
Emmerson Mnangagwa, que se prepara para suceder a Robert Mugabe en la presidencia de Zimbabwe, anunció el miércoles el "inicio de una nueva democracia", en su primer discurso desde el inicio de la crisis política.
"Hoy, asistimos al inicio de una nueva democracia", lanzó ante cientos de personas reunidas delante de la sede del partido en el poder, el Zanu-PF, tras lo cual llamó a "todos los zimbabuenses a trabajar juntos".
El ex vicepresidente, de 75 años, que el viernes será investido como nuevo mandatario, prometió ser "el servidor del pueblo" y aseguró que quiere "el crecimiento de nuestra economía y empleos".
Mnangagwa aseguró que se había exiliado de Zimbabue porque temía por su seguridad, tras ser destituido el pasado 6 de noviembre.
El político de 75 años fue destituido el 6 de noviembre, por instigación de la primera dama, Grace Mugabe, con la que competía para suceder al presidente, de 93 años.

La expulsión de este fiel del régimen, héroe de la lucha de la "liberación" de Zimbabwe, provocó la intervención de las Fuerzas Armadas, que controlan el país desde el 15 de noviembre.
El domingo, Mnangagwa fue nombrado presidente del partido gobernante en sustitución de Mugabe y podría ser investido como presidente interino del país.
Con información de AFP
LEA MÁS:
Últimas Noticias
94.000 policías custodiarán la jornada de elecciones presidenciales en el país

Elecciones 2022: ¿Cuáles son las preguntas más frecuentes que hacen los colombianos?

Ciclovía, TransMilenio, ley seca, pico y placa regional: así será el fin de semana de elecciones en Bogotá

Medellín: estas son las restricciones para el fin de semana de elecciones

Así podrá consultar su puesto de votación para las presidenciales de este 29 de mayo
