
Dos sujetos que tenían en su posesión una terminal de cobro y múltiples tarjetas bancarias presuntamente clonadas fueron detenidos y después liberados, luego de que un juez considerara que no estaban cometiendo ningún delito.
De acuerdo con información del periodista Carlos Jiménez, el juez Mauricio Lozoya del Poder Judicial de la Ciudad de México (PJCDMX) liberó a los dos hombres de nacionalidad venezolana al resolver que la posesión de los plásticos no era un crimen que perseguir.
Los hombres identificados como Yenpin Mendieta y Carlos Contreras habían sido detenidos por elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) capitalina. Al hacerles la revisión de rutina hallaron por lo menos 27 tarjetas clonadas de clientes de BBVA, Banamex, Santander, HSBC, Banorte y hasta Coppel, así como una terminal desde la que supuestamente harían los cargos.
Supuestamente, tras la aprehensión la Fiscalía General de Justicia (FGJCDMX) capitalina los llevó a prisión preventiva, aunque en lugar de ser vinculados a proceso por el juez fueron liberados.
En México la llamada Banda de la Riviera Maya, presuntamente liderada por Florian Tudor, presunto líder de la mafia rumana, es la más conocida en México por la clonación de tarjetas. Cabe apuntar que sus objetivos eran los plásticos de turistas.
Uno de sus golpes ocurrió entre el 16 y 17 de marzo del 2017, cuando la llamada Banda de la Riviera Maya utilizó once tarjetas bancarias para robar a BBVA unos 150 millones de pesos.
Sin embargo, a sus operaciones las autoridades encontraron que también estarían implicados diversos funcionarios de la fiscalía de Quintana Roo y algunos policías locales que formaron parte del aparato de protección del capo rumano.

El 27 de mayo del 2021, Florian Tudor fue detenido por personal de la FGR en cumplimiento de una solicitud de detención con fines de extradición formulada por el gobierno de Rumania, por delitos de delincuencia organizada, extorsión y tentativa de homicidio agravado, todo lo cual fue tramitado y obtenido por la propia Fiscalía ante un Juez de Control del Reclusorio Norte. Hasta el momento se encuentra en México, sin que haya cambios importantes en su caso.
La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) detalla que la clonación de tarjeta “es un delito y consiste en robar la información contenida en tu plástico por medio de dispositivos electrónicos llamados skimmers para transferir posteriormente esta información a una nueva tarjeta vacía y así realizar operaciones fraudulentas”.
Entre las precauciones para evitar ser víctima de una clonación que recomienda el organismo es no perder de vista la tarjeta al realizar pagos con ésta. En los restaurantes o tiendas pedir que lleven la terminal a la mesa o bien pagar directamente en caja.
Llevar un registro de transacciones y revisar los estados de cuenta para detectar posibles anomalías con las cuentas.
Finalmente, aunque no recomienda la Condusef que se disponga de efectivo con el plástico porque resulta un financiamiento caro, si se hace, lo mejor es cerciorarse de que no tenga ningún dispositivo adicional instalado en el lector de tarjetas.
Este tipo de delincuentes lo que hace es colocar skimmers que son dispositivos prácticamente iguales y casi imperceptibles en las entradas originales de los sitios donde se colocan las tarjetas para hacer diferentes transacciones.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
