
El director general del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), Rafael Grossi, confirmó que Irán posee material nuclear suficiente para fabricar entre seis y ocho armas nucleares, aunque aclaró que esto “no quiere decir que tengan hoy un arma nuclear”.
En declaraciones realizadas el martes en una entrevista con la argentina Radio Mitre, Grossi explicó que el régimen iraní ha acumulado uranio enriquecido al 60%, muy cerca del 90% necesario para uso militar.
“De querer hacerlo es un pasito más”, advirtió el funcionario argentino, quien añadió que “ya lo tienen” en términos de capacidad técnica para alcanzar ese nivel crítico de enriquecimiento.
La entrevista se produce en medio de una escalada del conflicto entre Israel e Irán, tras los ataques aéreos israelíes del viernes pasado contra instalaciones nucleares iraníes, que dejaron gravemente dañada la principal planta de enriquecimiento de uranio del país en Natanz.
Daños en instalaciones nucleares

Grossi detalló que los bombardeos israelíes tuvieron “un efecto muy limitado” en términos de contaminación radiológica, pero confirmó daños significativos en la infraestructura nuclear iraní. El lunes, la OIEA había informado que las cerca de 15.000 centrifugadoras de la planta subterránea de Natanz probablemente resultaron “gravemente dañadas o destruidas” debido a un corte de energía causado por los ataques.
“Los ataques que han sido muy graves han tenido un efecto muy limitado en términos de radiación”, explicó Grossi a Radio Mitre, refiriéndose al impacto ambiental. “Se han limitado a instalaciones que tenían una cantidad relativamente limitada de material nuclear y por eso la contaminación ha sido muy limitada al lugar donde se produjo el impacto”.
El director del OIEA también confirmó la existencia de instalaciones nucleares subterráneas iraníes, las cuales ha visitado personalmente.
“Hay fundamentalmente dos instalaciones en las que Irán justamente ha puesto material y equipo nuclear bajo tierra a raíz de ataques anteriores”, explicó, señalando que esta decisión se tomó “hace dos o tres años” tras “sabotajes internos o ataques con drones”.
Los ataques israelíes afectaron múltiples instalaciones nucleares iraníes. Además de Natanz, fueron dañados cuatro edificios del complejo nuclear de Isfahán, incluyendo instalaciones de conversión de uranio y fabricación de combustible nuclear. Sin embargo, otras instalaciones como la planta subterránea de Fordow y el reactor de Bushehr no fueron atacadas.

Coordinación con potencias mundiales
Cuando fue consultado sobre si había discutido la situación con el presidente estadounidense Donald Trump y el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu, Grossi respondió: “No directamente con ellos, pero con gente muy cercana a ellos”.
El funcionario también abordó la histórica falta de transparencia del régimen iraní. “Ellos siempre decían o dicen que ellos no tienen nada que ocultar”, señaló Grossi, agregando que como organismo internacional “les decimos a ellos ‘bueno, si no tienen nada que ocultar, entonces tienen que mostrarnos mucho más’”.
“Ellos siempre han evadido un poco esto y ahora estamos en esta situación en la que estamos”, concluyó sobre la cooperación iraní con los inspectores internacionales.
Tensión creciente
Los ataques israelíes se produjeron apenas un día después de que la Junta de Gobernadores del OIEA aprobara una resolución que condena a Irán por incumplir sus obligaciones nucleares, la primera en 20 años. La medida fue respaldada por 19 países, mientras que Rusia, China y Burkina Faso votaron en contra.
Como respuesta a los bombardeos y al “silencio” del OIEA, Irán anunció el sábado que dejará de cooperar “como antes” con el organismo internacional. Kazem Gharibabadi, viceministro iraní de Relaciones Exteriores, declaró que “es insensato que esos sitios pacíficos sean atacados y que el organismo permanezca en silencio”.
La escalada llega en un momento de máxima tensión en Medio Oriente, con el conflicto entre Israel e Irán amenazando con expandirse regionalmente. La OIEA mantiene inspectores en territorio iraní para monitorear la situación, aunque el acceso a las instalaciones ha sido restringido desde 2021.
Últimas Noticias
Con fuego real y un despliegue récord, Taiwán inició sus ejercicios militares Han Kuang 2025 ante el acoso de China
Las maniobras, que se extenderán durante diez días con la participación de unos 22.000 reservistas, buscan evaluar la capacidad de respuesta de la isla ante un eventual intento de invasión

El Tribunal Europeo de DDHH decidirá sobre las denuncias contra Rusia por su invasión a Ucrania y el derribo del vuelo MH17
La Corte con sede en Estrasburgo anunciará su fallo este miércoles en cuatro casos presentados por Kiev y Países Bajos, en la primera resolución internacional sobre la implicación de Moscú en el conflicto armado

El avance rebelde en Birmania pone en riesgo el suministro chino de tierras raras pesadas
Beijing enfrenta posibles interrupciones tras el control de zonas mineras clave por grupos rebeldes, lo que amenaza la industria tecnológica y de defensa global
Francia advirtió que los ataques de Israel y Estados Unidos provocaron un “retraso extremo” en el programa nuclear iraní
El jefe de inteligencia exterior francesa, Nicolas Lerner, aseguró que todas las fases del desarrollo atómico de Irán fueron “seriamente dañadas”

Los regímenes de Venezuela e Irán reforzaron su alianza tecnológica con una fábrica de fibra óptica cerca de Caracas
La televisión estatal venezolana anunció la llegada de insumos para instalar Venefibra, una empresa conjunta que busca ampliar la infraestructura de telecomunicaciones en el estado La Guaira
