De nueva cuenta el polémico director de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Manuel Bartlett Díaz, dio de qué hablar en redes sociales.
Durante un evento en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, y ante la presencia del presidente Andrés Manuel López Obrador, el funcionario llamó “mugrosos” a a los trabajadores de la CFE que se suben a los postes y torres de energía; esto al realizar un comentario a manera de broma.
Y es que utilizó ese calificativo, en el encuentro donde se anunció la primera etapa del plan de instalación antenas para el programa “Internet para Todos”, al explicarle a AMLO qué tipo de empleados de la compañía paraestatal se encontraban presentes:
“Esos compañeros no se suben a las torres… tenemos otros colados de suministro básico. señor Presidente, se distinguen porque andan de corbatita, camisa, saquito, frente a los mugrosos (personal de campo) de este lado que se suben y se bajan (a las torres); pero los dejamos venir porque son los que cobran…”, dijo en tono de broma.
El comentario generó carcajadas entre algunos trabajadores; incluso el presidente sonrió y aplaudió el discurso de Bartlett.
Por otra parte, Bartlett recordó que la CFE estaba condenada a la muerte por la reforma energética de 2013 del entonces ex presidente Enrique Peña Nieto (2012). Esto provocó un abucheo de parte de los trabajadores al priista.

En su intervención, AMLO urgió a los 600 electricistas a “hacer patria” y ayudar al Gobierno a llevar Internet a todos los rincones del país, pues actualmente se tiene una cobertura del 70 por ciento.
Expuso que se necesitan cerca de 2 mil 800 antenas de comunicaciones en los estados de Chiapas, Oaxaca y Tabasco para beneficiar a 18 mil 634 poblaciones y 6.8 millones de habitantes.
Presumió que los trabajadores de la CFE son de lo mejor del mundo y, para muestra, dijo que pueden restablecer el servicio de electricidad en una semana después del paso de un huracán.

“Hay que andar subiéndose a las lomas, a los cerros, para lograr hablar para recibir la ansiada señal, no, tenemos que comunicar a todo el país, es un desafío, pero podemos hacerlo, tenemos lo mero principal, los tenemos a ustedes, los trabajadores. Vamos adelante y es hacer patria, es ayudar a otros, es amor al prójimo, yo confío en ustedes, se los digo de manera sincera”, destacó.
Abuchearon a Bartlett en restaurante de CDMX
De acuerdo con la periodista Lourdes Mendoza, hace un par de semanas Bartlett y su pareja, Julia Abdalá, acudieron a comer al restaurante francés Arturo’s, en la colonia Polanco, una de las zonas más exclusivas de la Ciudad de México.
Pero su estancia no fue la deseada cuando al pedir la cuenta los demás comensales les gritaron improperios debido a sus escándalos por presunto enriquecimiento ilícito y la ‘caída del sistema’ en las elecciones presidenciales de 1988.
“¡Rateros!, ¡corruptos!, ¡ladrón!, ¡vende patria!”, fueron algunos de los gritos hacia el ex priista.
Incluso se viralizó una fotografía del presunto momento, en donde es posible ver al titular de la CFE y a Julia, enojados, a punto de retirarse.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
