:quality(85)/s3.amazonaws.com/arc-wordpress-client-uploads/infobae-wp/wp-content/uploads/2017/11/07082954/stephen-hawking-1920-2.jpg 420w)
Con la presencia del secretario general de la ONU, António Guterres, y el científico Stephen Hawking, la Web Summit se inauguró el lunes en Lisboa con un llamamiento general a prever y prevenir los efectos perniciosos del imparable avance de la tecnología.
La gala de apertura, en la que ejerció como maestro de ceremonias el responsable de este congreso tecnológico, Paddy Cosgrave, llenó el recinto del Altice Arena de la capital portuguesa, en el que resonaron dos temas principales: la Inteligencia Artificial (IA) y los peligros de la tecnología.
El más explícito fue precisamente un ponente no esperado, Stephen Hawking, quien intervino por sorpresa a través de un video en el que sostuvo que revoluciones como la llegada de la IA pueden ser "lo mejor o lo peor" que le suceda "a la raza humana".
:quality(85)/s3.amazonaws.com/arc-wordpress-client-uploads/infobae-wp/wp-content/uploads/2017/08/26150049/inteligencia-artificial-empleo.jpg 420w)
"Las computadoras pueden, en teoría, emular la inteligencia humana e incluso excederla", advirtió el cosmólogo británico. "La creación exitosa de una IA efectiva podría ser el evento más grande en la historia de nuestra civilización. O el peor. Simplemente no lo sabemos. Por lo tanto, no podemos saber si seremos infinitamente asistidos por la IA, o si seremos ignorados y marginados, o posiblemente destruidos por ella".
"A menos que aprendamos a prepararnos para los riesgos potenciales y a evitarlos, la IA podría ser el peor evento en la historia de nuestra civilización. Trae peligros, como armas autónomas poderosas, o nuevas formas para que unos pocos opriman a los muchos. Podría traer graves distorsiones a nuestra economía", agregó.
:quality(85)/s3.amazonaws.com/arc-wordpress-client-uploads/infobae-wp/wp-content/uploads/2017/11/07082959/stephen-hawking-1920-1.jpg 420w)
Sin embargo, Hawking se confesó "optimista" frente a la revolución tecnológica.
"Creo que podemos crear IA para el bien del mundo. Que puede funcionar en armonía con nosotros. Simplemente necesitamos ser conscientes de los peligros, identificarlos, aplicar la mejor actuación posible y prepararnos para sus consecuencias con bastante antelación", apuntó.
No es la primera vez que el científico advierte sobre los peligros que conlleva la IA. Sus argumentos coinciden con los del CEO de Tesla y SpaceX, Elon Musk, quien recientemente dijo que la IA podría causar una tercera guerra mundial o incluso forzar a los humanos a convertirse en máquinas.
(Con información de EFE)
LEA MÁS:
Últimas Noticias
Un estudio del cerebro sugiere que los recuerdos traumáticos se procesan como una experiencia actual
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/G4BE4TXMGNABPGQKDBNUSKA6GE.jpg 265w)
Gimnasia le gana 1-0 a Colón en la definición del segundo descenso de la Primera División
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/VBZUVMEOCFGGVL3IYKFFH6O2PU.png 265w)
Navidad en Colombia: 31 películas para disfrutar en diciembre
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/AHUVH72XMNC77MUVRCVLY2YO34.jpeg 265w)
COP28: el debate de la Cumbre Climática Mundial se centra en la eliminación de los combustibles fósiles
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/WQBJ7I7SYRHVDDSEFNK5UHZXAM.png 265w)
La historia de un alce perdido que se volvió sensación en Minnesota, Estados Unidos
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/BZ4NCGGULZENZNAMMNWOJSXJ7Q.jpeg 265w)