia en las series nacionales cubanas.A nivel internacional su más reciente logro fue la medalla de plata en el campeonato panamericano sub 23 disputado en Aguscalientes, México.
Pero la preocupación actual de los cubanos no está centrada en la designación del manager sino en la convocatoria de los jugadores y muchos piden a la Federación Cubana que se incluya a peloteros de la Isla que brillan en las Grandes Ligas estadounidenses, al margen de cómo fue la vía en la que desertaron.
De acuerdo a últimos trascendidos, la Federación Cubana ha entrado en contacto con varios jugadores de la MLB que han mostrado disposición de volver a competir con el equipo nacional .La convocatoria estaría también abierta a beisbolistas que se desmarcaron del sistema deportivo de la isla y compiten en ligas profesionales de México,Japón, Corea del Sur, Taiwán , entre otras.
Cuba ha participado en las cuatro anteriores ediciones del Clásico Mundial y su mejor actuación resultó en la primera versión de 2006 cuando ganó la medalla de plata, sin tener en su nómina a jugadores contratados en la MLB.
Sin embargo desde entonces el éxodo creciente de peloteros especialmente hacia Estados Unidos, sin recibir además ninguna indemnización por la MLB ni sus clubes, ha sido calificado como la principal causa en la crisis de resultados internacionales del béisbol cubano.
Previamente también se conoció que Ian Kinsler, ganador como jugador con el equipo de Estados Unidos del Clásico Mundial de 2017, será el manager de Israel en la versión de 2023.
El actual coach de primera base de los Astros de Houston, Omar López, fue nombrado manager de Venezuela, un país que pudiera considerarse entre los favoritos junto a Estados Unidos, Puerto Rico, República Dominicana y Japón.
El manager de Japón, Hideki Kuriyama, estuvo de gira por Estados Unidos reclutando figuras para el equipo y al parecer podría contar con el espectacular Shonei Ohtani y ello ya es una carta de triunfo a la que pudieran sumarse otras posibles piezas de la MLB comoYu Darvish, Seiya Suzuki, Kenta Maeda y Yusei Kikuchi. Japón ganó los Clásicos de 2006 y 2009. República Dominicana lo hizo en 2013.
Estados Unidos buscará revalidar el título obtenido en 2017 y para ello Mark Derosa, un ex “utility” con más de 16 años de experiencia en las Grandes Ligas, está tratando de armar un “Dream Team” desde que fue nombrado manager del Team USA, selección que defendió como jugador en el Clásico de 2009. Superestrellas como Mookie Betts, Mike Trout, Nolan Arenado, Pete Alonso y Bryce Harper han anunciado su presencia.
Rodney Linares, coach de tercera base de los Rays de Tampa Bay, dirigirá a República Dominicana, un equipo que a pesar de la suspensión de 80 juegos por consumo de una sustancia prohibida de la estrella de los Padres de San Diego, Fernando Tatis Jr, debe estar en el podio del Clasico que se avecina.
El catcher Salón de la Fama, Mike Piazza, fue el primer manager en conocerse esta temporada y dirigirá a Italia . La estrellas de los Orioles, Trey Mancini, ya se comprometió con Piazza quien espera lo hagan también otros conocidos como el jardinero de los Mets , Brandon Nimmo y el pitcher zurdo Joey Lucchesi.
En próximos días seguirán conociéndose nuevos managers como los de Puerto Rico y México.
Mientras , la próxima semana comenzarán los torneos clasificatorios, el primero en Regensburg, Alemania, del 16 al 21 de septiembre y luego desde el 30 de septiembre en Ciudad de Panamá, Panamá.
El grupo de Alemania tendrá además a la República Checa, Francia, Gran Bretaña, Sudáfrica y España. El de Panamá se completa con Argentina, Brasil, Nueva Zelanda, Nicaragua y Pakistán. Los dos mejores equipos de cada avanzarán al torneo principal en marzo donde se unirán a los 16 equipos ya establecidos.
En el grupo A , que actuará en Taipei, figuran Paises Bajos, Taiwán, Cuba, e Italia; en el B, con sede en Tokio, Japón, Corea del Sur, Australia, China; en el C, en Phoenix, Arizona: USA, México, Colombia,Canadá y en el D, Puerto Rico, Venezuela, República Dominicana e Israel llave que será acogida por Miami ciudad que será el escenario de cuartos de final, semifinal y la final el 21 de marzo.
Recent Articles
France banned its athletes from wearing hijabs at the Olympic Games and reopened the debate
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/FKGGSWKV6LVO77TSG6XE2VHDOA.jpg)
World volleyball powerhouses compete for exclusive Olympic places in three simultaneous tournaments
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/KYBSKYICNFCYFN6UPOKZKU5KRQ.jpg)
Breaking adds more Olympic dreams: B-Boy Victor and B-Girl Nicka, world champions and with a ticket to Paris
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/SUJM64AYSPP5C6QT3NOXP3SRTA.jpg)
Hangzhou 2023. An opening worthy of the best times
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/RDOXFA62NU7G2S53LXZWR3Y7JQ.jpg)
Nadal dreams with the Olympic Games: “I would like to play them once again”
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/CWZ5R2F6PNBE7PM56YFIISDJH4.jpg)