
La Unión Europea (UE) prorrogó este lunes por otros seis meses, hasta el 31 de enero de 2022, las sanciones económicas a Rusia por su papel en la crisis separatista en el este de Ucrania y por no haber aplicado suficientemente los acuerdos de paz de Minsk.
El Consejo de la UE, en el que están representados los 27 Estados miembros, explicó en un comunicado que la extensión se hizo efectiva luego de que los líderes de la Unión le dieran su acuerdo político en su última cumbre, de los días 24 y 25 de junio.
La UE condiciona el fin de las sanciones económicas a Rusia a la aplicación total de los acuerdos de Minsk, la cual incluye la retirada de armamento pesado o el respeto al alto el fuego, algo que estaba previsto para el 31 de diciembre de 2015 pero que todavía no se ha alcanzado.
Las medidas restrictivas fueron introducidas por la Unión el 31 de julio de 2014, inicialmente por un período de un año, en respuesta a “las acciones desestabilizadoras de Rusia en Ucrania”, recordó el Consejo en un comunicado.
A continuación se reforzaron en septiembre de ese mismo año y, desde entonces, se fue prorrogando. Las sanciones están centradas en los sectores de las finanzas, la energía y la defensa, así como en el ámbito de los productos de doble uso, civil y militar.

De hecho, limitan el acceso a los mercados primario y secundario de capitales de la UE para cinco importantes entidades financieras rusas (Sberbank, VTB Bank, Gazprombank, Vnesheconombank y Rosseljozbank) con participación mayoritaria del Estado y sus filiales, también con participación mayoritaria estatal, establecidas fuera de la UE.
Igualmente, afectan a tres importantes empresas rusas del sector de la energía y otras tres de defensa.
Además, imponen una prohibición de exportación e importación de armas y un veto a la exportación de productos de doble uso, para uso militar y para usuarios militares finales en Rusia.
Del mismo modo, restringieron el acceso de Rusia a determinadas tecnologías y servicios sensibles que pueden utilizarse para la producción y la exploración petrolíferas.
Junto a estas sanciones económicas, la UE aplicó a Rusia otras medidas restrictivas por haberse anexionado ilegalmente la península ucraniana de Crimea y la ciudad de Sebastopol, así como por la “deliberada desestabilización” de Ucrania.
Incluyen sanciones diplomáticas, medidas restrictivas selectivas (congelación de bienes y prohibición de viaje) y restricciones específicas en las relaciones económicas con Crimea y Sebastopol.
(Con información de EFE)
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
José Domingo Pérez no aprobó el examen de la JNJ para pasar a ser juez

Elecciones Coahuila 2023: Manolo Jiménez reveló el “secreto” del PRI para vencer a Morena

“Hazte cargo de tus heridas”: cómo sanar el pasado puede mejorar tu presente

Qué pasó un día como hoy, 5 de junio, en el Perú: Francisco Bolognesi dice su famosa frase ante pedido de rendición y Ollanta Humala le ganó la presidencia a Keiko Fujimori

“Delfina será gobernadora y la queso”: así festejó Morena su virtual triunfo en las elecciones del Edomex

De qué habría muerto Ricardo Rocha

París batió el récord del dictado más grande del mundo con miles de personas en los Campos Elíseos

Los números que dieron la fortuna a los nuevos ganadores de La Tinka

Gana Diario: jugada ganadora y resultado del último sorteo

Cayeron nueve presuntos sicarios en Aguililla, Michoacán

Elecciones Edomex 2023: Delfina Gómez celebró su victoria en Toluca

Alejandra del Moral reconoció su derrota ante Delfina Gómez: “Los resultados no me favorecen”

La casa de los famosos México: Poncho De Nigris es el primer nominado

Delfina Gómez, la mujer que logró arrebatarle el Edomex al PRI

Zelensky aseguró que casi 500 niños murieron en Ucrania desde el inicio de la invasión de Rusia

Pronósticos: estos son los resultados de Melate

Resultados Tris: ganadores del sorteo 30647 de hoy 4 de junio

Coahuila seguirá siendo priista: los retos de Manolo Jiménez

La moneda de Pino Suárez que vale hasta 20 mil pesos

INE advirtió a Geraldine Ponce e Ildefonso Guajardo por violar la veda electoral
