Cómo se vivirá en el futuro: construyen en Japón una ciudad que será modelo para las grandes urbes del mañana

Este proyecto emerge como un experimento pionero para transformar la vida urbana mediante tecnologías innovadoras en movilidad y sostenibilidad, con una inversión sin precedentes

Guardar
Woven City combina diseño tradicional
Woven City combina diseño tradicional japonés y tecnología de vanguardia en su infraestructura (woven-city.global)

A tan solo unos kilómetros del majestuoso Monte Fuji, en Japón, se está gestando un proyecto que podría redefinir la vida urbana tal como la conocemos. En una de las zonas más emblemáticas del país, Toyota ha iniciado la construcción de Woven City, una ciudad futurista que será residencia para miles de personas y laboratorio viviente para probar las tecnologías más avanzadas en sostenibilidad, movilidad y digitalización.

El costo de esta iniciativa es impresionante: 15 mil millones de dólares. Sin embargo, no se trata simplemente de una inversión inmobiliaria o de un centro de investigación aislado. Woven es la promesa de una ciudad completamente integrada, donde la tecnología y la tradición se fusionarán para dar forma a un estilo de vida urbana completamente nuevo. Y el propósito va más allá de los experimentos: la empresa automotriz espera que esta “ciudad del futuro” sirva como modelo para todas las grandes urbes del mañana.

Construir desde cero una ciudad capaz de integrar vehículos autónomos, hogares inteligentes y sistemas energéticos sostenibles es una hazaña compleja. Pero, en este proyecto, cada rincón de Woven City está diseñado para ser un espacio de experimentación y prueba, un lugar en el que la tecnología se combine con el diseño tradicional japonés para crear un entorno completamente interconectado. Los residentes no solo serán habitantes, sino colaboradores activos en la creación de una nueva forma de vivir.

El corazón del proyecto: innovación y sostenibilidad

Este proyecto es el de un “laboratorio viviente” donde se probarán los vehículos autónomos de la marca y tecnologías sostenibles. En su construcción se planea integrar sistemas de energía limpia como pilas de combustible de hidrógeno, que alimentarán tanto la infraestructura como los hogares de los residentes, promoviendo la sostenibilidad a través de soluciones energéticas innovadoras.

Vehículos eléctricos y autoconducidos circulan
Vehículos eléctricos y autoconducidos circulan por calles especialmente diseñadas en Woven City (woven-city.global)

El propósito principal de Woven City es impulsar el desarrollo de vehículos autónomos, especialmente el prototipo de autos eléctricos y auto-conducidos llamados E-palettes. Estos vehículos se desplazarán por las calles de la ciudad, un diseño dividido en zonas específicas para vehículos autónomos, peatones y dispositivos de movilidad personal. Además, contará con un sistema subterráneo para el transporte de mercancías, un toque de modernidad que busca resolver los desafíos de logística en espacios urbanos densamente poblados.

Según Forbes, Akio Toyoda, CEO de Toyota, ha afirmado que este proyecto también busca transformar a la empresa de fabricante de automóviles a una compañía de movilidad. Para ello, Woven City se presenta como el lugar perfecto para probar nuevas tecnologías que puedan revolucionar la movilidad de las personas, pero también la de bienes e información. Con vehículos, edificios y personas conectados por sensores e inteligencia artificial (IA), el ambiente de esta ciudad busca optimizar la seguridad y la eficiencia en cada actividad diaria.

Una ciudad pensada para el futuro, pero con raíces en el pasado

Woven City combinará la tradición con la modernidad. En el diseño de sus edificios, Toyota ha optado por emplear materiales tradicionales japoneses como la madera, pero de una forma innovadora: las técnicas ancestrales de carpintería japonesa serán ejecutadas por robots industriales. Este enfoque híbrido tiene como objetivo rendir homenaje a las costumbres culturales del país mientras se construye una ciudad completamente moderna y automatizada.

La inteligencia artificial conecta a
La inteligencia artificial conecta a residentes, edificios y vehículos para optimizar la ciudad (woven-city.global)

El diseño del proyecto recurre a una infraestructura inteligente que promueve la eficiencia energética y el bienestar de sus habitantes. Los hogares inteligentes estarán conectados con el resto de la ciudad a través de redes de datos, permitiendo que los residentes gestionen todos sus dispositivos mediante sistemas automatizados. Así, cada aspecto de la vida diaria, desde la calefacción hasta la gestión de residuos, se optimizará para reducir el impacto ambiental.

Los primeros residentes: un experimento social

Aunque todavía está en construcción, la fase inicial de Woven City está a punto de comenzar. En los próximos meses, se espera que se alojen los primeros 360 residentes, con una proyección de hasta 2.000 personas para los próximos años. Este grupo inicial estará compuesto principalmente por personas mayores, familias con niños pequeños y emprendedores. Toyota ha subrayado que estos primeros habitantes no solo vivirán en la ciudad, sino que serán parte activa del proceso de prueba, trabajando junto con ingenieros y desarrolladores para evaluar las tecnologías que se implementen.

Este enfoque participativo ha sido descrito por la compañía como un experimento masivo, donde los residentes no solo son sujetos de prueba, sino también inventores. A través de su interacción diaria con las tecnologías de la ciudad, se buscará recopilar datos valiosos sobre patrones de movilidad, comportamiento social y eficiencia energética.

Akio Toyoda de Toyota ve
Akio Toyoda de Toyota ve en Woven City una transformación hacia una compañía de movilidad (woven-city.global)

Lo que suceda en la nueva ciudad podría tener repercusiones mucho más allá de Japón. Toyota ve una oportunidad para crear un modelo de ciudad que pueda ser replicado en otras partes del mundo. En un contexto donde las urbes enfrentan desafíos como el cambio climático, la congestión y la contaminación, Woven City podría ser el ejemplo de un futuro sostenible y digitalizado. Toyota no solo quiere transformar la movilidad, sino también el concepto mismo de lo que puede ser una ciudad en el siglo XXI.

Aunque Woven City aún está en sus etapas iniciales, el proyecto ha generado gran interés por su potencial de cambiar la forma en que entendemos y habitamos las ciudades. Con un enfoque integral que combina innovación, sostenibilidad y tradición, este pueblo futurista anticipa lo que vendrá, no sólo para la marca, sino también para muchas otras empresas y para los gobiernos que observan de cerca cómo esta utopía tecnológica podría materializarse.

Guardar

Últimas Noticias

Tras la investidura de Trump, Putin y Xi Jinping exhibieron su alianza: “Nuestros lazos son independientes de la situación mundial”

Los mandartarios de Rusia y China dialogaron en una videollamada con promesas de mayor cooperación frente a lo que llaman “la incertidumbre exterior”. Moscú espera su primer contacto con el nuevo presidente estadounidense

Tras la investidura de Trump,

Tras la confesión del asesino, Keir Starmer calificó de “bárbaro” el crimen de las tres niñas seguidoras de Taylor Swift y pidió un cambio en las leyes

Axel Rudakubana también admitió tener un manual de entrenamiento de Al-Qaeda y dedicarse a la producción de ricina, una potente y peligrosa toxina en el Reino Unido

Tras la confesión del asesino,

Israel dijo que los gazatíes desplazados del norte de la Franja podrán regresar a la región si Hamas cumple el acuerdo

La Fuerza de Defensa recalcó que sus tropas siguen desplegadas en zonas específicas y pide no acercarse a ellas para evitar enfrentamientos

Israel dijo que los gazatíes

Qué es el Acuerdo de París y qué implica para la acción climática la salida de Estados Unidos

La premura de Donald Trump para ratificar su decisión con una orden ejecutiva poco después de tomar posesión inicia una fuerte revisión de la política energética y climática de su país

Qué es el Acuerdo de

La macabra historia de la adolescente que mató a su abuelo y alegó que estuvo motivada por una serie de televisión

La joven australiana, que lo apuñaló en el cuello y aseguró haber sido influenciada por “American Horror Story”, fue condenada a cadena perpetua

La macabra historia de la
MÁS NOTICIAS