
Después de que la Reforma Electoral de Andrés Manuel López Obrador fuera rechazada en la Cámara de Diputados, Graciela Sánchez Ortiz, diputada de Morena, le entregó a Santiago Creel, presidente de la Mesa Directiva, una copia del ‘Plan B’ del presidente con las propuestas de modificaciones a las leyes secundarias en esta materia.
Tras una votación económica, se aprobó que esta iniciativa fuera discutida y votada durante la misma sesión ordinaria en la que previamente se desechó el proyecto presidencial.
Durante las intervenciones, los partidos de oposición como el Revolucionario Institucional (PRI) y Acción Nacional (PAN) reiteraron su postura en contra del Plan B de AMLO.
“La postura del Grupo Parlamentario del PRI es un contundente ‘No’”, sentenció el diputado Carlos Iriarte Mercado, quien consideró la iniciativa como “un paquete de reformas que atenta contra la impartición de justicia en materia electoral”.

La estrategia ejecutada por Morena y sus partidos aliados de entregar el proyecto alternativo en la misma sesión para apresurar su votación fue duramente criticada por las y los legisladores opositores, pues consideraron que la aprobación vía fast track que pretende alcanzar el partido oficialista atenta contra las instituciones y responde a un “capricho” del presidente.
“No es más que un burdo intento de sabotaje al proceso electoral de 2024 [...] Ustedes le pertenecen a la letrina de la historia por lo que pretenden hacer hoy”, aseveró Jorge Triana, diputado del PAN.
Después de una serie de declamaciones de las bancadas del PRI y del PAN, varios integrantes de la oposición se retiraron del recinto como una expresión de rechazo a la forma en la que se ha desarrollado la sesión.

Su salida de San Lázaro fue considerada por las y los morenistas como una prueba de su carácter “no democrático” y, al tomar la palabra, el diputado Leonel Godoy advirtió que Morena arrasaría en las elecciones de 2023 y 2024.
Cuando Santiago Creel anunció el inicio de la etapa de discusión, informó que no había registro de diputados que quisieran subir a la tribuna para argumentar en contra del dictamen.

Ante tal situación, Gerardo Fernández Noroña, del Partido del Trabajo, sugirió a la Mesa Directiva que se omitieran las intervenciones de quienes hablarían en favor de la propuesta para pasar directamente a la votación.
Una vez que Creel Miranda confirmó la declinación de las y los diputados de Morena, dio paso a los sufragios.

Conviene referir que, desde un inicio, se tenía contemplado que la Reforma Electoral no pasara el primer filtro, pues Morena necesitaba de la mayoría calificada (334 votos como mínimo). No obstante, la aprobación del Plan B, el cual no ahonda de manera tan profunda y estructural, sólo requiere de una mayoría simple, con la que el partido guinda sí cuenta.
Con 267 votos a favor, 215 en contra y cero abstenciones, el pleno aprobó en lo general y en lo particular una de las iniciativas del Plan B de AMLO, que contempla reformas a la Ley General de Comunicación Social y a la Ley General de Responsabilidades Administrativas, en materia electoral. Con tal resultado, este proyecto pasará al Senado de la República para su revisión y discusión.
En una votación posterior, con 267 votos a favor, 219 en contra y cero abstenciones se aprobaron las reformas a las leyes General de Instituciones y Procedimientos Electorales, General de Partidos Políticos, Orgánica del Poder Judicial de la Federación, además de la expedición de la Ley General de los Medios de Impugnación en Materia Electoral.
Después de agotar todas las consideraciones y reservas en la asamblea, Creel Miranda determinó que se efectuara una nueva votación.
El resultado fue de 261 votos a favor, 216 en contra y cero abstenciones, con lo que, durante la madrugada del 7 de diciembre, se aprobaron los artículos reservados del proyecto de decreto que reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de las leyes anteriormente mencionadas.
Por tal motivo, el paquete de reformas pasará al Senado de la República, que será el siguiente filtro para Plan B de Reforma Electoral de AMLO.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
