
En Michoacán (al oeste de México) los grupos criminales evolucionan constantemente para evadir la ley. Cambian de modalidad y de zonas operativas, de víctimas, de victimarios.
Hoy, el estado se encuentra en su punto más álgido ante el embate de la organización criminal más poderosa de México, el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). Este cártel liderado por Nemesio Oseguera Cervantes, el Mencho, no llegó en ningún momento a la entidad, pues siempre estuvo ahí. Como se sabe, su principal jerarca es originario del municipio de Tepalcatepec (limítrofe con Jalisco), lo que convierte en automático a la región en un trofeo para este grupo delictivo.

En su lucha por hacerse del territorio los jaliscos han tenido que compartir y pelear con otros grupos criminales como Cárteles Unidos (CU), una alianza de células delictivas de Michoacán que hasta hace poco vivían replegadas por el avance del Mencho.
Cárteles Unidos agrupa a varios líderes criminales, pero el principal es un ex autodefensa y ex miembro del CJNG identificado como Juan José Álvarez Farías, alias el Abuelo.
Este grupo criminal opera en los municipios michoacanos de Tierra Caliente: Apatzingán, Buenavista, Aguililla, Tepalcatepec y Coalcomán.
En las filas del CJNG, Juan José Álvarez Farías luchó contra Los Caballeros Templarios de Servando Gómez Martínez, la Tuta, hoy preso en el penal federal de El Altiplano.
El grupo criminal al que pertenecía la Tuta irrumpió en 2005, con el objetivo inicial de expulsar de la región a Los Zetas y obtener el dominio de Michoacán. Los Caballeros Templarios nacieron como una escisión del cártel La Familia Michoacana, fundado por Nazario Moreno González, el Más Loco, abatido en marzo de 2014.
El debilitamiento, abatimiento y captura de los líderes de estos grupos provocó el surgimiento de otros más, uno de ellos Los Blancos de Troya, dirigidos por Roy Ríos, el Troyano.
Se asegura que en Michoacán operan por lo menos una docena de organizaciones dedicadas a la delincuencia organizada, entre las que se menciona Los Vengadores, una facción del Cártel de los Valencia; Los Locos de la Sierra, Los Justicieros, La Vieja Guardia, Grupo H3, El Grupo de El Metro, Los Caballeros de Elite, Brazo de Oro, El Grupo del Cenizo, Grupo Iris y Los Cinco del Cerro. Desde luego que también existen células del Cártel de Sinaloa.
Los hermanos Correa Velázquez, liderados por Daniel, alias el Tigre, son identificados como el grupo narcotraficante de más reciente aparición en Michoacán; de ahí que el Cártel Jalisco Nueva Generación ha enfocado sus fuerzas para abrir un nuevo frente en el oriente del estado en contra de la facción.
Según registros judiciales, versiones extra oficiales y videos a nombre del CJNG, se trata de una familia que opera en Ciudad Hidalgo y Maravatío.
Aunque también se extiende a una decena de municipios más como Zitácuaro, Ocampo o Indaparapeo, en los límites con el Estado de México. Estas últimas demarcaciones están situadas en la sierra montañosa.
Sin embargo, el indicio del Cártel de los Correa data al menos de finales de 2020, cuando se les acusó de cobrar cuotas a comerciantes como locatarios en el oriente de Michoacán. Su base de operaciones, supuestamente, estaba en San Antonio Villalongín.
Presuntamente, su estructura criminal se basa en una red que opera la tala clandestina desde hace dos décadas en la región. Aunque Daniel Correa Velázquez y sus hermanos se dedicarían a la producción de marihuana, droga sintética, extorsiones, robo, secuestros y asesinatos.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
