El presidente, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), se lanzó contra las y los diputados que votaron en contra de la Reforma Eléctrica.
Esto, luego que el pasado 17 de abril, la Cámara de Diputados desechara la iniciativa energética impulsada por el Jefe del Ejecutivo y la alianza Juntos Haremos Historia - la cual no alcanzó la mayoría calificada para aprobar el proyecto.
Dicha resolución fue nuevamente calificada por el mandatario como “un acto de traición a México” perpetrado, sentenció, por un “grupo de legisladores que defendieron a las empresas extranjeras”. Aún así, dijo no estar sorprendido de la resolución: “Muy lamentable, pero tampoco es extraño”, señaló en su conferencia de prensa diaria.

Asimismo, criticó a la oposición por supuestamente desconocer la esencia de la iniciativa; esto, ante la supuesta falta de argumentación que hubo en el Pleno respecto a la explotación del litio: “Algunos ni siquiera han tomado consciencia de lo que hicieron”.
Bajo ese tenor, afirmó que su Gobierno “contraatacará” con la iniciativa de reforma previamente anunciada a la Ley Minera para la protección del mineral: “Esto no termina todavía, esto apenas comienza”, señaló con una sonrisa en el rostro.
Cabe recordar que esa propuesta al no ser una reforma constitucional, únicamente será necesario que la alianza Juntos Haremos Historia logren una mayoría simple (la mitad más un voto), misma con la que sí cuentan sin necesidad de acudir a las bancadas de otros partidos.

Pese al rechazo de la iniciativa, López Obrador se mostró orgulloso, pues, dijo, la resolución demostró que su Gobierno “no es igual” al que en el 2013 habría otorgado moches a legisladores para garantizar la aprobación de la entonces Reforma (la cual AMLO buscaba revertir con la ya desechada).
Incluso, mencionó que este capítulo sirvió para replicar al argumento en contra de su Gobierno por presunta violación a la democracia: en ese sentido, aseguró que es “un triunfo en el combate a la simulación”.
“Es un triunfo para la democracia, para demostrar que vivimos en un auténtico estado de derecho. Que no hay un presidente autoritario que no hay corrupción, que se garantiza las libertades. Yo así lo vería”, declaró.
Aún así, Andrés Manuel señaló que la autodenominada Cuarta Transformación (4T) buscará la manera de fortalecer a la Comisión Federal de Electricidad (CFE): una tarea que, si es necesario, cederá a su sucesor o sucesora, tras descartar otra propuesta de reforma eléctrica durante su sexenio.
“No voy yo a volver a enviar otra iniciativa. Ya no porque a mi me quedan dos años y cinco meses. Pero quienes vienen detrás lo deben de intentar. Yo lo recomendaría”, expresó.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
