El expresidente de Francia Nicolas Sarkozy será juzgado por el Tribunal Correccional por corrupción y tráfico de influencias en el llamado caso de las escuchas, informa hoy el diario Le Monde.
:quality(85)/s3.amazonaws.com/arc-wordpress-client-uploads/infobae-wp/wp-content/uploads/2018/03/20054630/nicolas-sarkozy-reuters.jpg 420w)
Junto a él, según el rotativo, también se sentarán en el banquillo, tal y como lo había solicitado la Fiscalía Nacional Financiera el pasado octubre, su abogado, Thierry Herzog, y el antiguo magistrado Gilbert Azibert.
La investigación se dio por finalizada en 2016, pero diversos recursos han alargado el proceso, y la decisión de los jueces de instrucción, que puede ser recurrida por los afectados, se firmó hoy.
:quality(85)/s3.amazonaws.com/arc-wordpress-client-uploads/infobae-wp/wp-content/uploads/2016/11/15153015/sarkozy-khaddafi.jpg 420w)
Los magistrados habían pinchado el teléfono de Sarkozy ante las sospechas de que pudo recibir financiación del régimen libio de Muamar El Gadafi (1969-2011) durante la campaña que en 2007 le llevó al Elíseo, algo por lo que fue imputado el pasado 21 de marzo.
En esas escuchas descubrieron conversaciones entre el ex presidente y su abogado de las que se deducía que trataban de obtener, a través del juez Azibert, información secreta de otro sumario que investigaba si Liliane Bettencourt, heredera del imperio cosmético L'Oréal, financió ilegalmente su campaña de 2012.
Algunas de esas conversaciones fueron publicadas en la prensa y dejaban entrever que Sarkozy estaba dispuesto a ayudar al juez a obtener un puesto en Mónaco a cambio de que influyera en la decisión del Tribunal Supremo sobre el caso Bettencourt.
:quality(85)/s3.amazonaws.com/arc-wordpress-client-uploads/infobae-wp/wp-content/uploads/2017/09/21145441/Liliane-Bettencourt-1920-1.jpg 420w)
En marzo de 2016, el Tribunal Supremo validó de forma definitiva la casi totalidad de las escuchas al ex presidente sobre las que se sustenta su inculpación, lo que dejó abierta la vía para el juicio anunciado hoy.
Sarkozy tiene pendiente además un juicio por la presunta financiación irregular de su campaña a las presidenciales de 2012.
Se trata del llamado "caso Bygmalion", una supuesta trama de falsificación de facturas para ocultar gastos electorales y burlar así los límites legales, con la que, según la acusación, gastó al menos 42,8 millones de euros frente a los 22,5 millones autorizados.
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Últimas Noticias
IGP registró un sismo de magnitud 4.1 en Atalaya, Ucayali
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/KZWTODCP3FCYLFLZWVG53XXRCM.png 265w)
Qué pasó con Santiel, el hijo de Arturo Beltrán Leyva que ‘desapareció' tras ser levantado por el Cártel de Sinaloa
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/MFAEDX5ZJRH6NFEQBJE7H6LMEE.jpg 265w)
COP28: en un mundo caliente, los jóvenes lideran los reclamos por la acción climática
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/7RFFE7AAYVDSBJSUP2G4H4DP7Y.jpg 265w)
Ladrones enmascarados robaron la casa de Keanu Reeves y se llevaron un arma valuada en USD 7 millones
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/LMDGHBPK6NCMZA3JIOCK7HKXYY.jpg 265w)
Murió Carlos Daniel Jurado, ex entrenador de Cienciano, a los 76 años
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/ILYRPL73XRGYBB43765BJZYHHM.jpg 265w)