
El subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación, Alejandro Encinas Rodríguez, lamentó el asesinato del periodista Armando Linares López, director del medio digital Monitor Michoacano, a quien, dijo, se le ofreció protección federal, pero no la aceptó.
Durante el Encuentro Nacional de Periodistas en San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, el subsecretario recordó que tras el asesinato de Roberto Toledo, colaborador del mismo medio de comunicación y privado de la vida el pasado 31 de enero cuando llegaba a su centro de trabajo, se brindó las medidas de protección a tres periodistas del portal, incluido Linares López.
No obstante, señaló que el director del medio digital no aceptó las medidas del Mecanismo de Protección a Periodistas, mientras que los otros dos comunicadores se mantienen bajo la protección del Gobierno.

Durante su participación, el funcionario aseguró que el Mecanismo de Protección a Periodistas funciona “a pesar de sus limitaciones”, pues detalló que desde su creación en 2012 a la fecha, ha registrado la pérdida de 8 de sus beneficiarios, sin embargo, afirmó que algunos perdieron la vida porque “no cumplieron con los protocolos de seguridad”.
“En eso también tenemos que revisar los protocolos de actuación, a los que debe someterse no sólo el mecanismo con sus controles, sino también los propios beneficiarios”, manifestó.
Expresó que aunque los comunicadores trabajan en un contexto de crisis, la violencia contra ellos en la gestión del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) sigue la misma tendencia que en el sexenio de Felipe Calderón (101) y de Enrique Peña Nieto (96), con un total de 253 periodistas asesinados, entre ellos, 56 perdieron la vida durante la administración morenista.

En representación del Gobierno federal, Encinas Rodríguez admitió que no ha sido posible frenar la violencia contra la prensa y activistas por los Derechos Humanos en México, por lo que señaló que también es obligación del gobierno mexicano aceptar su responsabilidad y generar acciones para revertir la situación.
Asimismo, consideró que “el fenómeno es muy complejo”, que se viene arrastrando “desde hace décadas” y que está muy relacionado con grupos delictivos enquistados en las instituciones públicas, en este sentido, atribuyó la impunidad en casos de periodistas asesinados a las Fiscalías del país.

Cabe señalar que, al igual que el subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, el presidente López Obrador lamentó el asesinato de Armando Linares, y destacó que su administración le ofreció protección federal, pero no la aceptó.
“Adelantarles que en este lamentable caso, de tres periodistas de ese portal, dos tenían protección, porqué el finado no aceptó la protección, desde luego eso no significa nada, pero se tiene que conocer toda la verdad y tenemos que ser muy puntuales porque hay mucha zopilotada que está molestos”, sentenció este 16 de marzo.
Durante su conferencia de prensa matutina desde Palacio Nacional, el mandatario federal afirmó que se realizarán investigaciones para esclarecer cada uno de los atentados contra periodistas en México.
“Se va a dar un informe completo de seguridad en el país y se va a informar caso por caso de los periodistas asesinados. Dos cosas les adelanto: una, que no son crímenes de Estado (…) y segundo, cero impunidad”, subrayó.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
