El Papa en Irak: una ocasión para recordar que en la actualidad la religión más perseguida es la cristiana

De eso no se habla. Hace unos años, un líder de la comunidad judía preguntaba: “¿Por qué la masacre de los cristianos en Oriente Medio y África no parece activar la sensibilidad social de las hermosas celebridades y viejas estrellas de rock?” Las cosas no han cambiado mucho desde entonces. Han empeorado incluso. En la tierra que visita Francisco, comunidades católicas enteras han desaparecido por exterminio o expulsión

Compartir
Compartir articulo
Foto del viernes del Presidente de Irak, Barham Salih, dándole la bienvenida al Papa Francisco en una ceremonia en Bagdad. 
Mar 5, 2021. REUTERS/Khalid al-Mousily
Foto del viernes del Presidente de Irak, Barham Salih, dándole la bienvenida al Papa Francisco en una ceremonia en Bagdad. Mar 5, 2021. REUTERS/Khalid al-Mousily

Es un dato que la opinión pública occidental no tiene muy presente, tal vez porque ocurre mayormente en escenarios alejados.

En el vuelo hacia Irak, una periodista española, Eva Fernández, de Cadena COPE, le entregó al Papa Francisco un documento sobre el impuesto yihadista que ISIS les exigió a los cristianos de ese país. También le dio fotografías de sus casas marcadas por los terroristas con la letra ‘n’ del alfabeto árabe y un listado de los precios de venta de esclavas cristianas y yazidíes. Por ejemplo, 160 euros por niñas de menos de 9 años...

Es un siniestro recordatorio de la implacable persecución sufrida por los cristianos de Irak durante el reinado del terror del Estado Islámico.

“Es muy importante que la prensa mundial no pierda de vista quienes son realmente los protagonistas del viaje. Son los cristianos de Irak, que llevan tanto tiempo esperando que un Papa pise sus ciudades”, dijo Eva Fernández.

Uno de los documentos que recibió el Papa es un bando del Isis o Daesh, abreviatura de Estado Islámico de Irak y el Levante (Siria), del 17 de julio de 2014, conminando a “los jefes de los cristianos (el patriarca, los obispos y los sacerdotes) y sus seguidores” a comparecer ante ellos para “aclarar su situación en el estado del Califato” y acogerse a una de estas tres opciones: “1) Convertirse al islam. 2) Pagar el impuesto islámico a Daesh (ISIS) 3) Abandonar la ciudad inmediatamente. Si se negaran, no tienen más opción que la espada”.

(Crédito: Puertas abiertas)
(Crédito: Puertas abiertas)

Unos 340 millones de cristianos sufrieron persecución en el mundo durante el 2020, y la cifra va en aumento, según un informe de la ONG Puertas Abiertas, del 13 de enero pasado. “Las minorías cristianas perseguidas han tenido que hacer frente a una violencia sin precedentes y a una mayor discriminación. El covid-19 ha amplificado las tendencias que vemos emerger desde hace varios años”, dice esta ONG protestante al publicar la lista anual de 50 países en los cuales los cristianos -católicos, ortodoxos, protestantes, etc- son blanco de censura y distintas formas de persecución que van de la “opresión diaria discreta” a la “violencia más extrema”.

Esto es particularmente fuerte en el África subsahariana, en el sur de Asia y en Medio Oriente. Un cristiano de cada 6 en África y 2 de cada 5 en Asia son víctimas de este flagelo. Entre las causas que identifica la ONG están el nacionalismo religioso y el extremismo islámico.

El número de cristianos muertos aumentó un 60% en un año pasando de 2.983 a 4.761. “Más del 90% en el África subsahariana”, explica Patrick Victor, director de Puertas Abiertas Francia.

Mapa de la persecución a los cristianos (elaborado por la asociación Puertas Abiertas)
Mapa de la persecución a los cristianos (elaborado por la asociación Puertas Abiertas)

A veces la persecución es oficial -Corea del Norte al tope de la clasificación porque directamente prohíbe ese culto, mientras que otros países lo restringen o controlan, como China- y otras veces es producto de grupos extremistas o fanáticos, con diferentes grados de tolerancia por parte de las autoridades. En la India, la persecución no es obra directa del gobierno pero éste hace la vista gorda frente a la violencia que grupos extremistas y fanático desatan contra los cristianos, aunque formalmente existe libertad de culto.

Durante 2019, la Iglesia Católica y varias asociaciones habían denunciado que en ciertas regiones la persecución estaba llegando a niveles de genocidio. Por caso, el domingo de Pascua de ese año, 300 personas fueron asesinadas en iglesias y hoteles de Sri Lanka por grupos terroristas.

Interior de una de las iglesias atacadas en Sri Lanka
Interior de una de las iglesias atacadas en Sri Lanka

“Hoy hay más cristianos perseguidos que en los primeros siglos (bajo el Imperio Romano)”, había dicho el papa Francisco en noviembre de 2019. Y las cifras lo confirman.

En Irak, desaparecieron comunidades enteras, por exterminio o deportación. Es una Iglesia martirizada la que recibe a Francisco. El sacerdote sirio católico Naim Shoshandy, que tuvo que dejar Irak en 2013 por la persecución del Estado Islámico, dio su testimonio a ACIprensa: “Hemos vivido la maldad del ISIS, como todas las familias de mi ciudad que compartimos la fe en Jesucristo. La mayor crueldad de este grupo la hemos vivido en nuestra propia carne y sangre. Ellos mataron a mi hermano. Él murió asesinado en Mosul: le dispararon, solo por ser cristiano”.

“El Santo Padre nos traerá unidad (y) esperanza para el futuro. Su mensaje no es solo para Irak, sino también para todas las personas de Oriente Medio. Llegará en un momento crítico, pues hay muchas dificultades en la zona: conflictos, guerras e inmigración”, dijo el sacerdote.

(Crédito: Puertas abiertas)
(Crédito: Puertas abiertas)

En un video reciente, Francisco recordó a 21 cristianos coptos de Egipto degollados el 15 de febrero de 2015 por el ISIS en una playa de Libia. “Son nuestros santos, los santos de todos los cristianos (...). Hombres corrientes, padres de familia [que] dieron testimonio de Jesucristo. Degollados por la brutalidad del Isis, murieron diciendo: ‘¡Señor Jesús!’, confesando el nombre de Jesús”.

En diciembre pasado, el actual presidente de Irak, Barham Salih, musulmán sunita, asistió a una misa de Nochebuena en la Catedral de Bagdad, y dio un mensaje esperanzador al decir que el gobierno debía “hacer serios esfuerzos para permitir que los cristianos iraquíes regresen y vivan una vida segura y digna en su tierra natal».

“Se deben proteger sus derechos religiosos y culturales (porque), como muestra la historia del país, son una parte importante del pueblo de Irak”, agregó.

El presidente de Irak, Barham Salih, visitó al Papa Francisco en el Vaticano en noviembre de 2018. Quiere promover el regreso de los cristianos a Irak (REUTERS)
El presidente de Irak, Barham Salih, visitó al Papa Francisco en el Vaticano en noviembre de 2018. Quiere promover el regreso de los cristianos a Irak (REUTERS)

Aproximadamente el 40 por ciento de los miembros de la comunidad cristiana de Irak -138.000 bautizados- se vieron forzados al exilio. Según Khalid Jamal Albert, director de comunidades cristianas del Ministerio de Asuntos Religiosos de la Región Autónoma del Kurdistán iraquí, al menos 55.000 cristianos iraquíes siguen expatriados.

El presidente de la fundación pontificia Ayuda a la Iglesia Necesitada (ACN), Thomas Heine-Geldern, dijo que este año se han producido “ataques mortales a cristianos”, sobre todo en África, convertida “una vez más en un ‘continente de mártires’”. El accionar terrorista está “destruyendo la coexistencia antes pacífica entre cristianos y musulmanes”, lamentó.

La persecución de que son objeto los cristianos en esas regiones del mundo desde hace ya varios años había despertado también la preocupación de líderes de otras religiones.

Cristianos iraquíes colocan una cruz en una iglesia en Qaraqosh, Irak, 22 de febrero de 2021. Los cristianos de Irak esperan que la visita del papa Francisco en marzo les ayude en su lucha por la supervivencia. (AP/Foto/Hadi Mizban)
Cristianos iraquíes colocan una cruz en una iglesia en Qaraqosh, Irak, 22 de febrero de 2021. Los cristianos de Irak esperan que la visita del papa Francisco en marzo les ayude en su lucha por la supervivencia. (AP/Foto/Hadi Mizban)

En 2014, Ronald Lauder, presidente del Congreso Judío Mundial, preguntaba en una columna en The New York Times: “¿Por qué el mundo permanece en silencio mientras los cristianos están siendo sacrificados en Oriente Medio y en África?”.

“Pocos periodistas han viajado a Irak para dar testimonio de la ola de terror nazi que está arrasando el país. ¿Por qué la masacre de los cristianos no parece activar la sensibilidad social de las hermosas celebridades y viejas estrellas de rock?”, cuestionó.

El flagelo de la persecución religiosa que hoy afecta en primer lugar a las confesiones cristianas no está presente en el debate público ni parece estarlo en las preocupaciones de la dirigencia de los países occidentales.

En parte se debe a la condición mayoritaria que por siglos ha tenido la religión cristiana en esta parte del mundo; también a la tolerancia religiosa que es la norma en esos mismos países occidentales de tradición judeo cristiana que dificulta imaginar que estas persecuciones sean posibles; a un laicismo extemporáneo e interesado que culpa a la Iglesia por casi todos los males pasados y presentes; y, último pero no menos importante, a una corrección política hoy exacerbada que impide a veces señalar a los autores de estas violencias y que lleva a no criticar a ninguna otra religión a la vez que se denuesta con ahínco a la propia.

SEGUIR LEYENDO:

Últimas Noticias

Viajes de lujo, abucheos y ausencias: la polémica semana de representación de los congresistas

Cinco parlamentarios no visitaron las ciudades que representan porque decidieron viajar a Marruecos. Se desconocen sus actividades allá.
Viajes de lujo, abucheos y ausencias: la polémica semana de representación de los congresistas

Los Fabulosos Cadillacs en el Zócalo: transmisión en vivo, horario, cierres y rutas alternas

El concierto de la icónica banda argentina será este 3 de junio a las 20:00 horas en el Zócalos de la CDMX
Los Fabulosos Cadillacs en el Zócalo: transmisión en vivo, horario, cierres y rutas alternas

Tragedia en la India: un fallo humano podría ser la causa del choque de trenes que dejó casi 300 muertos

El expreso de Coromandel, el principal ferrocarril involucrado en el desastre, abandonó inesperadamente la vía principal minutos antes de la tragedia, según los datos del centro de control inicial analizados por responsables de transportes
Tragedia en la India: un fallo humano podría ser la causa del choque de trenes que dejó casi 300 muertos

Perú: se registró un sismo de magnitud 4 en Arequipa

El país latinoamericano tiene un largo historial de sismos devastadores que han dejado cientos de muertos, heridos e innumerables daños materiales
Perú: se registró un sismo de magnitud 4 en Arequipa

EEUU, Japón y Corea del Sur acordaron compartir datos de radar para frenar las agresiones del régimen de Kim Jong-un

El Departamento de Defensa estadounidense precisó que el mecanismo, que busca mejorar la detección de misiles lanzados por Pyongyang , deberá entrar en vigor antes de finales de este año
EEUU, Japón y Corea del Sur acordaron compartir datos de radar para frenar las agresiones del régimen de Kim Jong-un

EEUU le prohibió la entrada a su territorio al ex primer ministro de Haití, Laurent Lamothe, acusado de corrupción

El funcionario está señalado de haber participado de la trama de malversación de los fondos de Petrocaribe y de hacerse con más de 2.000 millones de dólares
EEUU le prohibió la entrada a su territorio al ex primer ministro de Haití, Laurent Lamothe, acusado de corrupción

La foto de Kim Jong-un que alarma al mundo: Corea del Norte desarrolla misiles con mini cabezas nucleares más difíciles de interceptar

Un análisis detallado de las últimas imágenes del dictador revela que Pyongyang habría logrado miniaturizar ojivas atómicas. El hallazgo eleva al máximo la tensión. INFOGRAFÍAS
La foto de Kim Jong-un que alarma al mundo: Corea del Norte desarrolla misiles con mini cabezas nucleares más difíciles de interceptar

Cincuenta años después y un gran éxito económico, Vietnam teme quedar atrapado en una nueva guerra

Es por el expansionismo de China y su amenaza a Taiwán mientras Estados Unidos busca profundizar su alianza económica y militar como pieza estratégica en su rivalidad con Beijing
Cincuenta años después y un gran éxito económico, Vietnam teme quedar atrapado en una nueva guerra

Tribunal Electoral del Edomex sancionó a Morena por difundir encuestas falsas a favor de su candidata

La supuesta ventaja desde 20 y hasta 26 puntos porcentuales a la abanderada de la autollamada “Cuarta Transformación” (4T).
Tribunal Electoral del Edomex sancionó a Morena por difundir encuestas falsas a favor de su candidata

El Pentágono emplazó al régimen chino a sentarse a dialogar: “El momento adecuado para hablar es ahora”

El secretario de Defensa, Lloyd Austin, acusó a Xi Jinping de “continuar llevando a cabo maniobras arriesgadas”, después de que un caza chino interceptara un supuesto avión espía estadounidense sobre el mar de China Meridional
El Pentágono emplazó al régimen chino a sentarse a dialogar: “El momento adecuado para hablar es ahora”

La historia de Denis Law, el ídolo de Manchester United que lo mandó al descenso tras marcarle un gol con el City

El escocés fue uno de los mejores futbolistas de la década del 60 y, junto con George Best y Bobby Charlton, llevó al conjunto rojo a ganar su primera Copa de Europa. Hoy, su estatua está en la puerta de Old Trafford, pese a haber sido su verdugo
La historia de Denis Law, el ídolo de Manchester United que lo mandó al descenso tras marcarle un gol con el City

United-City, la final de la FA Cup que mantendrá a Manchester en vilo: hora, TV, formaciones y todo lo que hay que saber

Los Ciudadanos y los Diablos Rojos se toparán en Wembley para definir al campeón del certamen más antiguo del planeta. Desde las 11, con televisación de ESPN y Star +
United-City, la final de la FA Cup que mantendrá a Manchester en vilo: hora, TV, formaciones y todo lo que hay que saber

La lupa sobre la polémica por las pelotas en Roland Garros: de los favorecidos por su estilo de juego a los que las calificaron como “basura”

El segundo Grand Slam del año ofrece una controversia por el tipo de bolas elegido, que tiene detractores y beneficiados
La lupa sobre la polémica por las pelotas en Roland Garros: de los favorecidos por su estilo de juego a los que las calificaron como “basura”

El futuro de Franco Armani y la decisión que tomó River Plate con Augusto Batalla

El arquero titular del puntero del campeonato argentino atraviesa el semestre más flojo desde que llegó al club en 2018
El futuro de Franco Armani y la decisión que tomó River Plate con Augusto Batalla

Los secretos de Alejo Véliz, el goleador de Rosario Central que se destacó en el Mundial Sub 20 y es buscado desde Europa

Hugo Galloni, coordinador de inferiores del Canalla, habló sobre cómo fue el proceso de captación del atacante de 19 años
Los secretos de Alejo Véliz, el goleador de Rosario Central que se destacó en el Mundial Sub 20 y es buscado desde Europa

Fenómeno El Niño Costero: Temperaturas serán hasta 5 grados más de lo normal en Trujillo

Cambio en el clima se sentirá durante las dos primeras semanas de junio, alertó el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi).
Fenómeno El Niño Costero: Temperaturas serán hasta 5 grados más de lo normal en Trujillo

Arequipa registró un sismo de magnitud 3.6

El movimiento comenzó a las 00:01 hora local
Arequipa registró un sismo de magnitud 3.6

Enfrentamiento en Chiapas terminó en balacera; el saldo fue de una persona muerta y un lesionado

Dos grupos rivales protagonizaron una disputa en el municipio de Chenaló, Chiapas
Enfrentamiento en Chiapas terminó en balacera; el saldo fue de una persona muerta y un lesionado

Estos son los ganadores del sorteo 4681 de la Lotería de Medellín de este viernes 2 de junio

Enseguida los resultados del sorteo de la Lotería de Medellín y averigüe si ha sido uno de los ganadores
Estos son los ganadores del sorteo 4681 de la Lotería de Medellín de este viernes 2 de junio

Capturaron en Argentina a Manuel Lozano, ex funcionario de Segalmex, acusado por desfalco millonario

La FGR ya inició los tramites para solicitar al país sudamericano la extradición del ex director comerial del organismo público
Capturaron en Argentina a Manuel Lozano, ex funcionario de Segalmex, acusado por desfalco millonario
MÁS NOTICIAS