Miles de mexicanos han perdido la vida en hechos viales, según cifras oficiales. En el marco del Día Mundial en Recuerdo de las Víctimas de Accidentes de Tránsito (tercer domingo de cada noviembre), el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) ha dado a conocer la estadística sobre este tipo de acontecimientos en el país.
De acuerdo con el recuento, sólo en 2021 se reportaron 340 mil 415 accidentes de tránsito en zonas urbanas que tuvieron como víctima a 86 mil 867 personas. No obstante, la gran mayoría de ellas no fueron fatales (82 mil 466), mientras que apenas 4 mil 401 sí perdieron la vida derivado de estos hechos. Un promedio de 12 muertos diarios.
Es así que, la tasa nacional de víctimas mortales quedó establecida en 3.4 por cada 100 mil habitantes y Sinaloa, Chihuahua, Tlaxcal, como las entidades con mayor promedio. En cuanto a víctimas no mortales, la tasa nacional fue de 63.9 con una mayor ocurrencia en Quitana Roo, Durango y Colima.

Por tipo de accidente, los mexicanos fallecieron en mayor porcentaje por colisión con otro vehículo automotor, el 22.3%. Después el 19.0% por colisión con peatón (atropellamiento); el 15.8% por colisión con motocicleta; el 14.0% por colisión con un objeto fijo; el 12.8% por volcadura; y el 16% por otros (salida del camino, colisión con ciclista, caída de pasajero, colisión con animal, colisión con ferrocarril e incendio).
La conmemoración internacional de esta fecha busca la reflexión en torno a las vidas perdidas, a las víctimas gravemente heridas, al sufrimiento de las familias y las comunidades afectadas por estos eventos, según la resolución de la Asamblea General de las Naciones Unidades por la que se estableció.
“La efeméride se ha convertido en un instrumento importante de los esfuerzos desplegados para reducir las víctimas en las carreteras. Ofrece una oportunidad de concienciar a la opinión pública de la escala de devastación económica que producen estos siniestros, así como de reconocer el sufrimiento de las víctimas y la labor de los servicios de apoyo y rescate”, sostiene la ONU.

Según informa la Organización, más de la mitad de las muertes a nivel mundial por accidentes de tránsito corresponden a peatones, ciclistas y motociclistas, los llamados usuarios vulnerables de la vía pública. Los peatones, ciclistas y conductores de vehículos motorizados de 2 y 3 ruedas y sus pasajeros se conocen colectivamente como “usuarios vulnerables de la carretera” y representan la mitad de todas las muertes por accidentes de tráfico.
Accidentes por día
Conforme a los datos del INEGI, el domingo es el día en donde más accidentes se reportaron durante 2021 (14 mil 736 o el 17.9%) en el país el año pasado y de igual forma, de víctimas mortales (mil 003 fallecidos o el 22.8% del total anual).
A este, le siguió el sábado como la segunda jornada con más incidencia (con 14 mil 096 hechos o el 17.1%) y con más muertes (858 o el 19.5%). Después se ubicaron: viernes con 11 mil 997 casos (aunque en cantidad de víctimas mortales registró seis menos que el lunes); lunes con 11 mil 261; miércoles con 10 mil 310; jueves con 470; y lunes con 394.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
