Tensión en el mar de Azov: Rusia prometió una respuesta al ataque de Ucrania con misiles ATACMS

Moscú alertó sobre una escalada tras la ofensiva contra al aeródromo de Taganrog

Guardar
Un misil del Sistema de
Un misil del Sistema de Misiles Tácticos del Ejército (ATACMS) es disparado durante un ejercicio militar conjunto de Estados Unidos y Corea del Sur (Ministerio de Defensa de Corea del Sur/YNA/dpa)

Rusia dijo el miércoles que Ucrania atacó un aeródromo militar en el mar de Azov con seis misiles balísticos ATACMS de fabricación estadounidense, una medida que podría incitar a Moscú a lanzar otro misil hipersónico experimental de alcance intermedio contra Ucrania.

El Ministerio de Defensa ruso declaró que dos de los misiles disparados por Ucrania fueron derribados por un sistema de defensa antimisiles Pantsir y el resto fueron destruidos por guerra electrónica.

“En la mañana del 11 de diciembre de 2024, el régimen de Kiev lanzó un ataque con misiles con armas de precisión occidentales contra el aeródromo militar de Taganrog, en la región de Rostov”, dijo el ministerio.

“Este ataque con armas occidentales de largo alcance no quedará sin respuesta y se tomarán las medidas apropiadas”, añadió.

Rusia disparó un nuevo misil balístico hipersónico de alcance intermedio conocido como “Oreshnik” (“Avellano”), contra Ucrania el 21 de noviembre, en lo que el presidente Vladimir Putin dijo que era una respuesta directa a los ataques de las fuerzas ucranianas con misiles estadounidenses y británicos.

El misil experimental Oreshnik es visto por los funcionarios estadounidenses más como un intento de intimidación que como un cambio de juego en el campo de batalla en Ucrania, según un funcionario estadounidense que habló bajo condición de anonimato para discutir la información sensible.

El funcionario dijo que Rusia sólo tiene un puñado de los misiles y que llevan una ojiva más pequeña que otros misiles que Rusia ha lanzado regularmente a Ucrania.

Foto de archivo del lanzamiento
Foto de archivo del lanzamiento de misiles de crucero Kalibr en unas maniobras rusas (EFE/EPA/ALEXEI DRUZHININ / SPUTNIK / KREMLIN POOL MANDATORY CREDIT)

Rusia disparó por primera vez el arma en un ataque con misiles el 21 de noviembre contra la ciudad ucraniana de Dnipro. El vídeo del ataque grabado por las cámaras de vigilancia mostraba enormes bolas de fuego que atravesaban la oscuridad y se estrellaban contra el suelo a una velocidad asombrosa.

Pocas horas después del ataque a la instalación militar, el Presidente ruso Vladimir Putin dio el raro paso de hablar en la televisión nacional para jactarse del nuevo misil hipersónico. Advirtió a Occidente de que su próximo uso podría ser contra los aliados ucranianos de la OTAN que permitieran a Kiev utilizar sus misiles de mayor alcance para atacar dentro de Rusia.

El ataque se produjo dos días después de que Putin firmara una versión revisada de la doctrina nuclear rusa que rebajaba el umbral para el uso de armas nucleares. La doctrina permite una posible respuesta nuclear por parte de Moscú incluso ante un ataque convencional contra Rusia por parte de cualquier nación que cuente con el apoyo de una potencia nuclear.

Este ataque también se produjo poco después de que el Presidente Joe Biden acordara flexibilizar las restricciones sobre el uso por parte de Ucrania de armas de mayor alcance de fabricación estadounidense para atacar más profundamente en territorio ruso.

“Creemos que tenemos derecho a utilizar nuestras armas contra las instalaciones militares de los países que permiten utilizar sus armas contra nuestras instalaciones”, dijo Putin en aquel momento.

El Pentágono dijo que el Oreshnik era un tipo experimental de misil balístico de alcance intermedio, o IRBM, basado en el misil balístico intercontinental ruso RS-26 Rubezh, o ICBM. El ataque marcó la primera vez que se utilizaba un arma de este tipo en una guerra.

Tras la aprobación de la administración del presidente Joe Biden, Ucrania atacó a Rusia con seis ATACMS de fabricación estadounidense el 19 de noviembre y con misiles británicos Storm Shadow y HIMARS estadounidenses el 21 de noviembre.

Después de esos ataques, Putin dijo que la guerra de Ucrania está escalando hacia un conflicto global y advirtió a Occidente de que Moscú podría devolver el golpe.

(Con información de Reuters)

Guardar

Últimas Noticias

Así fue el impresionante operativo de seguridad desplegado en Seúl para capturar al presidente destituido Yoon Suk-yeol

La capital de Corea del Sur fue escenario de una histórica maniobra logística que incluyó 3.200 agentes de la policía, oficiales de la Oficina para los Casos de Corrupción de Altos Funcionarios (CIO) y decenas de efectivos antidisturbios

Así fue el impresionante operativo

El impacto económico de la crisis demográfica: los países desarrollados deberán duplicar su productividad para mantener el nivel de vida actual

Según McKinsey, Europa Occidental podría sufrir una caída de 10.000 dólares en su PIB per cápita en los próximos 25 años. Las nuevas generaciones enfrentarán menor crecimiento económico y mayores costos por jubilaciones

El impacto económico de la

La Unión Europea rechazó las restricciones del régimen de Maduro al personal diplomático de sus países miembros en Venezuela

El bloque rechazó la medida de la dictadura chavista y manifestó su voluntad de apoyar los pasos significativos hacia un diálogo genuino y una transición democrática

La Unión Europea rechazó las

El turismo masivo obliga a los trabajadores japoneses a alojarse en hoteles cápsula

El país batió en 2024 el récord de turistas extranjeros, con más de 36,8 millones de entradas. Esto provocó que los hoteles clásicos estén completos y con unos precios por las nubes

El turismo masivo obliga a

Mark Rutte, secretario general de la OTAN: “Rusia tiene a su lado a China, Corea del Norte e Irán para mermar nuestra libertad”

En una reunión de jefes militares en Bruselas, el jefe de la organización alertó sobre la escalada de ciberataques e intentos de sabotaje contra países aliados. Pidió aumentar el gasto en defensa y adoptar una “mentalidad de tiempo de guerra”

Mark Rutte, secretario general de
MÁS NOTICIAS