
La población mundial está volviendo a viajar a niveles prepandémicos, eso no es novedad. Un informe del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por sus siglas en inglés) publicado en abril señaló que el sector se está acercando a sus niveles de contribución al PIB global de 2019, cuando los viajes estaban en su punto más alto, proyectando una recuperación de 95%, comparado con 2019, al cierre del año en curso.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/SQL6S7DC2ZGW7LJIT7WPHG2FDU.jpg)
Y ahora, la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA, por sus siglas en inglés) dijo que las aerolíneas globales más que duplicaron su pronóstico de ganancias de la industria para 2023, aunque advirtieron que los retrasos en la entrega de aviones para hacer frente a la creciente demanda podrían frenar su recuperación pospandemia.
“Los años de la pandemia han quedado atrás y las fronteras están abiertas con normalidad”, dijo Willie Walsh, director general de la asociación, durante la cumbre anual de la IATA que reúne unas 300 aerolíneas de todo el mundo.
IATA aumentó su pronóstico de ganancias a USD 9,8 mil millones desde USD 4,7 mil millones, por una fuerte demanda de viajes a nivel global y una disminución en los precios del petróleo. Se espera que los ingresos crezcan un 9,7% hasta los 803.000 millones de dólares, acercándose al nivel prepandémico de USD 838.000 millones en 2019.
Sin embargo, los productores de petróleo acordaron limitar el suministro, y se advirtió a las aerolíneas que uno de sus mayores costos podría volver a subir más en los próximos meses.
El aumento de la demanda cuando se retomaron los viajes luego de las restricciones impuestas por la pandemia y la escasez de aeronaves, repuestos y mano de obra han contribuido al aumento de las tarifas aéreas. También que los precios del petróleo se dispararon después de la invasión rusa de Ucrania.
La perspectiva de precios más altos ha aumentado mucho como resultado del acuerdo de la OPEP+ del domingo, reveló Fatih Birol, director ejecutivo de la Agencia Internacional de Energía.
Y esto podría seguir empeorando.

Según IATA, es más que probable que las tarifas aéreas internacionales sigan subiendo durante los próximos 10 a 15 años, a medida que el costo de los combustibles sostenibles aumente los precios de los pasajes, en respuesta a los mandatos gubernamentales de reducir las emisiones de carbono de la aviación.
De acuerdo a Walsh, “vamos a necesitar más y más SAF, y eso significa más y más gastos”.
Los SAF son combustibles líquidos con nulas o bajas emisiones de CO2 obtenidos a partir de materias primas renovables como aceites vegetales sostenibles, grasas animales, biomasa, residuos o incluso CO2 retirado de la atmósfera en el caso de los combustibles sintéticos. Muchos países han anunciado requisitos mínimos para el uso de SAF en respuesta a las críticas de los defensores del medio ambiente.
“A menos que haya alguna reducción compensatoria en otros costos, y no veo eso, entonces la gente debe esperar que haya un aumento en las tarifas promedio a medida que avanzamos”, agregó. “Significará tarifas más altas, porque el combustible de aviación sostenible es más caro que el queroseno tradicional para aviones. Y a medida que hacemos la transición a cero neto, costará algo de dinero. Y se mire como se mire, los consumidores finalmente pagan por esto”.
La economista jefa de IATA, Marie Owens Thomsen, también advirtió durante la cumbre que los pasajeros deben prepararse para que parte del costo de la transición sostenible de la industria se compense con las tarifas aéreas, en especial si los gobiernos no ayudan a desarrollar y financiar combustible de aviación sostenible.
“Estos costos aumentarán hasta que el combustible de aviación sostenible sea comercialmente viable, lo cual no sucederá hasta que se produzca a escala. Cuando lleguemos a ese momento afortunado, me siento tentada a decir que alrededor de 2040, podremos comenzar a pensar que los costos volverán a disminuir”, dijo.
El año pasado, el jefe de Ryanair había hecho un pronóstico desalentador cuando vaticinó que la era de los vuelos low cost había llegado a su fin. El director ejecutivo de la compañía, Michael O’Leary, había aclarado, sin embargo, que el valor del billete aumentaría pero que la gente seguirá volando con frecuencia, a pesar del aumento del costo de vida.
La misma tendencia reportan la mayría de las aerolíneas. Tim Clark, presidente de Emirates, dijo que en el invierno boreal del año pasado, por cada asiento que vendieron, otras cinco personas lo querían: “Podríamos haberlo sacado a subasta si hubiéramos querido. Las personas que solían volar con los niveles de tarifas anteriores se están acumulando en los nuevos niveles de tarifas. Simplemente no parece tener sentido en la forma en que solíamos entenderlo. Todo lo que sé es que nos estamos moviendo, así que lo tomaremos”.
En los últimos meses, las aerolíneas han informado sólidos resultados. La temporada de verano boreal también se aproxima con buenas noticias, y la demanda de viajes no muestra signos de disminuir a pesar de la inflación global.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Sandra Cuevas denuncia al Frente Amplio por excluirla de la contienda por la CDMX
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/LB2GYCCQQVFEBLAB7OKBZII7OQ.jpg)
Sarmiento se lo empata 1 a 1 a Barracas Central en el cierre de la fecha de los clásicos de la Copa de la Liga
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/7V4IR6UZZNAHNPRURYMEYGT2UI.jpg)
Arizona ampliará la enseñanza de medicina para combatir la escasez de profesionales de la salud
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/PMA2NGCQBFATRMTCOQTS42VQTA.png)
Las millonarias ganancias que deja la zona rosa de Risso a las mafias de la explotación sexual y su guerra sin cuartel
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/QTDNPSJLQNCGXAYKEAO4HWIQLA.jpg)
Michael Jordan se convirtió en el primer deportista en la lista de las personas más ricas de Estados Unidos: la impactante fortuna que amasó
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/SBBTR7PJHVFDZDQARM4CPW2D7U.jpg)