Macron y Tusk reafirmaron su apoyo a Ucrania y alertaron sobre interferencias rusas en elecciones de Europa

El presidente francés y el primer ministro polaco reiteraron que el fin de la guerra con Rusia no puede hacerse en detrimento de Kiev y que “nadie puede hablar por los ucranianos en su nombre sobre hacer concesiones”

Guardar
El presidente francés Emmanuel Macron
El presidente francés Emmanuel Macron con el primer ministro polaco Donald Tusk en Varsovia este 12 de diciembre del 2024 (Foto AP/Czarek Sokolowski)

En un encuentro en Varsovia este jueves, el presidente francés Emmanuel Macron y el primer ministro polaco Donald Tusk destacaron la necesidad de preservar la integridad y soberanía de Ucrania frente a la invasión rusa. Ambos líderes coincidieron en que cualquier negociación de paz debe contar con el pleno consentimiento de Kiev, además de alertar sobre los crecientes ataques híbridos y desinformación promovidos por entidades vinculadas a Rusia en procesos electorales en Europa.

Macron y Tusk reiteraron que la paz en Ucrania no podía hacerse en detrimento de Kiev y hablaron sobre el posible envío de tropas europeas. “Nadie puede hablar por los ucranianos en su nombre sobre hacer concesiones [...] Son los ucranianos que tienen que hacerlo”, dijo el mandatario francés en declaraciones conjuntas.

“Tenemos que trabajar estrechamente con los estadounidenses, evidentemente con Ucrania para encontrar un camino posible que tenga en cuenta los intereses de Ucrania, su soberanía y los intereses de los europeos y su seguridad”, insistió Macron. El primer ministro polaco también recalcó que cualquier “proposición” sobre el tema debía ser “aceptada” por Kiev.

Además, Tusk confirmó que abordó con Macron la posibilidad de enviar tropas a Ucrania, pero aseguró que, “por el momento”, Varsovia “no prevé estas intervenciones”.

Estas tropas podrían constituir una especie de fuerza de mantenimiento de la paz para preservar la soberanía de Ucrania, en el marco de un eventual acuerdo entre el presidente electo de EEUU, Donald Trump, y el presidente ruso, Vladimir Putin.

La reunión de Macron y Tusk se produce después de que el mandatario francés mantuviera conversaciones con Trump y el presidente ucraniano Volodimir Zelensky el sábado en París. También ocurre mientras Polonia se hará cargo de la presidencia de la Unión Europea justo semanas antes de que Trump asuma el cargo.

“Hablamos sobre nuestro trabajo conjunto por una paz justa en Ucrania”, dijo Tusk este jueves. “Tenemos una posición clara... que Ucrania debe estar presente en cada (ronda de) conversaciones y cada variante, cada propuesta también debe ser aceptada por nuestros amigos en Kiev”, afirmó.

Macron y Tusk en la
Macron y Tusk en la Cancillería del Primer Ministro polaco en Varsovia (REUTERS/Kacper Pempel)

Injerencia rusa en procesos electorales

Tusk y Macron expresaron también en Varsovia su preocupación por la manipulación, la desinformación y los ataques híbridos de entidades vinculadas a Rusia en procesos electorales en Europa.

En la rueda de prensa posterior al encuentro, Tusk fue contundente al afirmar que su país “no tolerará de ninguna manera los intentos de interferir en las elecciones presidenciales” que se celebrarán la próxima primavera en Polonia.

El líder polaco advirtió que, para impedir que tengan éxito los intentos de interferir en el proceso electoral polaco, usará “herramientas y formas de proteger la democracia polaca contra tales interferencias” y subrayó que “en Polonia y Francia, son los votantes quienes elegirán presidentes, no el Kremlin ni Putin”.

El miércoles, el primer ministro Donald Tusk anunció que se declarará a las principales televisiones privadas de Polonia empresas estratégicas, con el objetivo de que cualquier intento de adquisición o intervención foránea en estos canales deba contar con la aprobación expresa del Gobierno.

Macron, por su parte, coincidió en que “Rusia está aumentando, como podemos ver, los ataques informativos y su influencia en las elecciones de toda Europa”, y citó los ejemplos de Moldavia, Georgia y Rumania como países que han sufrido la interferencia rusa.

El presidente francés elogió la victoria de Maia Sandu en las elecciones presidenciales de Moldavia a pesar de los ataques de desinformación.

Emmanuel Macron se reunió con
Emmanuel Macron se reunió con el presidente electo estadounidense Donald Trump y el presidente ucraniano Volodimir Zelensky en el Palacio del Elíseo de París el 7 de diciembre de 2024 (REUTERS/Piroschka van de Wouw)

Ambos líderes hicieron un llamamiento a la acción para proteger la integridad de las elecciones en todos los países europeos, y en concreto Macron instó a “reforzar las actividades de vigilancia y garantizar que no sea posible la manipulación del ciberespacio europeo”.

Además de la amenaza rusa, Tusk y Macron discutieron la cooperación económica y militar entre Polonia y Francia, y el mandatario polaco anunció que se está trabajando en un nuevo tratado de amistad entre ambos países que se firmará durante la presidencia polaca de la UE en la primavera de 2025.

“Estoy convencido de que (...) firmar nuestro nuevo tratado de amistad (...) será un momento verdaderamente significativo en la historia de nuestros dos países”, afirmó Tusk.

Macron, a su vez, expresó su satisfacción por la perspectiva de firmar el tratado, que “fortalecerá aún más los lazos entre Francia y Polonia”.

(Con información de AFP, AP y EFE)

Guardar