
El ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, informó este lunes al presidente de Rusia, Vladímir Putin, de que hay posibilidades de un acuerdo con Estados Unidos y la OTAN sobre “asuntos clave” de las garantías de seguridad que demanda Moscú, y anunció que continuarán los contactos.
En una reunión, parte de la cual fue transmitida por la televisión pública rusa, Lavrov indicó al jefe del Kremlin que Rusia seguirá buscando respuestas a los problemas de seguridad en Europa.
“¿Existe la posibilidad de llegar a un acuerdo con nuestros socios en cuestiones clave o es un intento de arrastrarnos a un proceso de negociación interminable?” preguntó Putin a Lavrov en declaraciones televisadas.
Lavrov respondió: “Nuestras posibilidades están lejos de agotarse”. Según agregó, “las conversaciones no pueden continuar indefinidamente, pero yo sugeriría continuarlas y ampliarlas en esta fase”.
La declaración del ministro de Asuntos Exteriores pareció señalar la intención del Kremlin de mantener la vía diplomática, a pesar de que Estados Unidos ha advertido que Moscú podría invadir Ucrania en cualquier momento.
Al comienzo de una reunión con Putin, Lavrov sugirió que Moscú debería mantener un diálogo con Estados Unidos y sus aliados, aunque hayan rechazado las principales demandas de seguridad de Rusia.
Moscú quiere que Occidente le garantice que la OTAN no permitirá que Ucrania y otros países ex soviéticos se incorporen como miembros, y que la alianza detendrá el despliegue de armas en Ucrania y retirará sus fuerzas de Europa del Este.
Lavrov señaló que, aunque Estados Unidos y sus aliados han rechazado rotundamente esas exigencias, Washington se ha ofrecido a dialogar sobre los límites del despliegue de misiles en Europa, las restricciones a los ejercicios militares y otras medidas de fomento de la confianza. Putin aún no ha formulado la respuesta formal de Rusia a esas propuestas.
La reunión se produjo en el momento en que la canciller alemana iniciaba un viaje a Kiev y Moscú en un último intento de evitar una temida invasión rusa de Ucrania que, según advierten algunos, podría estar a pocos días de producirse.
El canciller alemán, Olaf Scholz, visitó Ucrania el lunes y tiene previsto continuar hasta Moscú para mantener conversaciones con Putin. Moscú niega que tenga planes de invasión, pero ha concentrado más de 130.000 soldados cerca de Ucrania y, en opinión de Estados Unidos, ha acumulado suficiente potencia de fuego para lanzar un ataque en poco tiempo.
“Estamos experimentando una amenaza muy, muy seria para la paz en Europa”, tuiteó Scholz desde Kiev, añadiendo que Alemania quería ver “señales de desescalada” por parte de Moscú.
Ante la preocupación de que la guerra sea inminente, el ejército alemán dijo que los primeros de los 350 soldados adicionales que está enviando para reforzar las fuerzas de la OTAN en Lituania estaban en camino el lunes. También se estaban cargando seis obuses en camiones para transportarlos al flanco oriental de la alianza.
Con el mundo ya en alerta máxima, el ministro de las Fuerzas Armadas del Reino Unido, James Heappey, dijo que un ataque ruso podría “producirse efectivamente ahora sin previo aviso”. Esto sigue a la advertencia de funcionarios estadounidenses de que podría producirse una invasión esta semana, lo que ha provocado una oleada de diplomacia, pero también de medidas de disuasión.
(Con información de EFE, AFP, AP)
Últimas Noticias
El régimen de Irán lanzó cinco misiles balísticos contra el centro de Israel durante la madrugada
Tras los ataques, los servicios de emergencia del Magen David Adom confirmaron que no hubo heridos, aunque se produjo un incendio en el techo de un edificio en Holón, lo que obligó a evacuar a sus residentes

El régimen iraní, cada vez más debilitado: de la advertencia de EEUU a la falta de capacidad de apoyo de sus aliados
Grupos terroristas como Hezbollah y Hamas han perdido fuerza en la región por los golpes asestados por Israel, mientras países como Rusia y China limitan su respaldo a condenas diplomáticas sin acciones militares concretas

Israel eliminó a un jefe de la Guardia Revolucionaria Iraní en un ataque aéreo en la ciudad iraní de Qom
El abatido, Saeed Izadi, era el líder de la División Palestina de la Guardia Revolucionaria. El ministro de Defensa, Israel Katz, afirmó que Izadi “financió y armó a Hamas antes de la masacre del 7 de octubre”. Su muerte se suma a la de Aminpour Joudaki, comandante de la unidad de drones del cuerpo élite iraní, eliminado horas antes
Turquía anunció planes para incrementar la producción de misiles de medio y largo alcance ante el aumento de las tensiones regionales
“Estamos haciendo planes de producción para llevar nuestros arsenales de misiles a un nivel que garantice la disuasión, a la luz de los recientes acontecimientos”, declaró el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan

Japón, EEUU y Filipinas realizaron un ejercicio conjunto con buques costeros en medio de las tensiones con China en el Pacífico
El simulacro involucró a 350 efectivos de los tres países y se desarrolló bajo un escenario que incluía la colisión de embarcaciones en alta mar, un incendio a bordo y la caída de tripulantes al agua
